HomeEn portadaSMPTE, estándares para comunicar el mundo

SMPTE, estándares para comunicar el mundo

SMPTE

Entrevista con Bruce Devlin, también conocido como Mr. MXF

Los estándares ayudan a convertir los desacuerdos en compromisos y luego en industrias. Estas palabras de Bruce Devlin, vicepresidente saliente de estándares de SMPTE, constituyen un buen ejemplo de la necesidad de crear reglas en un mundo que requiere de cada vez más comprensión. Las normas permiten el diálogo entre dispositivos de diferentes fabricantes ya que el resultado final, el contenido, precisa de comunicación para existir. La tecnología para lograrlo ya está disponible y las reglas ya están escritas.
Sin embargo, la transición a IP en el broadcast está tardando. Y, por regla general, los partidarios de esta tecnología citan la falta de formación como origen del problema. Destaca aquí el trabajo de la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers -Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión). Sus principales acciones son la educación mediante el intercambio de información y la creación de normas para que la tecnología que hay entre fabricantes y usuarios finales funcione correctamente.
¿Cómo funciona SMPTE y cuáles son sus principales funciones? ¿Cuáles son las ventajas de adoptar la transición IP? ¿Qué es capaz de hacer SMPTE 2110 en comparación con NDI u otros estándares? ¿Cuáles son sus próximos pasos? Descubramos juntos las respuestas.

 

¿Qué es SMPTE?
La SMPTE es la Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión. Tenemos algo más de 100 años. Fuimos fundados porque en 1916 había muchos formatos diferentes de tamaño de película cinematográfica. Tal variedad provocaba multitud de problemas de interoperabilidad. Entonces, alguien pensó que sería una buena idea redactar un estándar. Se trataba de que todas las películas tuvieran idéntico tamaño, el mismo grosor y la misma cantidad de agujeros de rueda dentada para que así pudiéramos distribuirlas en todo el país, Estados Unidos en este caso.

Si avanzamos rápidamente hasta hoy y miramos a nuestro alrededor, veremos personas que usan diferentes tipos de códecs sobre IP, otras que establecen diferentes resoluciones sobre IP, que tienen diferentes mecanismos de sincronización para IP, etc. Si, por ejemplo, te estás comunicando conmigo mediante una llamada de Zoom y quieres llevarlo a una transmisión en directo, de alguna manera necesitas verificar la compatibilidad de la señal audiovisual en cada uno de esos pequeños pasos de tu cadena. Y lo querrás hacer de forma rápida.
Ciertamente es el mismo problema de interoperabilidad que teníamos en 1916, salvo que en la actualidad las cajas están llenas de productos electrónicos en lugar de trozos de plástico con luces brillantes y, en ocasiones, cosas humeantes que se derriten. En realidad no. Hoy en día todavía tenemos cajas de cosas que ocasionalmente se derriten, por lo que ese aspecto del desarrollo de sistemas se ha mantenido igual. [Ríe].

Básicamente, SMPTE comenzó como una organización de miembros y hoy lo continúa siendo. Tenemos secciones en Europa, América, Japón, India y en todas partes. Sí, hemos estado elaborando estándares durante 100 años y todavía lo estamos haciendo, pero una de las principales cosas que desarrollamos actualmente es la educación. Intentamos enseñar a la gente los fundamentos de la tecnología audiovisual.

 

¿Cómo surgen estos estándares?
¿Qué suele pasar si alguien tiene una idea brillante? Que alguien probablemente intentará explotar esa idea y convertirla en un éxito en el mercado. Los estándares ayudan a las empresas a obtener más usuarios de esa tecnología con mayor rapidez. Imaginemos que se les ocurre una nueva forma de distribuir el sonido. Es probable que muchas personas en todo el mundo estén haciendo cosas parecidas. Por ejemplo, con el audio inmersivo puede haber varias formas similares de crear un flujo de bits. Todas tienen el mismo objetivo fundamental de proporcionar múltiples canales que se puedan combinar para crear una gran experiencia de audio, pero tenemos diferentes organismos interesados que tratan de generar un resultado similar, con diferentes tecnologías.

