Telefónica selecciona a Crestron como estándar en sus soluciones de gestión avanzada de su sede mundial, distrito C
Telefónica completó recientemente una renovación de su sede corporativa, ubicada en un complejo de cuatro edificios en la ciudad de Madrid.
La empresa eligió los sistemas integrados AV de Crestron a lo largo de todo el campus donde se establece su sede.
La ciudad en miniatura – conocida como Distrito C – que comprende la sede mundial de Telefónica, ofrece a sus empleados las más diversas instalaciones.
En última instancia, la gestión de soluciones diseñadas e instaladas por el equipo de ingenieros de Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) fue mucho más allá del simple control de los dispositivos AV a fin de incluir la gestión de la red centralizada y control de la iluminación.
Para integrar y gestionar los requerimientos de distribución AV planteados, TSA ha diseñado una solución integrando la tecnología Crestron QuickMedia® y el software RoomView para permitir la monitorización en tiempo real de todos los dispositivos del sistema a través de Ethernet. RoomView ofrece el control de todos los recursos AV a lo largo de toda la instalación, proporcionando a los administradores de IT la posibilidad de gestionar y controlar todas las salas desde cualquier Panel Táctil o PC conectado a la red.
Uno de los retos con los que se ha enfrentado el equipo de ingenieros de TSA ha sido diseñar el control centralizado de los 120 visualizadores de plasma que se encuentran a lo largo de los cuatro edificios que conforman Distrito-C.
La solución técnica ha sido equipar a cada uno de los visualizadores con un sistema de control compacto QMI-RMC que conectará al puerto RS-232 o IR (según modelo de visualizador) para el control del encendido y el apagado. Adicionalmente, han implementado un sistema de detección de fallo en caso de problema técnico del visualizador que consiste en la conexión a una de las entradas del puerto I/O del QMI-RMC.
El sistema de control va conectado a la LAN del edificio, compartiendo conexión con el servidor que alimentará de contenido audiovisual al visualizador.
El puesto de control central dispone de un sistema de control CP2E que gestiona la comunicación entre los diferentes procesadores locales de cada visualizador, y un servidor equipado con el software Roomview 7.0 para monitorizar y verificar el buen funcionamiento de los plasmas, así como el control de los mismos.
Un ejemplo para una configuración de sala de medianas prestaciones lo conforman el tandem QuickMedia QM-RMCRX-BA y QM-MD5X1. El primero ofrece el control de los dispositivos audiovisuales con amplificador de audio de 20W integrado, y al mismo tiempo actúa como receptor de la señal QuickMedia
El segundo cuenta con una matriz mixta con soporte para señales de Video, S-Video, Componentes, RGBHV y QuickMedia, junto con sus correspondientes señales de audio. El sistema de transmisión QuickMedia se convierte en la elección para salas de uso polivalente y posee cuatro puntos fundamentales:
• Instalación simple, al tratarse de cable CAT5e, no hay necesidad de realizar soldaduras.
• Menor coste de cableado, al eliminar la necesidad de cablear por triplicado al equipo visualizador (Video/S-Video/RGBHV)
• Alta calidad de imagen, al transmitir señales HDTV de hasta 1080i/1080p con resoluciones RGBHV de hasta 1920×1200 @ 60Hz.
• Fácil programación gracias a la suite de programación SystemBuilderTM.
Como control de iluminación y automatización, disponen del módulo europeo CH-HREL8-D6, que ofrece en formato DIN-rail de seis unidades, un grupo de ocho relés independientes de alto voltaje, donde cada uno de ellos puede operar con un límite de 16Amp. a 250V con protección VDR (385V).
Otro ejemplo de configuración QuickMedia se encuentra en el modelo MPS-300, que proporciona una solución compacta de matriz mixta 8×7 (Video, S-Video, Componentes, VGA y QuickMedia) con amplificador de potencia integrado y sistema de control de la serie-2 en una misma plataforma.
Dicha configuración permite utilizar las salidas analógicas (Video, S-Video, Componentes y RGBHV) para el dispositivo de visualización principal, pudiendo ampliar el número de visualizadores adicionales necesarios para la sala mediante distribución QuickMedia, llegando la señal a través de los receptores de vídeo QM-RX, evitando grandes tiradas de cableado de Video, S-Video y RGBHV.
El hecho de tratarse de configuraciones independientes, hace que el sistema de gestión centralizada que ofrece Roomview pueda monitorizar a tiempo real todo lo que ocurre en cada una de las salas conectadas a la red, e incluso mantener un hilo de comunicación entre el usuario y el personal de mantenimiento en caso de problema técnico gracias al HelpDesk integrado con Roomview.