SDI Media, doblando para las majors en 37 países

SDI Media es una multinacional dedicada al doblaje y la localización de subtítulos con estudios de grabación en 37 países. Una particularidad es que la empresa dobla y subtitula en prácticamente todos los idiomas posibles, de forma que ofrece a todas las majors como Disney, Warner, Universal, Sony, etc, la localización de sus producciones y las multiversiones en cada uno de los idiomas con el envío de una sola copia y una perfecta coordinación entre todos los países en los que SDI tiene oficinas. Este sistema es rápido y económico para los clientes porque de alguna forma se mantiene un control global de los contenidos. En 2013 SDI Media decide implantarse en el sur de Europa y adquiere Soundub, una empresa de doblaje y servicios de postproducción con estudios de grabación en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela y Lisboa.
Además de los procesos de doblaje y subtitulación convencional, la compañía realiza servicios de accesibilidad para personas con discapacidad visual y auditiva (signado, audiodescripción y subtitulación). Otro servicio potencial de SDI Media Iberia es la postproducción de sonido (creación de efectos, ambientes, diseño de sonido y montaje) y mezclas para series de televisión y cine de producción nacional.
Flujo de trabajo
El proceso de doblaje comienza cuando el estudio recibe los materiales (normalmente en ficheros) en versión original (tanto imagen como música, efectos, playback para las canciones y guión). Partiendo de estos materiales se realiza una traducción literal que posteriormente pasará por un adaptador de doblaje que se encarga de adaptar y ajustar los textos para que los diálogos en español, catalán, gallego, etc… estén sincrónicos con el movimiento de los labios, tengan sentido en el idioma local y parezca que quien habla es el actor original. Una vez traducidos y adaptados los diálogos, comienza el proceso de producción y organización de la grabación. En este proceso se seleccionan las voces más adecuadas a las características de los actores originales, tratando de respetar las voces habituales que doblan a cada actor. Contar con estudios de grabación en diferentes localidades permite a SDI Media poder emplear las voces idóneas para cada producción, independientemente de la localidad en la que se procese el doblaje.
Durante las sesiones de grabación, los actores de doblaje con las instrucciones que les facilita el director de doblaje, los diálogos adaptados y una referencia de imagen en versión original, ensayan en repetidas ocasiones cada una de las secuencias en las que se divide cada programa hasta que el resultado es el mejor, tanto en interpretación como en sincronía.
Durante todo el proceso, SDI Media Iberia realiza diversos controles de calidad internos, tanto de los materiales que recibe como de los que entrega, así como revisión lingüística de los guiones adaptados y de los diálogos grabados con el fin de que el proceso completo de doblaje alcance un alto grado de perfección adecuado a las necesidades de los clientes.
Además del proceso de doblaje, y en función de las necesidades de cada producción, SDI Media puede realizar cualquier proceso de subtitulación o creación de gráficos, así como adaptar y grabar con cantantes profesionales las canciones para “españolizar” completamente cada una de las obras audiovisuales.
Una vez grabados todos los diálogos, se realiza el proceso de mezclas. Es una de las partes más importantes del proceso de doblaje. Durante este proceso los diálogos grabados se mezclan con las pistas de músicas y efectos, y se realizan los filtros y ecualización de diálogos necesarios, con el fin de que el sonido en el idioma doblado sea igual que la versión original.
Al final del flujo, nos encontramos con dos procesos clave, uno es el control de calidad. Este se realiza con el guión adaptado y revisado, para asegurarse de que no faltan frases, los diálogos se entiendan perfectamente y estén sincrónicos, etc… Además de cerciorarse de que los diálogos están todos al mismo nivel y no existen altibajos.
Y el otro proceso es insertar las mezclas en los master o crear ficheros para su envío al cliente. Es fundamental que este proceso siga los parámetros definidos por cada cliente y las normas para su emisión en televisión.
Además de la realización de todos estos procesos, las instalaciones de la compañía están homologadas por las majors americanas con el objetivo de preservar y garantizar que se hace un uso responsable de los materiales que se utilizan para realizar los procesos. Así, SDI Media dispone de zonas en las que sólo pueden entrar personas autorizadas, existen cámaras de seguridad en todas las instalaciones y se mantiene un permanente control de los materiales recibidos.
Instalaciones
SDI Media Iberia dispone entre Madrid y Barcelona de cinco salas de mezclas de cine de grandes dimensiones y una de ellas también equipada con sistema ATMOS, destinadas a recrear las mismas condiciones sonoras que en las salas de cine donde se exhibirán las películas, todas ellas ajustadas por DOLBY. Todas las salas están trabajando en red y con Protools 11.
