SES Audio, mucho más que ingeniería

Ses Audio es una empresa que montó Andrés Sánchez Monroy en octubre 1997 y nace originalmente como una empresa de servicios. Prácticamente desde sus inicios se focalizó en instalaciones e ingenierías, comenzando por discotecas y centros culturales para pasar a montar estudios, especializándose rápidamente en ProTools y ofreciendo tanto la instalación como el soporte para clientes como Tam Tam Go o Javier Campillo. El boca a boca hace crecer la empresa hasta que en 2002 se establece en sus oficinas actuales y se centra en ofrecer soluciones integrales totales, incluyendo la obra civil, con o sin arquitecto, los aislamientos y la acústica. Aparte de esto, la empresa ofrece mantenimiento y formación. Entre sus proyectos más sonados se encuentra la SGAE, Estudios Cata o el reciente de Ad Hoc. Este último incluye una sala Dolby Atmos única en España al disponer de dos procesadores, uno destinado a postproducción y otro a exhibición. Una de las fortalezas de la empresa es la de contar con personal altamente cualificado con gran recorrido en Ses Audio, es decir, que han sabido mantener el conocimiento. Por eso nos hemos querido acercar a su sede para hablar con Andrés Sanchez sobre sus últimos proyectos y las bondades de la Avid S6.
Entrevista con Andrés Sanchez Monroy
¿Qué tiene la S6 que no tienen otras mesas?
Una de las facetas más importantes es que es totalmente modular y puedes configurarla según tus necesidades con las superficies de control M10 y M40, según el presupuesto que se tenga y lo que se necesite. Algo fantástico es que vemos directamente en sus pantallas las ondas de una edición de Pro Tools, Cubase o Logic, aparte de que no hay ningún sistema en el mundo que lo plantee, esto nos permite conocer en todo momento la situación de la mezcla, no tenemos que estar mirando a la vez un monitor. De forma que a medida que va transcurriendo la sesión estamos viendo en qué momento está todo con antelación. Pero es que además, está la capacidad de que en el momento exacto que pasa el segmento de audio, podamos trabajar sobre él directamente, por lo que la rapidez del flujo de trabajo a tiempo real es brutal, se automatiza todo. Y no solo eso, es que cada módulo puede estar trabajando de manera independiente así que puedes tener en la misma mesa un ProTools, al lado un Nuendo, al lado un Final Cut, etc. Se pueden implementar en una misma sesión todos los editores y secuenciadores gracias al protocolo EuCon, esto da un abanico de 8 estaciones independientes para trabajar y ser controladas desde la S6. A esto se le añade la capacidad Avid Everywhere que nos permite contactar con cualquier parte del mundo a tiempo real para trabajar como si estuviese en la sala de al lado. Como esto lleva unos años de desarrollo y un camino por delante no hay nada parecido que pueda igualar esta capacidad de workflow. Otra cosa magnífica es que hasta ahora, en este tipo de mesas, había muchas capas y comandos que tocar para poder llegar a un sitio concreto. Con la S6 y Pro Tools 12 lo máximo que puedes dar es a dos botones para llegar a cualquiera de los parámetros que tiene un Pro Tools. Otra virtud es que si se estropea un módulo, la mesa sigue funcionando. Esta es la ventaja de que la mesa sea IP, lo que también aporta que haya muchos desarrollos de terceros como un jostick para Dolby que resulta muy interesante.
¿Cómo es la curva de aprendizaje?
Depende de cómo esté preparado el operador, nosotros nos encargamos de la formación también, pero con un par de días dedicados puede ser suficiente. En ese sentido, Ses Audio ofrece realmente a sus clientes la posibilidad de venir a trabajar todo el tiempo necesario para absorber toda esa información en nuestras instalaciones. Porque es muy importante para nosotros que nuestros clientes saquen todo el partido, como si tienen que estar dos semanas aquí haciendo una película para que se suelten, y cuando llegue la mesa a su estudio, la dominen a la perfección. Queremos que se sientan cómodos.
¿Cómo surge el proyecto de Ad Hoc?
Cuando conozco a Javier y me habla de que tiene un proyecto fantástico, revitalizar los estudios Sonoblok de Madrid. Todo eso llevó meses y meses de planificación, y la verdad es que a medida que me hablaba de su proyecto yo me fui ilusionando también, porque requería de una ingeniería innovadora que suponía un reto. Ellos depositaron su confianza en nosotros gracias a que otras empresas hablan muy bien de Ses Audio. El proyecto al principio no era tan grande, la idea era actualizar todos los sistemas que tenían y seguramente introducir Dolby Atmos. Fue más adelante cuando ya se puso encima de la mesa instalar una S6, un proyector 4K, etc. Ellos querían diferenciarse y así lo iban a conseguir. Conseguimos un proyector muy interesante con un presupuesto ajustado, al final logramos un punto en el que pudimos hacer todo de una manera coherente pero sin que implicase una inversión enorme, que no fue fácil. Lo genial de ese estudio y esa sala en concreto es que si un director viene a ver la última película que han hecho en EEUU con Atmos, se puede hacer sin problema, y eso es algo que no ocurre en cualquier estudio. Pero no se queda la cosa ahí, es que también se puede hacer una postproducción en Atmos, o en 5.1, o en 7.1. Y cuando llega el no va más es cuando nos plantean el que se pueda trabajar para Dolby Atmos Home, y lo hicimos en la otra sala con un 7.1.4. Para que todo funcionase sin la necesidad de utilizar dos sistemas en paralelo utilizamos un switcher especial de Dolby que nos complicó mucho la ingeniería, un switch que mezcla todo y posibilita que si estamos escuchando un 5.1 salga a través del Atmos de la sala. Cuando completamos la instalación y encendimos, fue una satisfacción ver que funcionaba todo. El 850 y el 650, la conmutación era perfecta. Ya en ese punto fuimos ajustando todo el sistema y Dolby certificó oficialmente la sala. Porque los altavoces tienen una angulación de con el punto de escucha, de manera que eso también tiene sus complicaciones porque los soportes no dan los ángulos exactos, etc.
¿Qué me puedes decir de vuestra sala en Madrid?
Pues directamente que esta es la mejor sala demo de España en su segmento, no hay otra como esta. No hay otro sitio donde puedan venir profesionales a probar y comparar todos los altavoces que tenemos aquí. Tenemos Dynaudio, Focal, Genelec y Adam, un profesional puede venir con su sesión y ver cual se ajusta más a tus necesidades, no hay ninguna sala en España que permita hacer esto. Aparte disponemos de los mejores previos del mercado, la S3 de Avid, un sumador donde poder probar todo lo que se quiera con los plugins de máxima calidad que hay en el mercado. Y todo esto está disponible para quien quiera venir, sin compromiso de comprar nada. También disponemos del medidor TM 9 de TC Electronics para EBU 128 y distintos procesadores para este mundo del loudness, y todo está para que se pruebe, insisto. También tenemos aquí buenos regeneradores de corriente, algo primordial para que una sala funcione a la perfección. Estos equipos son muy importantes porque la tensión va a llegar a los equipos siempre a 220 voltios a pesar de que cada día el voltaje es diferente. Eso afecta directamente a todos los relojes del sistema, hasta a los discos duros, y hace que el equipo no suene igual ni un solo día. Con estos equipos eliminas esas variaciones de tensión y das un salto de calidad brutal, aparte que alargas la vida de tus equipos. Otra manera de sumar calidad es con un reloj de referencia.