Imagina que eres el dueño de un cine. Es posible que representantes de soluciones individuales visiten tu cine e intenten convencerte para instalar su solución en tu sala. Además, también puede que los distribuidores de películas te digan que están hechas con flujos de bits diferentes. Y, por supuesto, tú quieres mostrar todas las películas. ¿Qué hacer ante esta situación?

Ahí es realmente donde entra SMPTE. Decimos: “Bueno, es posible construir una infraestructura que genere un flujo de bits común y, por tanto, simplificar la distribución si sentamos a todos los involucrados a una mesa y acordamos los compromisos necesarios”. SMPTE crea un nivel práctico de estándares que permite a los operadores mostrar más películas a más personas y posibilita que las cadenas de televisión ofrezcan más programas a una mayor audiencia. Solo queremos hacer que el mundo del cine, la televisión y el streaming sea más grande y fácil para todos.

 

 

SMPTE

 

Sois un paso intermedio entre el fabricante y el cliente. ¿Cómo se hace eso?
Para responder voy a recurrir a la analogía de una tienda de aplicaciones. Tú, como usuario final, deseas grabar tu voz con el teléfono. Buscas grabación de audio en la tienda de aplicaciones y encuentras herramientas que son solo para voz, herramientas que son para música, herramientas que te permiten conectar una matriz externa de micrófonos, herramientas que quieren que pagues 10 € o 1 € al año, y otros que ofrecen compras en la propia aplicación, que permiten grabaciones de más de 30 segundos. Y por fin, encuentras una que es sencillamente perfecta. Con el precio adecuado y justo las funciones que necesitas.

Pensemos en lo que está haciendo la tienda de aplicaciones: proporcionar metadatos que te permiten elegir. Un ingeniero pensó que, para hacer que este mercado exista, tenemos que proporcionarle opciones al usuario final. Debe poder comparar aplicaciones entre sí. Vamos a obligar a los diseñadores de aplicaciones a indicar algunas características clave de sus aplicaciones. También sabemos que habrá dos, tres o cuatro formas diferentes de comprarlas. La persona que diseña la tienda de aplicaciones está tratando de averiguar qué cosas quiere hacer el creador de la aplicación y cuáles quiere hacer el usuario. Y entre ambos encuentras el nivel tecnológico.

En cierto modo, lo que hace SMPTE es actuar como intermediario entre lo que los fabricantes quieren construir y lo que los usuarios quieren hacer. Los miembros de SMPTE proporcionan la tecnología que tiene que estar en el medio, entre estos dos extremos del mercado, para que ambos puedan entenderse. Un estándar no le dice a la gente cómo gestionar el negocio, un estándar simplemente proporciona soluciones de interoperabilidad que ofrecen a los proveedores de herramientas un mejor negocio. Eso es lo que nos importa.

 

Volviendo a los ámbitos de acción de SMPTE, hablabas de estándares, miembros y formación. ¿Cómo son estas áreas?
Empecemos por los miembros. SMPTE tiene alrededor de 8.000 miembros en todo el mundo. Tendemos a dividir nuestra afiliación en secciones que generalmente están ubicadas en una región geográfica para alentar a los miembros a reunirse y establecer contactos. Las secciones a menudo organizan reuniones en las que personas líderes en la industria hablan sobre lo que hacen. Es una fórmula muy simple. Tenemos personas reales con experiencia real hablando de lo que hacen en las secciones. Debido a la COVID, hemos estado haciendo esto en línea.

Lo siguiente es la formación, que viene en diferentes formas. La primera de ellas se articula en torno a los eventos de la sección, donde la experiencia local recibe una mayor audiencia. Por ejemplo, la sección SMPTE del Reino Unido ha contado recientemente con expertos del departamento de investigación y desarrollo de la BBC que explicaron cómo están construyendo redes IP y cómo trabajan con HDR. Además, tenemos una variedad de cursos de educación formal en los que se puede aprender sobre vídeo IP, o cómo funciona el color, cómo funcionan las redes IP, o los componentes D-cinema. Esta es la educación de SMPTE: formamos al resto del mundo sobre lo que hacemos, pero también recibimos formación sobre lo que hacen otras industrias.

