HomeActualidadPresentaciones de Sony en NAB 2009

Presentaciones de Sony en NAB 2009

HDVF-C30WR

HDVF-C30WR

El nuevo visor de alta definición de Sony ofrece a los profesionales de la producción la posibilidad de visionar in situ con unos niveles de precisión de color y reproducción más altos que en modelos anteriores.
Está diseñado para su uso con diversas cámaras y camcorders profesionales HD del fabricante: las cámaras de cine digitales CineAlta™ F23 y F35, los camcorders de disco óptico XDCAM® HD422 y los HDCAM®, la serie de cámaras multiformato de estudio o exteriores HDC-1500/1000/1550/1400/1450 y la cámara Super Slow Motion HDC-3300.
«En Alta Definición se requiere un enfoque muy preciso, lo que hace necesario dotar al operador con todo el detalle, niveles de contraste y color cuando realiza las tomas«, afirmó Olivier Bovis, Director Ejecutivo del Grupo de Creación de Contenidos de Sony Professional. «Este nuevo visor fue creado para ofrecer una flexibilidad de utilización máxima con muchos de los sistemas de cámara de toda nuestra línea de productos«, agregó.
Según Bovis, el visor es idóneo para profesionales de la producción que trabajen con aplicaciones variadas para televisión, productoras cinematográficas y empresas de alquiler de equipos.
Posee una pantalla LCD de 2,7», una resolución de 960 por 540 píxeles y un nuevo procesador de imágenes, el mismo utilizado en el monitor máster BVM-L230 LCD de Sony.
Su diseño mecánico reduce las interferencias entre el objetivo y el visor, especialmente con las cámaras F23 y F35.
Las mejoras en las funciones de ayuda al enfoque incluyen un zoom x2 (punto a punto), con el que se evitan los bordes viñeteados, y peaking a color.
El visor incluye función de inversión de imagen (arriba/abajo y derecha/izquierda), y selección de temperatura de color entre 6500K (estándar), 5600K y 9300K. Un nuevo mecanismo protege la pantalla LCD de la exposición directa a la luz del sol, mientras que el filtro polarizador y el de infrarrojos atenúan la energía de la luz del sol incidente.

Monitores LCD profesionales

El gigante nipón amplía su gama de monitores LCD profesionales con tres nuevos modelos que se incorporan a las series de producción de vídeo LMD y TRIMASTER. El nuevo monitor LMD-940W, de 9″ y pantalla panorámica, facilita una gran flexibilidad para la producción de vídeo, mientras que el PVM-L2300 de 23′ y el BVM-L170 de 17″, son los nuevos modelos de referencia de la compañía para aplicaciones de evaluación.
El LMD-940W cuenta con resolución WVGA de 800 x 400 y un peso de menos de 2,5 Kg. Este nuevo modelo compatible con 3G SDI puede ser montado en rack (soporte de 4U), escritorio, unidades móviles y aplicaciones portátiles. Incluye un panel de protección de pantalla desmontable, orificios para tornillos de pie de cámara en la parte inferior, una función de soporte de enfoque de cámara que aumenta el nivel de apertura del monitor y facilita el enfoque, y exploración nativa para señales estándar y de alta definición.
«La familia LMD está diseñada para ofrecer mayor flexibilidad a la producción de vídeo en exteriores, estudios, centros de postproducción y unidades móviles«, señaló Daniel Dubreuil, Jefe de Producto senior de Sony Professional. «Tanto si los usuarios revisan material sobre la marcha como si previsualizan contenidos para clientes o editan vídeo, la serie LMD presenta un tamaño y una variedad de características que se adaptarán a sus necesidades«.
Está dotado del procesado de color ChromaTRU™ exclusivo de Sony, dispone de procesado de vídeo de 10 bits y acepta formatos de vídeo SD y HD de hasta 1080/50P y 60P con capacidad para 04:02:2 YCBCR de 10 bits. Además, cuenta con un nuevo medidor de nivel de audio integrado de ocho canales para audio SDI incorporado y funciona en CA, CC y con batería.
Los nuevos monitores LCD de referencia para aplicaciones de evaluación incorporados a la serie TRIMASTER™ son el PVM-L2300 de 23″ y el BVM-L170 de 17», que se suma al BVM-L230 ya utilizado en la producción de películas y vídeos.
Los dos están equipados con pantalla LCD de 10 bits y 120Hz, tecnología de conversión cúbica no lineal, sistema de procesado de señal de 12 bits, sistema óptico de autocalibración de color y funcionamiento con calibrado automático.
El modelo BVM-L170 ofrece resolución full HD de 1920 x 1080, amplio ángulo de visión, procesador de 10 bits y sistema de retroiluminación LED. Permite una fácil instalación en rack EIA y funciona con alimentación CC o con batería.
Por su parte, el PVM-L2300 proporciona resolución de 1920 x 1200 y un procesador de 10 bits. Está diseñado para aplicaciones de broadcast y producción de vídeo, y la única diferencia significativa con respecto al resto de la serie BVM-L es la utilización de un sistema de retroiluminación mediante fluorescente de catódicos fríos.
Los dos modelos aceptan diferentes estándares de color, como SMPTE-C, EBU e ITU-R BT.709. El BVM-L170 también admite D-Cine y la amplia gama de espacios de color ofrecida por las cámaras de cine digitales F23 y F35 de Sony.
Además, aceptan múltiples fuentes, incluidas señales de vídeo, como la compuesta analógica y Dual-Link HD-SDI, y señales de PC, como VGA o WUXGA, a través de interfaces DVI-D y HDMI™ en el caso del PVM-L2300, VGA a full HD para el BVM-L170. El BKM-250TG, un nuevo adaptador de entrada disponible como opción para los dos monitores, permite trabajar con señales 3G SDI. Las interfaces de vídeo se ofrecen en tarjetas opcionales, mientras que las interfaces PC (DVI-D y HDMI) vienen de serie.

