HomePanoramaTecnología audiovisual en informativos  

Tecnología audiovisual en informativos  

Plato de televisión con iluminación y pantallas

La última conferencia organizada por la revista TM BROADCAST en la feria BITAM giró en torno al estado tecnológico en la producción de informativos. Para ello, se reunió en esta ocasión a directivos técnicos de tres televisiones autonómicas -A Punt, La 7- Región de Murcia y Castilla La Mancha Media- para que contaran a la audiencia la situación actual de sus respectivos medios. La evolución particular seguida por cada uno de ellos otorgó al debate riqueza y diversidad, y permitió también concretar pautas comunes en la industria.

Participaron los siguientes perfiles:

  • José Manuel García Duarte, director de Explotación e Ingeniería de À Punt Media.
  • Olga Arribas, directora técnica de La 7- Región de Murcia (grupo Secuoya).
  • Carlos de Blas, Jefe de Gestión Media de Castilla La Mancha Media (CMM).

La mesa estuvo moderada por Luis Sanz, reputado consultor técnico de televisión y radio, y colaborador habitual de TM BROADCAST.

 

Redacción única

Una de las tendencias predominantes en la industria es la convergencia de medios de comunicación. Televisión, radio, web y redes sociales tienden a unirse. Este proceso cobra, por su parte, un especial interés en el área de informativos. Es ahí donde toman protagonismo importante los sistemas integrados multimedia, que conducen a la puesta en marcha de redacciones unificadas.

Es más sencillo plantear esta integración en televisiones de reciente creación, que no arrastran una determinada filosofía de trabajo y roles profesionales ya fijados.

José Manuel García Duarte, director de Explotación e Ingeniería de À Punt Media, aportó la experiencia de esta cadena, que comenzó sus emisiones hace sólo seis meses. La nueva televisión autonómica no podía permitirse aprovechar ningún recurso -más allá del edificio y las cintas de vídeo del archivo- del anterior Canal Nou, que cerró hace cinco años. En este caso, además, contaban con presupuesto más limitado y auditado.

En este contexto, À Punt decide acometer los pasos tecnológicos necesarios para operar con una redacción única. Pero no ha sido fácil. “Nos lanzamos a una piscina que pensábamos que tenía más agua”, ilustró José Manuel García. “La experiencia de los proveedores de televisiones en redacciones únicas en España es inexistente, de modo que debíamos fiarnos de algo que sólo estaba sobre el papel”.

À Punt optó por una solución de Telefónica y Dalet. La máxima dificultad técnica del proyecto fueron los plazos: debían planificarlo todo para emitir en sólo tres meses. Sin embargo, la mayor complejidad global asumida por la cadena ha sido cambiar los roles de trabajo del personal. En los procesos de selección se primó a profesionales veteranos procedentes de Canal Nou, un factor que, por otra parte, les ha permitido conseguir emitir en ese poco tiempo, según resaltó García Duarte. No obstante, esto trajo problemas en relación a los nuevos roles, que exigen al redactor que sea capaz de mandar contenido a televisión, radio, web y redes sociales.

Ponentes en el BITAM 2018 hablando sobre tecnología audiovisual en informativos

De izquierda a derecha: Carlos de Blas, Jefe de Gestión Media de Castilla La Mancha Media (CMM); Luis Sanz, moderador del desayuno; Olga Arribas, Directora Técnica de La 7 – Región de Murcia (grupo Secuoya); y José Manuel García Duarte, director de Explotación e Ingeniería de À Punt Media

Aunque no han culminado plenamente este proceso, José Manuel García se muestra satisfecho con los logros alcanzados: “Hace poco nos visitaron varias televisiones europeas y españolas, y se quedaron impresionadas, porque vieron aplicado algo que sólo se había plasmado en la teoría”.

En este sentido, el directivo de À Punt no alberga dudas: “La redacción única es la tendencia más predominante en la parte de informativos. Su evolución es imparable. De otro modo, las televisiones serán insostenibles”. Y aportó también otra clave de futuro: “La televisión sigue siendo el centro de la cadena, pero es algo que debe empezar a cambiar. El público al que nos dirigimos desea recibir la información de otra manera”.

El caso de la 7- Región de Murcia es algo distinto. Mientras que la televisión ha sido externalizada mediante concurso, la radio continúa siendo de explotación pública, de modo que la integración de ambas no es posible. Sí han convergido televisión, web y redes sociales, tal y como resaltó Olga Arribas, directora técnica del canal autonómico. Olga Arribas reconoció, asimismo, que los informativos siguen siendo la actividad principal de la redacción.

Los redactores de Castilla La Mancha Media (CMM) encargados de informativos también comparten y aportan información en web y redes sociales, pero, en este caso, el canal cuenta con gente destinada específicamente en cada una de estas dos últimas áreas. “Si hubiéramos arrancado ahora, habría sido diferente. Es complicado cambiar el rol de cada trabajador en una televisión pública”, resumió Carlos de Blas, Jefe de Gestión Media de CMM.