Todas las salas disponen de similar insonorización y acústica, y de los equipos necesarios para convertirlas en multifuncionales en las que se puede grabar, editar, visionar o mezclar.
Cada año la compañía destina una importante cantidad económica para adquirir y actualizar equipos, y mejorar las instalaciones de sus cuatro oficinas en España y Portugal.
Entrevista con Jesús Caruda, Director General
Sois una empresa con experiencia…
Sí, la base de SDI Media son cuatro compañías (Estudios Abaira en Madrid, Soundtrack en Barcelona, CTV Studios en Santiago de Compostela y Matinha Studios en Lisboa). Muchos de los trabajadores estamos en el sector de doblaje desde hace más de 25 años.
¿Cómo es vuestra relación con los clientes?
En estos tiempos es muy difícil ganarse la confianza de un cliente, y estamos muy orgullosos de haberlo conseguido con trabajo y honestidad. La prueba es que muy pocos clientes no repiten.
Nuestra gestión va en dos direcciones. Los clientes con los que contactan nuestros compañeros de USA o Londres, que ofrecen todas las versiones en las que puede doblar SDI Media , y aquellos que sólo tienen oficinas locales en nuestro territorio. En ambos casos, tratamos el producto de la misma manera, aunque lógicamente la cercanía con los clientes locales nos permite trabajar de una forma más estrecha y tenemos la posibilidad de ayudarles con nuestra profesionalidad, dedicación e instalaciones a conseguir que sus doblajes sean del gusto de quien emite o de quien es propietario de la serie o película.
La ventaja es que, en muchos casos, nuestros clientes conocen las voces y los procesos casi como nosotros y eso por una parte nos ayuda, aunque a su vez nos pone el listón de calidad y servicio mucho más alto. Otra ventaja es que estamos capacitados para realizar cualquier proceso de sonido e imagen. Muy pocas veces le decimos a un cliente “eso no podemos hacerlo”.
¿Sois tapeless?
Trabajamos en red, partiendo de copias de trabajo que hacemos del material recibido. A esa red sólo pueden acceder personas autorizadas. Es uno de los requisitos que nos han impuesto los clientes para homologarnos. En un servidor se van añadiendo los diferentes procesos realizados. Eso nos permite algo que es clave, poder trabajar con el mismo proyecto en diferentes procesos de manera simultánea. Podemos estar doblando en varias localidades y subtitulando a la vez sin problema, o bien, empezar a mezclar nada más terminar una grabación. Antes era terrible al trabajar con cintas, pero ahora es mucho más cómodo y fiable. Aunque siempre dependemos del factor humano fundamental en nuestra actividad… que es el actor de doblaje.
Entran nuevos players en juego como Netflix, ¿esto os beneficia?
Todo esto afecta positivamente, porque aunque el modelo televisivo está cambiando, en todo el mundo hay cada vez más producción, y eso implica más materiales que doblar. Otra cosa es si cambiará nuestra forma de trabajar, aunque hay que tener en cuenta que nuestra actividad se compone en parte de máquinas y mucha parte de creatividad aportada por actores y técnicos. Hace años, los estudios de doblaje disponíamos de toda la serie completa, y sabíamos qué actores intervenían y en qué episodios… Después, y con el fin de evitar la piratería, nos acostumbramos a doblar con muy pocos días respecto a la emisión en Estados Unidos. En la actualidad, el consumo también está cambiando y de alguna forma nos obliga a trabajar en unos plazos de tiempo mucho más cortos para doblar una serie completa, para que el espectador pueda acceder a cualquier episodio y verlo como quiera, doblado o en versión original con subtítulos. En definitiva, considero que SDI Media está capacitada para amoldarse a cualquier situación que el mercado televisivo imponga. Hemos sufrido todos los cambios y de todos hemos aprendido.
¿De qué proyectos estáis más orgullosos?
De muchos, desde Los Simpsons con los que arrancamos en el 89 con una supervisión muy exhaustiva por parte del cliente, hasta Juego de Tronos, pasando por Mujeres Desesperadas. La verdad es que todas las series importantes que están o han estado en emisión las hemos doblado en SDI Media tanto en español, como en gallego y catalán… También ocurre con el cine donde hemos hecho doblajes de mucha calidad. Un ejemplo de nuestro trabajo más reciente es Del Revés, por ejemplo, de la que estamos especialmente orgullosos.