SES completa con éxito el lanzamiento de cuatro satélites O3b

El Centro Espacial de Guayana en Kourou, Guayana Francesa, completó con éxito el reto de enviar al espacio cuatro satélites O3b de órbita circular intermedia (Medium Earth Orbit – MEO) a bordo de un cohete Soyuz el 4 de abril, hora local 14:03 PM. Estos equipos fueron construidos por Thales Alenia Space.
Con este hito, la constelación de satélites MEO de SES se eleva a 20 unidades, lo cual, según la propia compañía, le permitirá “ofrecer una mayor disponibilidad y confiabilidad de servicios para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones en red en los mercados gubernamental, de telecomunicaciones, nube, marítimo y de energía”.
El sistema O3b MEO es la “única constelación” de banda ancha de órbita no geoestacionaria (non-geostationary orbit, NGSO) probada desde el punto de vista operativo y comercial. Estos satélites son capaces de proporcionar servicios de conectividad de alto rendimiento similar a la fría, servicios de conectividad certificados en la nube y servicios certificados como MEF Carrier Ethernet.
La empresa resume en cuatro puntos el impacto positivo de su conjunto de satélites:
- Beneficiar a las redes móviles con más de 15 millones de usuarios finales.
- Prestar servicio a 4 de las 6 megaempresas de petróleo y gas en mercados offshore clave.
- Potenciar una experiencia de conectividad excepcional en 4 de las 5 líneas de cruceros líderes a nivel mundial.
- Trabajar con el gobierno y las agencias humanitarias para restaurar la conectividad de millones de personas afectadas por desastres naturales en Perú y Puerto Rico.
Por último, John-Paul Hemingway, Chief Executive Officer de SES Networks, explica la importancia para la compañía del lanzamiento de estos cuatro equipos: “Este lanzamiento marca una parte muy importante en la trayectoria del sistema O3b, al que creamos con esta visión audaz de cambiar vidas conectando a las personas. Queríamos producir un impacto significativo, y lo hemos hecho. Hemos conectado a comunidades desatendidas con Internet de alto rendimiento. Hemos restaurado la conectividad entre las zonas de desastre. Hemos cambiado la idea de que no se puede estar tan conectado en el mar como en tierra. Y hemos puesto la nube a disposición de las empresas donde nunca antes había sido posible. A medida que este lanzamiento completa nuestro sistema O3b de primera generación de 20 satélites, también marca la transición a nuestro sistema MEO de próxima generación: O3b mPOWER, el único sistema de banda ancha NGSO totalmente financiado que se encuentra actualmente en desarrollo. Cuando se lance O3b mPOWER en 2021, SES llevará nuestro exitoso modelo O3b a una escala masiva, lo que impulsará la transformación digital y la adopción de la nube en prácticamente todo el planeta”.