Spain Film Commission renueva su acuerdo con IFEMA para realizar FITUR Screen 2023

Spain Film Commission e IFEMA Madrid han renovado su acuerdo de colaboración para dar continuidad, por sexto año consecutivo, a la sección monográfica especializada en turismo cinematográfico, FITUR Screen 2023, que se celebrará del 18 al 22 de enero.
Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA Madrid y Carlos Rosado, presidente de Spain Film Commission se reunieron para firmar esta renovación tras la buena dinámica que ha tenido la feria en pasadas ediciones. Se volverá a contar con un espacio propio diseñado para conectar la industria turística y audiovisual.
La oferta de la feria también estará marcada por la especialización, representada a lo largo de sus diferentes secciones monográficas que tienen por objeto crear nuevas redes turísticas a través de las oportunidades que abren los avances tecnológicos, la digitalización y los diferentes nichos de negocio que, como el turismo cinematográfico, ofrecen su potencial en relación con los viajes y el turismo.
“La continuidad de esta colaboración se enlaza a los objetivos de la institución orientados a mejorar el posicionamiento de FITUR a través del impulso de contenidos de valor para los profesionales del sector turístico. Unos objetivos, que en este caso, gracias a la cualificada experiencia de Spain Film Commission pionera en la visibilización e impulso del turismo cinematográfico, se materializan en consolidar una sección de extraordinario interés para desarrollar el negocio turístico, como así revela la creciente demanda y especial relevancia en España y en el mundo de esta actividad turística”, ha declarado Juan Arrizabalaga.
“El turismo de pantalla es un fenómeno en continuo crecimiento, que genera un retorno positivo en la actividad económica, la promoción de destino, la difusión del patrimonio y la cultura […] las personas que viajan motivadas por las películas y series que han visto, están más interconectadas, mejor informadas, comparten en tiempo real sus experiencias, cuentan con un alto poder adquisitivo, están más comprometidas con la sostenibilidad y son más respetuosas con la diversidad y las costumbres locales”, ha señalado Carlos Rosado. “El acuerdo alcanzado es clave para consolidar una iniciativa estratégica de país, que constituye el mejor escaparate para impulsar en el mundo el turismo de pantalla».