 

Archivo

En este momento existe un debate sobre si el archivo debe ser central o distribuido. Por otro lado, está sobre la mesa si la catalogación debe ser manual o puede realizarse de forma más automática. Y es también objeto de discusión el uso de la nube para almacenar archivos.

Carlos de Blas explicó que en CMM se archivan los brutos, además de los directos con rotulación y sin rotular. En relación al uso de la nube, Carlos de Blas cree que es todavía pronto: “No lo veo factible, a día de hoy es demasiado caro”.

Por otro lado, CMM cuenta con 14 documentalistas para realizar las tareas de catalogación que, según reconoce Carlos de Blas, “no dan abasto”. En este sentido, el directivo de CMM sí consideraría útil el uso de inteligencia artificial para optimizar estos procesos: “Podría venirnos muy bien para realizar la catalogación previa”.

Cámara de televisión emitiendo un programa en un estudio

José Manuel García Duarte, de À Punt, explica que un proceso clave en su canal ha sido hacer partícipe a toda la plantilla para descargar trabajo a los documentalistas: “Generamos más información de la que el sistema es capaz de asumir de forma automatizada. Por eso, precisamos muchos recursos humanos. Así que estamos culturizando a todos los departamentos para que introduzcan la metadata desde el inicio”.

À Punt ha optado por un archivo central. Además, tiene parte de los sistemas en Azure y está valorando contratar servicios de Amazon. La televisión autonómica está, de este modo, dando sus primeros pasos en la nube.

La 7- Región de Murcia dispone también de archivo centralizado  propio. Sin embargo, la gestión del canal está totalmente externalizada, en manos de CBM Servicios Audiovisuales (Grupo Secuoya), y sus responsables están obligados a enviar todo el material que produzca la cadena también al Archivo General de la Región de Murcia.

 

Tecnología en informativos

Captación de noticias

En relación a la captación de noticias, el uso de mochilas ha cobrado un interés excepcional para las cadenas.

José Manuel García Duarte explicó la experiencia de À Punt: “Hemos obtenido mochilas de la marca Mobile View Point mediante dos licitaciones. La primera vez obtuvimos ocho y la siguiente otras seis”. El canal aprovecha estas mochilas para dos facetas de uso: cobertura de eventos y como back-up de transmisiones con unidad móvil. La 7- Región de Murcia dispone también de mochilas propias. “Decidimos hacernos con mochilas de pseudo-fabricación propia, y nos han dado un resultado estupendo”, explicó Olga Arribas. Desde CMM, Carlos de Blas coincide con la visión de sus compañeros.

En general, el resultado de estas herramientas es muy satisfactorio. La irrupción de las redes 5G generalizará su uso aún más, porque resolverán los problemas de cobertura que hay actualmente con el 4G.

 

Contribución externa

La contribución externa de los informativos procede principalmente de las delegaciones, en el caso de las televisiones autonómicas, y de las agencias de noticias. Uno de los retos aquí reside en la transcodificación de los archivos. Olga Arribas contó que, en su caso, las delegaciones mandan el material en el formato que les exigen, pero no ocurre así con las agencias de noticias, donde cada uno trabaja con un formato diferente.

Ponentes del desayuno TM Broadcast sobre tecnología audiovisual en informativos

À Punt afronta una problemática similar. “Aunque hemos intentado que nos manden los archivos en los formatos más estandarizables posible, el nivel de transcodificación ha superado nuestras expectativas”, explicó José Manuel García. CMM se expresó en términos parecidos: “Sólo nos llega en nuestro formato lo que procede de las delegaciones”.

 

Tecnología IP en centros

Todas las empresas representadas en la mesa de debate emplean todavía tecnología SDI. Según explica José Manuel García, “El IP no estaba todavía maduro cuando arrancamos. El coste se incrementaba un 20 ó 30%, y hacía falta más personal técnico”.

Olga Arribas, desde La 7- Región de Murcia, argumentó también que a la hora de montar las instalaciones, en el año 2015, esta tecnología no había madurado aún. Carlos de Blas se encuentra en la misma situación tecnológica.

 

Tecnologías emergentes

Por último, se abordó en la charla el uso de tecnologías emergentes en la producción de informativos.

En relación al uso de realidad aumentada, José Manuel García detalló a la mesa la experiencia de À Punt: “Hemos heredado cuatro estudios de Canal Nou que debemos actualizar. Ya hemos sacamos la licitación de los estudios 3 y 4, que son los que sostienen los informativos. En esas licitaciones había lotes específicos de grafismo y realidad aumentada, y el adjudicatario fue Brainstorm. En programas de informativos no diarios, hemos realizado ya las primeras experiencias”.

Olga Arribas expuso que, como La 7- Región de Murcia no tenía presupuesto para conseguir máquinas de gráficos para hacer realidad aumentada, decidieron fabricarla ellos mismos: “Hemos conseguido unos efectos muy conseguidos. Dotamos al gráfico de la perspectiva adecuada para que, al verlo a través de la pantalla, parezca realmente realidad aumentada. No es tanto mérito de la tecnología sino del genio creativo del equipo”.

Canon mostrará sus
Sony actualiza VENIC