Telemundo y Universo adaptan la señal de la Super Bowl LVI de NBC al público hispano

Uno de los eventos deportivos más grandes de todos los años es la Super Bowl. En esta ocasión, la gran final de la liga de fútbol americano ha enfrentado a Los Ángeles Rams contra los Cincinnati Bengals, con premio para el equipo angelino. Su edición número 56, producida y transmitida por el grupo NBC Universal, ha sido por primera vez transmitida en directo e in situ en español por Telemundo y Universo, compañía que a su vez pertenece al grupo NBC.
«Esta será la primera Super Bowl que se distribuye ampliamente, y estamos inmensamente orgullosos de ello», dice Eli Velázquez, vicepresidente ejecutivo de contenidos deportivos de Telemundo Deportes. «Esto es una ganancia para nuestras dos compañías, porque podemos empujarnos mutuamente para descubrir formas que mejoren la experiencia de visualización».
La participación de Telemundo Deportes ha sido mucho mayor que la presencia que tuvieron en finales anteriores. Por ejemplo, se destaca la Super Bowl LII (52) que fue desarrollada en Miami en 2018. En aquel momento, la compañía realizó una presentación del partido con comentaristas en pista e infraestructura de estudio en sus sedes de la ciudad de Florida. En 2004, Telemundo y Universo realizaron los Juegos Olímpicos de Atenas juntos y, desde entonces, su colaboración no ha hecho más que crecer.
«Con el tiempo, nuestra impronta ha crecido. Cuando se conoce a alguien en una nueva relación, hay que ganarse la confianza, entender lo que un equipo aporta al otro, y cómo mejorarse mutuamente. Poco a poco, nos hemos integrado más», dice Velázquez.
Para esta reciente ocasión Telemundo y Universo han desplegado tecnología y equipo humano en la ciudad californiana, agrupando un equipo de cincuenta personas en el estadio y sus alrededores.
Además del equipo desplegado en Los Ángeles, más de treinta empleados en las instalaciones de Miami de Telemundo se han encargado de realizar los cortes en tiempo real de la emisión. El equipo ha sido dirigido por Robert Pardo, el equipo de producción ha aprovechado todos los canales de cámara utilizados por el director de NBC Sports Sunday Night Football, Drew Esocoff, y el productor Fred Gaudelli. Para un mayor control creativo, el equipo desplegó seis cámaras unilaterales dentro del estadio SoFi y tres ENG conectadas a través de redes de telefonía con equipos de LiveU para tomar el pulso al ambiente del partido en los banquillos y en las zonas mixtas.