TSA, suma y sigue en I+D
Telefónica Servicios Audiovisuales, TSA, es la empresa del Grupo Telefónica especializada en servicios y soluciones audiovisuales: producción de TV, difusión y transmisión de señales, desde y hacia cualquier lugar del mundo.
Los Productos y Servicios ofrecidos por TSA responden a las demandas de todas las actividades relacionadas con los servicios audiovisuales. A lo largo de su trayectoria la empresa ha ido creciendo según las demandas del mercado, adaptándose a un sector en constante evolución.
La empresa desarrolla su actividad en tres líneas de negocio (transmisión, producción e integración de sistemas audiovisuales) que ofrecen principalmente a las empresas que integran el sector audiovisual los productos y servicios necesarios para desarrollar su actividad. El abarcar un abanico tan amplio les permite aprovechar sinergias dentro de la empresa, y de esta forma, poder adaptarse a las necesidades reales del cliente.
TSA es una empresa altamente especializada que desarrolla su actividad en toda la cadena de valor del sector audiovisual , con una experiencia de más de 15 años en el sector de las telecomunicaciones y del audiovisual, que implementa modelos flexibles de colaboración con todos los actores presentes en la cadena de valor del sector: proveedores, partners, clientes, etc.
En 2002 se construyó la primera UM-SDI, en 2006 la segunda. En 2007, adelantándose al mercado, construyó la primera en HD y actualmente se está construyendo una segunda.
I+D
Algo de lo que en TSA se muestran orgullosos es la participación de forma activa en diferentes proyectos I+D que pretenden asentar la tecnología de la Alta Definición en España. Es el caso por ejemplo del proyecto ADI donde participa junto con Sogecable, RTVE, CARTV, Astra o Hispasat. algunos puntos de ADI en los que se ha visto involucrada TSA son:
– Recopilación de Normativa existente sobre TV de alta definición
– Revisión detallada del estado del arte de la Televisión digital en España, Europa, USA y Japón
– Análisis de normas técnicas de compresión para contenidos de alta definición
– Informe de medidas comparativas de calidad entre los formatos de compresión MPEG-2 y MPEG-4 H.264
– Análisis de transmisión de TV de alta definición con la legislación sobre TDT existente en España
– Investigación sobre condicionantes de operación de las normas técnicas de transmisión
– Análisis de estándares DVB-S y DVB-S2
– Definición del diseño y de la interoperabilidad de soluciones que incorporen interactividad MHP
– Estudio de calidad percibida en la visualización de diferentes formatos de imagen
– Informe sobre formatos de intercambio de contenidos en producción
– Estudio sobre cine digital y convergencia con TV de alta definición
– Medidas y simulaciones DVB-S2 (16-APSK y 32-APSK) en instalaciones colectivas tipo SMATV
– Análisis de formatos de audio en TV de alta definición
– Informe de interactividad MHP en TVAD
– Informe sobre la difusión de TVAD sobre redes IP
– Recopilación de los protocolos de interconexión y seguridad definidos para TVAD
– Realización de pruebas de calidad subjetiva comparativas entre contenidos HD y SD
– Medidas sobre recepción DVB-S2
– Pruebas comparativas de calidad entre distintos codificadores MPEG-4 H.264
Entrevista a Sindo Quintano, Director General
¿Qué aporta TSA al mercado de las UM tanto a nivel de ingeniería como a nivel de producción?
En cuanto a producción, TSA es hoy una de las empresas líderes dentro del mercado de las Unidades Móviles. Actualmente las unidades móviles de TSA realizan servicios de producción para todas las televisiones del territorio nacional así como para algunas internacionales. Las UM de TSA han realizado la producción de eventos internacionales como la Euroliga, las World series, campeonatos de fútbol . Todas las UM de TSA cuentan con un equipamiento de última generación. Clara muestra de ello es la UM -HD que está realizando la producción de los principales eventos grabados en HD. La producción de UM en TSA se caracteriza por tener un nivel de servicios adecuado para toda clase de clientes, ofreciéndoles la mejor solución adaptada a sus necesidades y con un equipo de producción que gestiona los recursos técnicos y humanos.
TSA está en disposición de ofrecer a sus clientes servicios de Unidades Móviles en cualquier punto, dentro o fuera de España, mediante sus propias unidades móviles o a través de proveedores/colaboradores cuyas unidades móviles han sido supervisadas y aprobadas para ofrecer un servicio de acuerdo a los estándares de calidad que caracterizan al Grupo Telefónica.
