Tercer día de TM Broadcast en NAB Show 2023

Tercer y último día en NAB Show para TM Broadcast y ha terminado por todo lo alto. Esta última jornada la hemos dedicado al hall norte, el cual es continuidad del central con más expositores broadcasts reconocidos y con gran historia en el sector. Veamos qué novedades nos han dejado.
Matrox ha presentado una solución híbrida llamada Matrox Origin que permite migrar de forma incremental a la nube, de una manera que tenga sentido para el negocio. Cuenta con una plataforma de desarrollo tanto en la nube como en las instalaciones físicas, ofreciendo una solución sin compromisos con cambios de imagen limpios y responsivos y distribución de baja latencia por debajo de un segundo. Además, es multiformato para producir múltiples versiones de la misma fuente y virtualizar para ser escalable, confiable, ágil, reducir costos utilizando el modelo de pago por uso, ser flexible y sostenible. La clave es el procesamiento síncrono, procesar más rápido que en tiempo real para sincronizar todo al final, y está basada en microservicios API con interfaz HTTP Rest, incluyendo análisis y métricas.
Quantum ha mostrado StorNext 7.1 en abril, el cual incluye nuevas características. Además, presentó Myriad, un almacenamiento totalmente flash centrado en la animación, VFX y XR. Este sistema puede manejar una gran cantidad de archivos y es capaz de alcanzar velocidades de transferencia de datos de hasta 10 GB/s y 100,000 IOPS. Quantum también ha destacado su tecnología de almacenamiento definido por software, así como su uso de tecnologías nativas de la nube, como Kubernetes y microservicios.
EVS, una empresa líder en soluciones de producción en vivo, ha traído a la feria varias novedades en su enfoque de soluciones. En lugar de centrarse en productos específicos, se están enfocando en productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Xtramotion es una tecnología basada en inteligencia artificial que permite la generación de cámara lenta en cámaras estándar, tanto en local como en la nube. LSM Via incluye capacidades multiview para una mayor eficiencia en la producción. Xnet vIA utiliza redes IP en lugar de las tradicionales Xnet, reduciendo la latencia a solo unos pocos fotogramas y utilizando una red de 10G. La integración del servidor de repetición con sistemas de MediInfra y Cerebrum permite la gestión de redes y sistemas. Cerebrum con Neuron son representaciones gráficas de flujos de señal y control de sistemas. Neuron View es un multiviewer de baja latencia en tiempo real con 32 entradas y 8 salidas en hardware. MediCeption es una gestión de contenido integrada en PAM que permite la creación y edición compleja o sencilla con IPD-VIA. Con una interfaz web basada, es posible trabajar de forma remota mientras se está en las instalaciones, e incluyen entradas SRT y NDI en todos los servidores de vídeo.
WTVision exhibió importantes novedades en el marco de la feria NAB, donde destacó los grandes cambios a nivel de gestión que ha experimentado la compañía, así como las adaptaciones realizadas para enfrentar el mercado post-COVID. También se presentaron nuevas versiones de todas las soluciones, con especial atención en gráficos para deportes, noticias automatizadas y playout automatizado, con una nueva arquitectura para modelos híbridos que pueden ser basados en-prem, en la nube o distribuidos gracias a las interfaces web. El acceso remoto también permite operaciones distribuidas. Además, se incluye un motor HTML5 que evita los costos de GPU en la nube en comparación con la versión 3D, y que permite entregar cualquier formato de streaming. Se mantiene la versión anterior, pero las nuevas soluciones ofrecen mayor flexibilidad sin perder calidad. Finalmente, mostraron un motor VR que permite controlar Unreal5 y cualquier otro motor de renderizado.
Zero Density presentó novedades en producción virtual, XR y gráficos en tiempo real durante NAB. Estas soluciones están basadas en Unreal Engine y se basan en la tecnología Avalanche de EPIC Games, lo que permite una alta calidad gráfica en tiempo real. Además, se ha mejorado la integración entre los motores de Zero Density y Avalanche. También se ha presentado un nuevo sistema de seguimiento de cámaras para instalaciones de estudio fijo basado en cámaras IR y sensores en la cámara. Estas soluciones permiten el seguimiento de múltiples talentos, tanto en HD como en 4K con resolución completa UHD, incluyendo WCG y HDR, lo que resulta en gráficos en vivo de alta calidad.
Por su parte, Blackmagic Design expuso Davinci Resolve 18.5, una versión con 150 nuevas características, centrándose en la inteligencia artificial y el motor Unreal. Entre las nuevas funcionalidades destacan la transcripción de voz a texto con selección de subclips para generar subtítulos, y la herramienta FX Relight, que analiza el clip y crea un mapa 3D para generar la iluminación. También presentaron la aplicación Resolve Monitoring para compartir la salida a través de Internet, los nuevos switchers Atem con versión 4K para la solución montada en escritorio Atem TV Studio, y la cámara Ursa 12K con una nueva versión de filtro óptico para eliminar efectos de imagen no deseados en resoluciones más altas, cumpliendo con las especificaciones de Netflix. Por último, se presentó el sistema de conversión IP 2110 con vista previa en panel y LCD con conectividad 3G, óptica y ethernet, aunque solo es capaz de manejar resoluciones HD.
Kiloview mostró una serie de novedades en su gama de productos, incluyendo soluciones para grabación, gestión centralizada, enrutamiento y conmutación, multiview y monitoreo NDI, producción NDI, soluciones SRT y codificadores Ethernet duales con capacidades extendidas como multiview, SDI, HDMI e incluso grabación en USB flash. Además, la compañía presentó su media gateway para conversión de transmisión con nueve entradas y transcodificación en paralelo, así como una solución modular y portátil para enlazar pantallas P3, con capacidad para 4K y NDI y una batería de seis horas. Estos productos también cuentan con grabación completa en tarjeta SD y un módulo 5G o doble 4G LTE con un total de 10 conexiones simultáneas, lo que permite la transmisión directa de NDIHX desde el codificador.
CueScript ha presentado interesantes novedades en relación con sus prompters para cámaras PTZ, entre las que destaca su diseño con un centro de gravedad equilibrado que permite una mayor estabilidad y comodidad en su uso. Además, estos prompters pueden trabajar con cámaras tanto con lentes simples como intercambiables, ofreciendo una mayor flexibilidad en la elección de equipos. Por otro lado, CueScript también ha lanzado CueTalk Cloud, un servicio basado en la nube y con conectividad IP que permite una gestión más sencilla y accesible de los prompters, mediante una suscripción de pago. Por último, la compañía ha introducido un nuevo método de control de sus prompters: SayiT, que permite activarlos por voz, facilitando aún más su manejo.
Y por último, For.A enseñó varias novedades, entre las que se destacan su nuevo switcher con interfaz NDI para producciones híbridas, compatible también con SDI y control de cámaras PTZ. También presentaron una interfaz web de usuario para un centro de producción todo en uno, que incluye enrutador de vídeo, switcher, mezclador de audio, codificador de streaming, grabador y reproductor, que fue galardonado con el premio Best of the Show. Además, firmaron un acuerdo de distribución con Alfalite. For.A también presentó un multivisor 2110, junto con SDI y 2022 para redes de 10G, y un nuevo procesador de vídeo con 32 canales y capacidades IP. Finalmente, presentaron el Soar-A para visualización y monitoreo compatible con RIST, junto con SRT para menor latencia y menos paquetes perdidos.