HomeEquipamientoNuevo Sennheiser 6.000. Sin compromisos

Nuevo Sennheiser 6.000. Sin compromisos

Sennheiser organizó a finales de febrero un evento en Hannover con prensa especializada, técnicos e ingenieros para presentar la nueva serie 6.000. Se aprovechó la ocasión también para visitar las oficinas centrales y la fábrica de componentes profesionales, donde comprobamos lo minucioso de los procesos y sus estrictos controles de calidad. Como no podía ser de otra manera, TM Broadcast fue de los pocos medios seleccionados para asistir a este interesante viaje

La presentación del evento estuvo a cargo del CEO de la compañía Andreas Sennheiser, nieto del fundador Fritz Sennheiser, y del presidente del fabricante en EEUU Greg Beebe. La nueva serie 6.000 se ha diseñado desde el punto de vista del usuario, se trata de un producto similar a la serie 9.000, que es el tope de calidad, pero con un margen de precios más asequible y más flexibilidad en su uso e instalación. Ambas gamas son compatibles entre sí, de manera que se pueden crear sistemas híbridos que compartan gran variedad de dispositivos, con varios transmisores y receptores, y es que una de las ventajas de la nueva serie 6.000 es que puede utilizar antenas UHF estándar. Se trata de una solución para todos los escenarios posibles, que puede utilizarse para retransmisiones broadcast, conciertos, congresos, etc. Es extremadamente robusta en cuanto a problemas de intermodulación para que el usuario no encuentre problemas en el audio asociado a la RF. Además, es muy fácil de integrar.

 

Tal y como nos comentaron los responsables de Sennheiser, la principal diferencia es que la serie 9.000 trabaja con audio en HD, y por lo tanto, en la mayor resolución posible, mientras que la serie 6.000 codifica y comprime ese audio. No tuvimos la ocasión de escuchar una prueba comparando ambos modelos, pero sí que asistimos a un concierto privado donde se usó el sistema Digital 6.000 y podemos asegurar que la calidad del sonido era altísima.

 

Andreas Sennheiser

Andreas Sennheiser

 

EM 6.000

EM 6.000 es el nuevo receptor de dos canales, y por lo tanto, el core del sistema. Se nos insistió en la presentación con que el sistema era “future proof” y prueba de ello es la capacidad de adquirir este equipo con o sin tarjeta DANTE, además de varias entradas y salidas BNC y XLR-3. Es decir, fácilmente integrable y con todas las capacidades de conectividad necesarias para trabajar hoy en día. El frontal es muy claro y en la prueba que hicimos vimos que el acceso a los menús es extremadamente sencillo. Nos dio la sensación de que era un producto muy trabajado y, sobre todo, muy pensado para el día a día de los técnicos. Dispone de dos canales y trabaja en un amplio rango de frecuencias conmutables de 244 MHz.

 

Características:

  • Receptor de 2 canales 1 UR 19”.
  • Ancho de banda de 244 MHz conmutable.
  • Modo Long Range con audio códec SeDAC.
  • Mapa de frecuencias equidistante para la máxima densidad de canales y un setup sencillo.
  • 32 filtros RF para supresión de interferencias en la entrada de antena.
  • Encriptado AES-256.
  • Establecimiento automático de frecuencia.
  • Capacidad Dante con tarjeta Brooklyn II y conexión Amphenol RJ-45.
  • Splitter de antena para poner en cascada hasta 8 sistemas.
  • Display OLED de alta calidad.
  • Wireless Systems Manager (WSM) compatible.
  • Compatible con antenas UHF Sennheiser estándar.
  • Compatible con transmisores de la serie 9.000 en modo Long Range.

 

Transmisores y petacas

Bajo el nombre de SK 6.000 encontramos el beltpack, que es compatible con unas 20 cápsulas diferentes tanto de Sennheiser como de Neumann, lo que dota al sistema de grandes capacidades a nivel de acústica (por supuesto que están incluidas las típicas lavalier MKE1,  MKE2 y MKE40). Como nos dijeron en la presentación, se garantiza el uso del micrófono perfecto para cada situación.  Está diseñado para trabajar en los entornos más exigentes en cuanto a radiofrecuencia, con un blindaje total frente a intermodulaciones.

 

Receptores EM 6000

Receptores EM 6000

 

Está construido en magnesio y nuestra impresión al tenerlo en las manos fue de un producto muy robusto, y sin embargo, con un peso muy ligero. Nos aseguraron que está perfectamente sellado contra la humedad y el polvo. Incorpora una batería (BA 61) de iones de litio que asegura más de 5 horas de operación ininterrumpida. El beltpack es compatible con baterías B 60 también, y es compatible además (en modo Long Range) con los receptores de cámara EK 6042 y EM 9046.

 

Características:

  • Tres versiones de frecuencias (470-558 MHz, 550-638 MHz, 630-718 MHz).
  • Conector de 3 pines Sennheiser.
  • Protección altamente efectiva contra intermodulaciones.
  • Encriptado AES 256 y Digital 9.000.
  • Compatible con EK 6042 y EM 9046 en Long Range.

 

Por otra parte, el SKM 6000 es el transmisor de mano. Igual que el beltpack, dispone de modo Long Range de audio de gran calidad gracias al códec SeDAC, tiene la misma protección contra intermodulaciones y una construcción igual de sólida en magnesio. Es compatible con las cabezas de micrófono G3, 2000, Digital 9000 y Neumann KK 204/205. También trabaja con los receptores EK 6042 y EM 9146 de cámara.

 

Receptores y estación de carga

Receptores y estación de carga

 

Características:

  • Tres versiones de frecuencias (470-558 MHz, 550-638 MHz, 630-718 MHz).
  • Cápsula estándar de Sennheiser, compatible con G3, 2000, Digital 9000, Neumann KK 204 y KK 205.
  • Protección altamente efectiva contra intermodulaciones.
  • Encriptado AES 256 y Digital 9.000.
  • Compatible con EK 6042 y EM 9046 en Long Range.

 

Estación de carga

Transmisor Beltpack

Transmisor Beltpack

 

Sennheiser ha desarrollado además la estación de carga L 6.000, con un tamaño 1 UR y 19”. Puede tener hasta cuatro bahías de carga y cada una encargarse de dos baterías, ocho en total. Dispone un visible LED de tres colores con el que de un vistazo se obtiene de manera muy clara la información del estado de la carga. Incorpora además monitoreado remoto a través de Wireless Systems Manager (WSM), donde pueden comprobarse datos como ciclos de carga, temperatura, tiempo para carga completa o calidad de la misma. Tiene una construcción modular y es futureproof, es decir, sirve para las baterías de hoy y las que se desarrollen en los próximos años.

 

Características:

  • 19 pulgadas y 1 unidad de rack.
  • Configuraciones flexibles con módulos de carga para transmisores de mano o baterías de beltpacks. (Digital 6.000 y Digital 9.000).
  • Estatus de carga con 3 LED.
  • Control inteligente de la carga con cuatro ventiladores para ventilación óptima.
  • Modo de almacenaje para mantener las baterías en perfecto estado cuando van a almacenarse mucho tiempo.
  • Integrado con WSM.
Hispasat refuerza su
Canon presenta su ú