Telefónica y la UC3M desarrollan una solución de realidad aumentada para mostrar gráficamente la señal WiFi en el hogar

Telefónica ha anunciado que ha colaborado con la Universidad Carlos Tercero de Madrid para desarrollar un proyecto de realidad aumentada aplicada al hogar. De la convergencia de estas dos entidades se ha formado el LabStudio de Tecnologías Inmersivas, equipo de trabajo formado por expertos de Hogar Digital de Telefónica y por el grupo de investigación en Sistemas Interactivos de la Universidad.
El proyecto en cuestión ha sido seleccionado para ser mostrado en la AVI 2022 (International Conference on Advanced Visual Interfaces), conferencia internacional que atrae a los principales investigadores de la Interacción Persona-Ordenador (HCI) y que se celebrará del 6 al 10 de junio en Roma.
La solución es una prueba de concepto que optimiza la interacción de las personas con el con el hogar digital, permitiendo que el usuario pueda comprender cómo funciona la WiFi de su casa. De este modo, otorga información sobre la ubicación óptima del router o del amplificador de señal WiFi en casa, además de ofrecer información sobre los servicios disponibles.
Hasta ahora, la información gráfica o textual, proporcionada por analizadores de red convencionales o las instrucciones de un operador remoto, resultaba compleja para la mayoría de las personas.
El proyecto del equipo de Telefónica y la UC3M tiene en cuenta aspectos clave como que los habitantes de cada hogar puedan ver un mapa de cobertura de la señal WIFI y otros datos contextuales que les ayuden a entender mejor la infraestructura que les rodea.
“Nuestro objetivo era mejorar la experiencia del usuario y la realidad aumentada nos permite simplificar procesos como el que facilita esta solución frente a otras soluciones disponibles actualmente que son más complejas”, señala Antonio Guzmán, director de Hogar Digital de Telefónica. “Se trata, como nos gusta decir siempre, de hacer la tecnología más humana y que ésta facilite la vida de las personas. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos y, además, creemos que reducir la distancia entre empresa y universidad es fundamental para crecer en talento e impacto en la sociedad”.