El satélite, tecnología clave para la innovación en los servicios gubernamentales de comunicación y defensa

GovSat, la empresa público-privada del operador de satélites SES y el Gobierno de Luxemburgo, ha presentado su proyecto para la puesta en marcha de sus actividades en materia de defensa y comunicaciones en Europa. El objetivo de esta joint venture público-privada constituida en 2015 pasa por proporcionar servicios gubernamentales de comunicación vía satélite seguros, fiables y accesibles como respuesta a la demanda creciente de aplicaciones institucionales y de defensa.
En este sentido, la intención de la compañía consiste en el desarrollo de un mercado muy especializado que requiere grandes exigencias técnicas y en el que se precisa de la participación de todos sus actores para satisfacer los estrictos requerimientos de seguridad y fiabilidad de sus clientes, principalmente gobiernos y organizaciones para la defensa. La contribución de la industria del sector es fundamental para la consecución de dichos objetivos.
Por otra parte, desde hace once años Hisdesat proporciona servicios de comunicaciones gubernamentales por satélite al Ministerio de Defensa español, además de otras instituciones de nuestro país y otros países aliados y amigos, con un exitoso modelo de negocio público-privado. Actualmente, trabaja en la definición del nuevo programa que dará continuidad a la actual generación de satélites de comunicación cuya vida útil se extiende hasta 2020. Se prevé que dicho novedoso programa dispondrá de capacidades en las bandas X, Ka y UHF, además de contar con elementos innovadores de última generación.
El acto de presentación, celebrado en la Cámara de Comercio de Madrid y promovido por el Foro Económico Hispano-Luxemburgués –que preside Luis Sahún, director general de SES en España- ha contado con la intervención de Luis Sánchez-Merlo, presidente de SES en España, quien en su discurso de apertura, afirmaba que es preciso “robustecer la autonomía estratégica de Europa en su dimensión operativa e industrial”, a lo que añadía que “no solo hay que mejorar la capacidad de la Unión para evaluar su entorno de seguridad y tomar la iniciativa en el lanzamiento de operaciones militares, también es esencial consolidar una base industrial y tecnológica que sirva de soporte a dicha autonomía”. Para Sánchez-Merlo, “una respuesta europea de defensa tiene que asentarse necesariamente en instrumentos eficaces, con órganos facultados para adoptar decisiones estratégicas, cuarteles generales y estados mayores capaces de dirigir unas fuerzas más competitivas, modernas capacidades y una industria eficaz”.
Por su parte, Paul Wells, Vicepresidente Comunicaciones Gubernamentales de GovSat, ha señalado que “GovSat proporcionará una capacidad importante para afrontar la necesidad de comunicaciones seguras existente en Europa. La participación de SES dada su gran experiencia desde hace más de tres décadas en la operación de sistemas satelitales y el respaldo y apoyo del Gobierno de Luxemburgo proporcionan la solidez necesaria para asegurar el éxito del proyecto”.
En su intervención, Miguel Ángel Panduro, Consejero Delegado de Hisdesat declaró que “desde su creación, Hisdesat tiene una clara vocación internacional en el desarrollo de su actividad. La participación en iniciativas internacionales, auspiciadas por organismos como OTAN o UE, nos ha permitido consolidarnos como compañía tractora y líder en el ámbito de los servicios gubernamentales espaciales”. Y ha concluido: “En este sentido, la iniciativa GovSatCom de la Unión Europea ofrece un marco único que potenciará tanto la Política Común Europea, como la de los servicios satelitales en un entorno de cooperación público-privado”.