La serie ‘The End of The F•••ing World’ utiliza DaVinci Resolve Studio

Toby Tomkins (CHEAT) contó con solo 10 días para etalonar ocho episodios
La posproductora londinense CHEAT utilizó DaVinci Resolve Studio para completar el intermedio digital para la adaptación de la novela gráfica ‘The End of The F•••ing World’, realizada por la teledifusora británica Channel 4. La serie, basada en el trabajo original de Charles Forsman, trata sobre dos excéntricos adolescentes ingleses que se enamoran y se embarcan en un viaje en coche con el propósito de escapar de la infelicidad que los rodea en sus hogares.
Toby Tomkins (CHEAT) contaba tan solo con 10 días para etalonar ocho episodios y necesitaba crear una apariencia al estilo americano que no solo completara la narrativa sombría, sino que también resultara apropiada para diversos exteriores y cronogramas. “Nuestras referencias fueron películas tales como ‘Revolutionary Road’ y ‘No Country for Old Men’, con colores intensos y tonos de piel rojizos que le dan calidez a los personajes. A fin de complementar el humor negro de la historia, tomamos dicho punto de partida para generar un aspecto de película cinematográfica”, explica Toby.
CHEAT tuvo que conformar los copiones creados a lo largo de más de 50 días y unos 100 TB de material RAW en resolución 7K y 8K almacenado en 40 unidades distintas. Esta tarea fue completada por Caroline Morin utilizando las herramientas de DaVinci Resolve para organizar archivos. Por su parte, el equipo Linux empleado durante el intermedio digital incluía dos procesadores Intel Xeon E5-2600 v4 para realizar la interpolación cromática de las imágenes en formato RAW R3D, mientras que cuatro GPU Nvidia GTX 1080Ti proporcionaron el soporte necesario que permitió llevar a cabo el intermedio digital en tiempo real.
Mediante el dipositivo DaVinci Resolve Advanced Panel, Tomkins creó una mezcla compleja de nodos paralelos, en serie y de capa para establecer la apariencia base. Posteriormente, utilizó tablas de conversión (LUT) a fin de obtener las diferencias necesarias en cada escena de la serie. “Dado que gran parte de la trama se desarrolla en la carretera, casi todas las tomas implicaron lidiar con exteriores distintos y cambios en la iluminación. Una vez aplicado el aspecto primario, utilizaba los ajustes para las luces, los tonos intermedios y las sombras con el objetivo de afinar el estilo, según las relaciones de contraste y los sentimientos que queríamos transmitir”, explica Toby.
“Asimismo, las herramientas de agrupamiento de Resolve resultaron muy convenientes. Pude combinar nodos con una estructura preestablecida, lo cual me permitió mantener un orden lógico y todos los elementos organizados durante el proyecto. El programa incluso me brindó la posibilidad de propagar los cambios a otros nodos en diversas tomas, y de este modo agilicé muchísimo todo el proceso”.
CHEAT apostó por la función de seguimiento de Resolve
Dado lo ajustado del plazo para finalizar la posproducción, CHEAT no contó con demasiado tiempo para añadir fotogramas clave a las secuencias y apostó en cambio por la función de seguimiento de Resolve. “El poder confiar plenamente en el programa a fin de que realizara esta tarea me permitió concentrarme en otras más complejas, como lograr una apariencia adecuada para los tonos de piel, antes de abocarme de lleno a las correcciones secundarias”.
“La posibilidad que tenemos ahora de conformar el material, etalonarlo y finalizar el proyecto con una sola aplicación es maravillosa”, añade Toby. “DaVinci Resolve ofrece una solución muy flexible para realizar tareas de posproducción que nos permite diseñar y desarrollar una dinámica de trabajo basada en nuestras preferencias”.
‘The End of the F•••ing World’ puede verse exclusivamente a través del servicio All 4 en el Reino Unido y estará disponible en el resto de países a principios del próximo año.