XDCAM HD422

La familia XDCAM® HD422 de captación sin cinta basada en Professional Disc™ ahora cuenta con un nuevo grabador portátil de alta definición, el modelo PDW-HR1. Este dispositivo portátil está diseñado como complemento ENG/EFP adecuado para el camcorder PDW-700 de XDCAM HD422, sin dejar de ser compatible con antiguos formatos como MPEG IMX®, DVCAM™ y los contenidos HD 4:2:0 o 24P.
«Gracias a la eficiencia de su flujo de trabajo basado en ficheros y a su flexibilidad para la producción en HD, este nuevo grabador es perfecto para aplicaciones en las que la rapidez es clave, como emisiones en directo, documentales o reality shows«, afirmó Olivier Bovis. «Es lo suficientemente compacto como para caber en un coche o un helicóptero, y ofrece una extraordinaria calidad de imagen FullHD 4:2:2 que lo hace idóneo para las producciones cinematográficas o de televisión más exigentes«.
El grabador es multiformato (1080i/720P), y ofrece flexibilidad al incluir un up/down conversor así como un conversor cruzado, pudiendo elegir el formato de salida de la producción con independencia del seleccionado en grabación. Incluye también de serie grabación y reproducción a 24P (23.98) para contenidos HD 4:2:2, lo que hace que esté indicado no sólo para ENG/EFP, sino también para ser integrado en flujos de producción de HDCAM SR™, grabando contenido captado con cámaras CineAlta™ de Sony.
Ofrece la eficiencia de un flujo de trabajo informático basado en ficheros, y sus interfaces de audio y vídeo hacen posible una fácil interoperabilidad con otros dispositivos y sistemas de edición, gracias a su entrada/salida HD-SDI, salida HDMI™, entrada/salida SDI, entrada/salida de vídeo compuesto, entrada/salida Gigabit Ethernet, control RS-422A y entrada/salida i.LINK® TS y salida DVB-ASI opcionales.
Su interfaz de usuario ha sido diseñada con un Jog/Shuttle tipo magnetoscopio, con control de vídeo mediante panel frontal o control remoto. También incorpora una pantalla LCD en color de 9» y altavoces integrados, y puede funcionar con batería o con fuentes de alimentación CA y CC.
Los usuarios pueden grabar los materiales generados, con independencia del formato, en discos ópticos profesionales de una capa -PFD-23A- o bien en su versión de doble capa de 50 GB – PFD50DLA, que ofrece tiempos de grabación aproximados de 95 minutos en HD422 a 50 Mbps, 150 minutos en HD420 a 35Mbps y 200 minutos en HD420 a 25Mbps.
Otras de sus características, comunes a la gama XDCAM de captación sin cinta son la posibilidad de trabajar con ficheros proxy de baja resolución, así como la de generar listas de edición (EDL) básicas al corte para trabajar únicamente con los materiales de interés.
La disponibilidad comercial del grabador PDW-HR1 está prevista para junio.

Avid anuncia más in
Nuevo informe de Imp