Sony HXR-MC1P
La referencia en minicámaras HD
La nueva cámara de Sony HXR-MC1P permite la grabación en el sistema conocido como Full HD. De fácil manejo, consta de una pequeña cabeza de cámara y una unidad de control. El soporte utilizado para la grabación es del tipo tarjeta de memoria.
Pretende ser una solución en alta definición para una serie de aplicaciones donde las cámaras habituales no pueden competir por su tamaño y forma de manejar.
La minicámara HXR-MC1P está pensada para situaciones muy especiales de trabajo. El diseño de esta cámara no admite comparación alguna con otras cámaras analizadas anteriormente, dado que las premisas de diseño son esencialmente diferentes.
En este equipo se prima la sencillez y el tamaño, enfocado a la filmación en condiciones imposibles para otras cámaras, prescindiendo de multitud de funciones y controles que otros equipos ofrecen. Lo que sí es comparable es la calidad de imagen conseguida.
El códec utilizado depende del modo de grabación seleccionado. Para alta definición se utiliza AVCHD, con compresión MPEG-4 AVC/H.264, el mismo método utilizado en los equipos Blu-ray. En el modo standard, el vídeo es grabado en MPEG-2, sistema de compresión también encontrado en los DVD convencionales. Permite igualmente la captación de imágenes fijas con calidad de hasta 4 megapíxel, codificadas según el sistema universal JPEG.
Con relaciones de aspecto posibles a 4:3 o 16:9 (panorámico), la grabación sólo es compatible con normas PAL (estándares CCIR, especificación 1080/50i), no pudiendo trabajar en NTSC.
Muy compacta, ha sido concebida en dos elementos, cabeza de cámara y unidad de control, unidos por un cable de cerca de tres metros de longitud. Este cable no es desmontable, lo cual puede ser una ventaja, por evitar una desconexión involuntaria en plena operación, o un inconveniente, al limitar la distancia del operador a la cabeza de cámara, por ejemplo, en una instalación multicámara.
Cabeza de Cámara
La cabeza de cámara, de dimensiones muy reducidas (37 x 42,5 x 86,5 mm), incluye una óptica Carl Zeiss® Vario-Tessar® de 30 mm. de diámetro, con un zoom óptico 10x, equivalente a un 43 – 507 para objetivos de 35 mm. Existe un adaptador para situaciones donde se requiera una óptica más angular. Dispone asimismo de un micrófono que capta el sonido en sistema Dolby® Digital (estéreo 2 canales).
Incorpora un sensor CMOS «Exmor» de 1/5″ de resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxels). Esta tecnología, compartida por otras gamas de Sony como la XDCAM PMW-EX3, supone un avance en el sistema de conversión A/D por cada columna de píxels, con menor velocidad de reloj que permite un menor consumo de energía que los CMOS tradicionales, y una importante reducción de ruido. La matriz de pixels ClearVid, con pixels rotados 45 grados, ofrece buena sensibilidad en condiciones de poca luz.
La cabeza de cámara está protegida contra salpicaduras, según la norma IEC60529 IPX2, por lo que puede utilizarse en condiciones de lluvia o para grabar situaciones difíciles, como, por ejemplo, deportes acuáticos. En ningún caso se aconseja su uso como cámara sumergible.
Unidad de Control
La unidad de control, de dimensiones igualmente reducidas (81 x 107 x 42 mm), presenta una pantalla LCD táctil de 2,7″ a través de la cual se puede acceder fácilmente a todas las funciones de menú. Botones de acceso directo grabación/parada, zoom, conmutación entre grabación de vídeo y fotografías, disparo de foto y un dial seleccionable para trabajar en manual.
La cámara se comporta muy aceptablemente en modo automático, lo que es especialmente interesante cuando se graba en situaciones complicadas de posición o movimiento. No obstante, estos ajustes manuales pueden ampliar las posibilidades creativas de la grabación. Básicamente nos referimos al foco, aunque también la exposición es ajustable, así como el balance de blancos, que cuenta con cuatro modos (interior, exterior, automático e instantáneo).
Igualmente permite la reproducción del material grabado, mediante un sencillo sistema de archivo por clips, similar a las cámaras de fotografía digital. Esto, aparentemente una obviedad en cámaras de mayor tamaño, supone todo un avance en el segmento de las minicámaras.
