Spain Film Commission analiza las claves del plan Hub Audiovisual España en el Festival de Málaga

En el marco del MAFIZ del Festival de Málaga se ha producido un encuentro entre los principales promotores de la industria audiovisual de nuestro país. El objetivo del encuentro ha sido discutir las oportunidades que ofrece el «Plan España, Hub Audiovisual de Europa».
Esta cita ha sido organizada por Spain Film Commission y ha sido moderado por John Hopewell, editor de Variety y ha contado, junto con la presencia de Spain Film Commission, con la participación de PROFILM, ALIA y REDCAU.
Los temas principales de la sesión han sido el sistema de incentivos fiscales, la posición competitiva del país para atraer rodajes, el momento de expansión que vive la industria y las necesidades de invertir en formación.
Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission, ha afirmado que «España ha dado un gran salto cualitativo y cuantitativo en la captación de rodajes, con un doble enfoque: diversificación del tipo de proyectos y diversificación territorial. No ha sido casual. Es el fruto de 20 años de una estrategia de trabajo en red y colaboración público privada».
Rosa García, presidenta de la Red Española de Clusters Audiovisuales (REDCAU), ha resaltado «el valor de mantener el equilibrio territorial en el impulso de la industria audiovisual y trabajar para apoyar a las empresas que están en los territorios fuera de los centros territoriales de producción”.
Según Roberto Sacristán, presidente de ALIA, que reúne a más de 60 empresas de toda la cadena de valor del audiovisual, asegura que «los rodajes internacionales crecen y van a ir creciendo por el impulso público y privado. El Plan AEH impulsará un incremento potente de rodajes y el tejido empresarial nacional está preparado para atender esta demanda».
Fernando Victoria de Lecea, presidente de PROFILM, ha manifestado que «el proyecto de Wes Anderson ha demostrado que España es atractivo para todo tipo de proyectos audiovisuales. Desde la industria deseamos que el HUB sea motor de cambios estructurales» y ha destacado «que la reapartura de la Ciudad de la Luz es una gran noticia para el sector».
En relación al sistema de incentivos fiscales, Carlos Rosado ha declarado que, «España tiene un incentivo similar a los países con los que competimos. Estamos en el top ten de los destinos por nuestro incentivo. Pero hay margen de mejora”.
Las conclusiones de la sesión giraron alrededor de la idea de que es necesario conseguir una coordinación institucional para que la industria de rodajes pueda afrontar el crecimiento previsto, además de apostar por el trabajo conjunto, compartiendo información y buenas prácticas.