HomeActualidadEl servicio de telecomunicaciones de Hispasat dona conectividad a zonas aisladas de Ecuador

El servicio de telecomunicaciones de Hispasat dona conectividad a zonas aisladas de Ecuador

Logotipo de Hispasat

Hispasat ha entregado al gobierno de Ecuador dos proyectos piloto de teleeducación y telemedicina vía satélite en zonas remotas para contribuir al cierre de la brecha digital en el país. El proyecto piloto de teleeducación beneficiará a más de 400 estudiantes de las escuelas Rómulo Delgado (provincia de Carchi), Andrés Mamallacta y CECIB San Luis (provincia de Orellana), Escuela 16 de agosto (provincia de Morona Santiago) y Unidad Educativa Jaime Elliot (provincia de Napo), todas ellas ubicadas en zonas remotas sin ningún tipo de conectividad.

La empresa de telecomunicaciones por satélite donará un servicio de Internet vía satélite con un sistema de teleeducación que permite almacenar localmente los contenidos educativos facilitados por el Ministerio de Educación. De este modo, los estudiantes pueden descargar este material en sus dispositivos y trabajar con ellos en su hogar. Además, Hispasat habilitará un servicio de conectividad WiFi para la comunidad, independiente del de la escuela, que permitirá conectarse al resto de los habitantes y facilitará a estudiantes y docentes el acceso a Internet y a sus contenidos educativos en caso de que la escuela se encuentre cerrada.

El piloto se completa con un aula tecnológica (compuesta por portátiles para los profesores, un gabinete para la custodia y carga de los dispositivos, un panel digital interactivo, un software de gestión del aula tecnológica con seguridad lógica), tablets para el alumnado y un curso para que los docentes conozcan el manejo de esta solución.

Por otro lado, el proyecto de telemedicina incluirá la instalación de un sistema de teleconsulta remota en la parroquia rural de Cuasha (provincia de Pastaza) y un sistema de monitorización ubicado en el Hospital General de Puyo. El sistema de teleconsulta consta de diverso equipamiento médico de exploración y diagnóstico, así como de una videoconferencia de alta calidad, y se conecta por satélite al puesto de monitorización. Gracias a ello, los asistentes médicos de esta parroquia podrán medir las constantes vitales, incluyendo la realización de electrocardiogramas, o inspeccionar la piel, el iris, la garganta o los oídos de los pacientes.

Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de HISPASAT, afirmó que “llevamos años trabajando en la vertebración de la sociedad latinoamericana por medio de las telecomunicaciones, especialmente de sus zonas rurales y desconectadas. Por eso estamos muy orgullosos de poder contribuir hoy con estos dos proyectos piloto a la mejora de la educación y la sanidad de estas aldeas remotas y nos ponemos a disposición del gobierno de Ecuador para colaborar con ellos en nuevas iniciativas que ayuden a reducir la brecha digital en el país”.

El sonidista George
Transmisiones en dir