En uno de los laterales encontramos la ubicación de la tarjeta de memoria. Utiliza el tipo Memory Stick PRO Duo™, concebidas para un flujo no lineal mediante la grabación directa en archivos. Si bien cada vez salen al mercado tarjetas de mayor capacidad, el tiempo máximo de grabación con una tarjeta de 16 GB no llega a las dos horas a la máxima calidad. Por ello, se echa en falta un sistema de doble tarjeta que permita la sustitución en operación para maximizar el tiempo de grabación.
Una vez más se puede ver, en el capítulo de conexiones, la mentalidad con la que ha sido diseñada esta cámara, al no disponer de conexión IEEE139 (firewire). El flujo de trabajo esperado es utilizando la propia tarjeta, y en este caso parece acertado. Por suerte, disponemos de un PC Sony Vaio que acepta este tipo de tarjetas directamente, por lo que terminar de grabar y empezar a editar ha sido prácticamente inmediato.
Dispone, no obstante, de una salida HDMI así como de una conexión poco frecuente en las cámaras que acostumbramos a utilizar, que permite salir en componentes o en compuesto. Esta misma conexión permite el uso de un mando a distancia, inhabilitando la salida simultánea. Puerto mini usb 2.0 igualmente disponible, para la gestión del equipo como lector de tarjetas.
Las conexiones aparecen protegidas por una tapa de plástico, similar a la del compartimento para la tarjeta. La propia unidad de control hace las veces de cargador de batería, evitando otro aparato más en nuestro equipaje. La duración de la batería puede superar, en el mejor de los casos, las seis horas, si bien en condiciones normales se queda en aproximadamente la mitad. El peso total del conjunto es otra de las ventajas, superando por poco los 500 gramos, batería incluida.
Nuevo Concepto de Grabación
Esta cámara es bastante rápida de definir, así como de aprender a manejar. Lo que ya no es tan evidente es la cantidad de oportunidades que se pueden ocurrir viendo sus posibilidades.
Es de aplicación directa en la grabación de eventos deportivos. Su ubicación en emplazamientos difíciles para un operador de cámara convencional, como puede ser el interior de una portería, permiten un punto de vista totalmente diferente y muy interesante de explotar.
En otro tipo de eventos asociados al movimiento, como los deportes de motor o el ciclismo, fácilmente puede colocarse, gracias a los acoples suministrados, en emplazamientos inverosímiles como puede ser un casco, aportando una visión subjetiva que, convenientemente realizada, sin duda marcará la diferencia.
Para actividades extremas en exteriores, en entornos con agua o nieve, e incluso prácticas como el paracaidismo, la calidad de las imágenes captadas por la MC1P son prácticamente imposibles de conseguir con otro tipo de cámaras HD.
Pero creemos que sería muy poco inteligente limitar el uso de este equipo al mundo del deporte. Todas estas ventajas tienen aplicación directa en otros campos, de la ficción al documental, pasando por el vídeo formativo o el de investigación, sin olvidar los infinitos usos que se pueden encontrar aplicando sus prestaciones a la videocreación.
El tamaño reducido permite su colocación en espacios prohibidos para otras cámaras o movimientos difíciles de imaginar para un operador. El concepto de visión subjetiva es tan directamente aplicable, pudiendo mover la cámara desde el punto de vista que nos interese, que puede hacer más verosímil un reportaje o aportar una visión diferente para un videoclip.
En especial, para la realización de espectáculos musicales, medio en el que nos gusta mucho movernos, encontramos muchas aplicaciones. Los ángulos de grabación, gracias a este equipo, son prácticamente infinitos. Podemos anclar la cámara al mástil de un contrabajo jugar a enfocar y desenfocar siguiendo el juego de los dedos. O situarla bajo el batería, dando un plano del interior del bombo… el límite lo marcará nuestra propia capacidad creativa.
La MC1P supone un nuevo referente en el mundo de las mini cámaras HD. La buena aceptación que está teniendo así lo confirma. Nunca será competencia para otro tipo de cámaras, situadas en otros segmentos, ni lo pretende. Pero en algunos tipos de producción resulta ser un complemento indispensable que puede permitir una clara diferenciación a quien sepa aprovechar sus prestaciones.