En cuanto a ingeniería TSA es una de las pocas empresas con experiencia en la integración de sistemas de producción de alta definición (estudios y unidades móviles) a nivel nacional, habiendo participado también en proyectos europeos que tenían como objetivo la promoción de los servicios en alta definición.
¿Qué eventos /proyectos destacarías?
Este año considero que está siendo el año del despegue de los servicios de Unidades Móviles con tecnología HD. TSA, como empresa líder en servicios tecnológicos dispone desde el año 2007 de una unidad móvil de 18 cámaras totalmente configurada con tecnología HD. Esta unidad ha sido diseñada en su totalidad por el departamento de ingeniería de TSA concebida desde su origen como una unidad flexible y con gran capacidad de crecimiento como lo demuestra el hecho que fue inicialmente dotada con 12 cámaras y la misma en la actualidad dispone de 18 cadenas de cámaras y cuatro sistemas de grabación EVS para eventos.
Esta Unidad ha realizado la producción de conciertos (Miguel Bosé en las plaza de las Ventas), opera (Gran teatro del Liceo), liga nacional de fútbol, Feria de San Isidro, Olimpiadas de Pekín, galas musicales para diferentes televisiones…
Destacaría entre las diferentes producciones la realizada en colaboración con el Gran Teatro del Liceo y la empresa Cinesa que, por primera vez en España y gracias a la tecnología HD permitió que la obra «Cerentola» se exhibiera en directo en más de 15 salas de cine de toda España , lo que representa la convergencia absoluta de los medios tradicionales de televisión con la exhibición en gran pantalla y muestra claramente uno de los posibles caminos de explotación conjunta entre ambos medios.
Creo que también podemos destacar la magnífica producción realizada para la feria de San Isidro o los partidos de fútbol emitidos en Digital plus HD.
¿Cuál es la situación de este mercado?
En el mercado de las Unidades móviles en España han estado tradicionalmente presentes cuatro o cinco empresas que ofrecen un alto nivel de servicio. Como en otros sectores de la producción televisiva, el servicio de producción de estas empresas está muy por encima de la ofrecida en otros países. Es verdad que existen compañías europeas que disponen de un gran número de medios y Unidades Móviles que desarrollan su trabajo con plena garantía pero posiblemente España, con un mercado tan competitivo, ha fomentado que actualmente se ofrezca un servicio calidad / precio inmejorable. Este es uno de los aspectos que todas las empresas presentes en este sector deberíamos de considerar, puesto que en muchas ocasiones se están ofreciendo servicios de Unidades Móviles con poco margen de beneficio que atiende posiblemente a otros intereses de cada una de las empresas.
La apuesta de futuro en este mercado es la alta definición. Y TSA, como compañía líder en desarrollo tecnológico en el sector de la televisión, tiene una clara vocación de posicionarse como uno de los líderes en el mismo, mediante la disposición para nuestros clientes de nuevas unidades de HD a lo largo de este año 2008.
¿A qué tipo de clientes os dirigís?
Todas las empresas presentes en el mercado audiovisual son clientes potenciales de TSA, porque para todas disponemos de una solución a medida. Desde productoras locales que gestionan televisiones en su ámbito, a las televisiones nacionales o productoras de contenidos. Para cada uno de estos clientes tenemos una solución global, no sólo de medios técnicos como Unidades móviles sino otros medios de producción: platos ( desde 400m2 a 1000m2), salas de post-producción, cámaras eng, unidades de transmisión (DSNG), así como un equipo de personas con la clara vocación de ofrecer a sus clientes un servicio óptimo.
¿Cuál es la situación a futuro de la producción en HD con Unidades móviles?
En otra pregunta ya he respondido respecto al futuro de la producción en HD, pero me gustaría comentar que todas las empresas del sector tenemos que hacer un esfuerzo para trabajar de forma más unida de cara al mercado internacional, creo que debemos de liderar una apuesta firme del sector televisivo español para poder ofrecer a nivel internacional -en concreto en los grandes acontecimientos: Eurocopa, olimpiadas, eventos- una oferta de servicios de Unidades móviles HD que nos permita liderar el mercado internacional y que no solamente ganemos en el terreno de juego sino también en el campo de la producción de televisión.