Eso nos lleva a otra actividad de SMPTE: las relaciones. Como Jefe de Estándares, una de mis funciones ha sido comunicarme con otras organizaciones para asegurarme de que no estemos duplicando nuestros esfuerzos, sino que trabajemos de forma cooperativa y colaborativa. Por ejemplo, trabajamos con DVB porque se ocupa de los enlaces satelitales y terrestres y SMPTE se encarga de contribuir a dichos enlaces. Trabajamos con EBU porque es un grupo de usuarios finales, mientras que SMPTE se encarga más de la comunidad de proveedores. Y trabajamos con muchos otros, incluidos W3C, CTA, ATS. La lista es muy larga.

Ahí es donde SMPTE realmente prospera. Desarrollamos estándares en áreas específicas que reciben aportaciones de nuestros miembros, brindamos formación sobre dichos estándares y, a su vez esas normas atraen a nuevos miembros con nuevas ideas. Esas nuevas ideas regresan a los miembros y creamos nuevos estándares. Esto ayuda a impulsar la industria hacia adelante.

 

Hablemos de instalaciones IP: ¿Cuáles son las principales ventajas de la migración a IP para un broadcaster?
Flexibilidad: esa es la respuesta en una palabra. Con SDI cada cable transportaba una señal en una dirección. Imagina un entorno flexible en el que, por la mañana, podrías estar grabando una telenovela, pero por la tarde cambias el estudio por completo y haces un concurso y por la noche un programa de humor. Físicamente es un verdadero desafío mover todos los decorados, pero también lo es la forma en que mueves las cámaras o las señales. A eso es a lo que te obliga el SDI.

Tan pronto como cambias a IP, las señales que fluyen alrededor de tus instalaciones ya no dependen de dónde estén los cables. Puedes ser bidireccional en un solo cable. Si estabas filmando un drama en 4K por la mañana, pero por la tarde quieres hacer un concurso para niños donde cada uno lleva una GoPro en la cabeza y quieres tener cien cámaras, puedes hacerlo con IP y un presupuesto adecuado.

Actualmente se está construyendo una de las instalaciones de IP más grandes y flexibles (Eurosport). Es capaz de recoger miles de señales y enrutarlas desde cualquier lugar a cualquier otro y de unirlas y separarlas. Puede realizar fútbol italiano, baloncesto español, snooker británico, motociclismo alemán o competiciones en una treintena de países diferentes por la mañana y, por la tarde, retransmitir partidos del Mundial, por ejemplo. La mañana podría hacerse en HD y la tarde en 4K. Podría ser SDR o HDR. Se utiliza el mismo equipo, pero configurado de manera diferente. Y esa es la flexibilidad que aporta IP.

 

¿Y entonces, por qué está tardando y costando tanto esfuerzo?
Voy a empezar con un poco de historia. En 1988, se mostró el SDI por primera vez en el IBC. Y fue un paso importante, aunque en realidad solo funcionaba entre dos grabadoras de vídeo, dos cámaras y un conmutador. Pasaron alrededor de diez años hasta que el SDI sustituyó por completo a la conmutación de circuitos analógicos.

Si todo lo que quieres hacer es reemplazar un flujo de trabajo SDI por un flujo de trabajo IP lo conseguirás en pocas semanas. Vas a la tienda y compras el equipo. Lo conectas. Pones algunos convertidores donde haya un equipo que nunca admitirá IP y, simplemente, funcionará. Pero no has comprado todo el equipo IP solo para reemplazar el SDI. Lo has comprado, sobre todo, para cambiar tus flujos de trabajo y poder disponer de gran flexibilidad.

Recientemente, celebramos un evento SMPTE+ en el que muchas personas que crearon instalaciones de IP relataron sus experiencias. Todas dijeron que si de lo único que se trata es de reemplazar el SDI, simplemente ve y cómpralo. No notarás la diferencia. Pero si no notas diferencia alguna, ¿por qué gastarte todo ese dinero en una sustitución? La realidad es que IP posibilita la flexibilidad. Flexibilidad significa cambiar tus prácticas de trabajo. Cambiar las prácticas de trabajo significa cambiar la forma de trabajar de las personas. Cambiar la forma en la que la gente trabaja… es complicado. Por eso resulta tan complejo el cambio.

