HomeActualidadLanzamiento del satélite Amazonas Nexus desde Cabo Cañaveral

Lanzamiento del satélite Amazonas Nexus desde Cabo Cañaveral

Hispasat ha anunciado el lanzamiento del satélite Amazonas Nexus que permitirá el acceso a internet de alta velocidad en todo el continente americano, los corredores norte y sur del Atlántico y puntos tan remotos como Groenlandia y la selva amazónica.

La misión se ha realizado con éxito desde el Complejo Espacial de Lanzamiento 40 (SLC[1]40) de la estación de las Fuerzas Espaciales estadounidenses en Cabo Cañaveral (Florida) mediante un cohete, Falcon 9, de la empresa SpaceX.

El satélite está diseñado para ofrecer conectividad de alta calidad en aviones y barcos y contribuirá de forma eficaz a reducir la brecha digital en América Latina de un modo ágil y eficiente. Fabricado a partir de la plataforma Spacebus NEO de Thales Alenia Space, cuenta con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación. Permite establecer comunicaciones con un solo salto en toda su área de cobertura y le proporciona una flexibilidad máxima que facilitará su adaptación a los cambios que se produzcan en la demanda de servicios.

Dada su arquitectura multipunto, puede reutilizar la frecuencia de transmisión y, por tanto, incrementar su rendimiento en órbita. Además, se trata de un satélite de propulsión eléctrica. Por este motivo, es más ligero (4,1 toneladas de masa de lanzamiento) y reduce los costes de su puesta en órbita, aunque debido a ello su llegada a la órbita geoestacionaria hasta el mes de julio. Tras realizar las últimas pruebas en órbita, el satélite se ubicará en su posición definitiva en 61º Oeste y entrará en servicio.

El proyecto se ha realizado con una inversión de unos 300 millones de euros, que se recuperarán desde el momento en que esté plenamente operativo.

Este nuevo satélite incorpora también para Artel la misión Pathfinder 2 de la Fuerza Espacial de EE.UU. esta misión incluye rigurosos niveles de protección que cumplen con los elevados requisitos de seguridad exigidos por el Departamento de Defensa. Para una mayor garantía, el Amazonas Nexus está equipado con el avanzado sistema de encriptación CNSSP-12 para la telemetría y el telecontrol.

Con esta operación, Hispasat se convierte en el primer operador de satélites del mundo que compensará la huella de carbono derivada de todo el proceso de lanzamiento. Esta acción se llevará a cabo por medio de Sylvestris y se circunscribe dentro del compromiso de sostenibilidad asumido por Redeia en todas sus actividades.

Radio Televisión Do
Disney confía en Bl