Los sistemas XPEAK sin matriz de AEQ ya disponibles en cantidades limitadas

AEQ ha anunciado que ya están a la venta los sistemas y paneles XPEAK, sistemas de Intercom sin matriz, en cantidades limitadas para todo tipo de usuarios.
XPEAK admite hasta 28 terminales de usuario en distintos formatos: sobremesa, para rack, petaca cableada, petaca inalámbrica, y aplicación para PC, que pueden conectarse entre sí, sin necesidad de una matriz. Sus terminales de usuario cableados disponen de conexiones Bluetooth y USB, admitiendo todo tipo de auriculares y micro-auriculares con esas conectividades y facilitando la conexión con smartphones y PCs.
Los terminales estacionarios disponen de 8 teclas. Las petacas, 4 teclas. Las teclas se organizan en dos páginas, lo que duplica el número de interlocutores o grupos de interlocutores con los que puede interactuar cada panel.
Independientemente del sistema XPEAK, estos equipos pueden trabajar como terminales de usuario en los grandes sistemas con matriz AEQ Conexia y Crossnet. También pueden integrarse en los sistemas Party-Line AEQ Easynet.
Se complementa el sistema con el interface XPEAK_IF, que aporta entradas y salidas analógicas, digitales USB, y AoIP AES67/Dante para coordinarse con los operadores de cámara a través de sus CCU (Control Camera Unit) y recibir y aportar audio a través de PCs, consolas de sonido y otros dispositivos.
Otras características con las que cuentan son: un mismo terminal puede trabajar en distintas ubicaciones y suscribirse a distintas redes virtuales, para participar en distintas producciones remotas; el sistema se puede ampliar de forma temporal o permanente a través de cloud; tiene la misma flexibilidad operativa que un sistema matricial de AEQ trabajando en base “peer to peer”, sin matriz; admite funcionamiento Party-Line de 4 canales para minimizar el trabajo de configuración; los paneles estacionarios se pueden conectar como sea más cómodo, con un switch IP o en “Daisy Chain”; los usuarios conectados a un panel pueden estar coordinados mientras reciben el audio de la producción que están desarrollando, y la conexión bluetooth con un smartphone o de audio con un sistema de walkie-talkie permitirá la coordinación fuera del sistema con usuarios remotos.