También he de decir SMPTE no es el único que hace estándares IP. Hay una especificación abierta llamada NDI. Puedes salir y comprarla, está integrada en muchas herramientas y funciona. Juegas con ella y descubres que estás haciendo las cosas de una manera diferente a como lo hacías antes. Pero existen diferencias entre la forma en que funciona ST 2110 y cómo lo hace NDI. Si lo que tratas de hacer es una pequeña producción autónoma con fuentes comprimidas, entonces ST 2110 probablemente sea una exageración. Pero si estás haciendo unos Juegos Olímpicos en los que quieres 8K y 4K, con alto rango dinámico, 1.000 micrófonos alrededor del estadio de la inauguración que han de tener el retorno sincronizado con el de la estación de mezcla y todos con audio de 24 bits, así como todas las cámaras RGB de 12 bits porque quieres la calidad perfecta; entonces no puedes utilizar NDI. ST 2110 es tu única solución. Eso es lo que pasa con IP. Tienes la flexibilidad que deseas según el tipo de programa que estés tratando de hacer y en función de tu presupuesto.

 

¿Cuál será el siguiente paso?
Os cuento cómo creo que cambiará la tecnología en los próximos años. Cuando me incorporé a la industria de la televisión en los ochenta, estábamos luchando contra la física. No se podían construir chips lo suficientemente rápidos a un precio razonable para hacer televisión en 4K. En la década de los noventa, podíamos construir chips lo suficientemente rápidos para hacer SD y HD. En la década de los 2000, podíamos escribir software de bajo nivel que pudiera hacer SD y HD. En la década de 2010, podíamos escribir software para hacer SD, HD y 4K, y también fabricar chips para obtener cualquier resolución que se quisiera. Ahora estamos en la década de los veinte, puedo ir a la tienda y gastar 400 € en un teléfono que grabe en 4K.

Actualmente, en 2022, tenemos el potencial de computación ilimitada de la nube. Puedo utilizar mi tarjeta de crédito y adquirir suficiente procesamiento para hacer 8K en tiempo real si así lo deseo. Ya no hay barreras para procesar vídeo. Se trata, literalmente, de cuánto quiero gastarme y de lo inteligente que pueda llegar a ser. Esas son las dos únicas barreras que hoy existen.

Los estándares y las especificaciones que necesitamos hoy en día son lo contrario de lo que necesitábamos en la década de los ochenta. Por aquel entonces, había que diseñar todo el sistema antes de empezar a plasmar algo en silicio. Ahora construyes todo el sistema y averiguas lo que se necesita para que sea estable. Luego creas la plataforma a partir de componentes estables. Por ejemplo, ¿cómo conecto un motor de juegos de Unity a un gran videowall LED con captura de metadatos en la parte posterior de una cámara? Y, más complejo aún, ¿cómo interconecto flujos de trabajo tales como el control remoto de cámaras virtuales de múltiples proveedores con un joystick? O incluso más importante, ¿cómo puedo hacer que mi director de fotografía en Los Ángeles, equipado con un visor Oculus, camine por el plató y, mire donde mire, controle la(s) cámara(s) virtual(es) en España? La respuesta es: hoy lo construiremos, descubriremos qué estándares necesitamos para que podamos repetirlo y los normalizaremos, que es justo el orden inverso al que seguíamos en la década de los ochenta.

¿Cómo va a cambiar? Todo va a ser definido por software. Los estándares que necesitaremos tendrán que ver con los vocabularios que los diferentes programas informáticos necesitan para comunicarse entre sí. De esta forma, podremos tener dos proveedores fabricando diferentes dispositivos pero comunicándose de la misma manera en el mismo ecosistema. Esto reducirá el riesgo de mala comunicación o los malentendidos.

ETIQUETAS: