El túnel gallego de Cereixal se conecta al 5G con Telefónica

Telefónica en colaboración con Nokia, Ineco, Stellantis, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y SICE, ha convertido el túnel de Cereixal, en Lugo, en el primero con conexión 5G de toda España.
Este piloto tiene como objetivo convertir esta infraestructura en inteligente y habilitar la conexión con los vehículos que lo cruzan a diario. El túnel será capaz de enviar información a los conductores de las condiciones meteorológicas a la salida, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatón, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias.
Para ello se utilizan las capacidades específicas para comunicaciones vehiculares C-V2X (cellular vehicle-to-everything) y sensorización IoT (Internet of Things) y edge computing de la red 5G. A todo esto se le suma el despliegue de Antenas 5G para dar cobertura de este tipo en el túnel, sensores IoT y cámaras de vídeo, un servidor MEC (Multi-access Edge Computing) cerca de la estación base que da cobertura a los vehículos y un router 5G en el propio túnel para poder recoger la información de lo que está pasando en él a través de los sensores IoT y cámaras instaladas.
Tal y como ha destacado Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España, “iniciativas como la puesta en marcha en el túnel de Cereixal, que dotan de inteligencia a la carretera y facilitan la conducción asistida, permiten mejorar la información de la que dispone el conductor para tomar sus decisiones y, por tanto, mejoran la seguridad vial. Las grandes capacidades de conectividad de la red 5G, baja latencia, máxima fiabilidad y grandes anchos de banda constituyen un pilar fundamental en el ecosistema del coche conectado que evoluciona desde la asistencia a la conducción hasta la conducción autónoma.”