TV3 inicia emisiones regulares en 3D
“Pirineus des de l’aire” ha sido la producción escogida para emitirse semanalmente en formato estereoscópico, 3D. Esta serie documental de seis capítulos ofrece un recorrido aéreo de la zona pirenaica. Fue grabada en alta definición, y a través del sistema Cineflex, único en Europa.
El formato denominado “side by side” es uno de los más reconocidos internacionalmente y el que ha escogido TVC para sus emisiones en 3D. Este formato envía dos imágenes por un mismo canal, una destinada al ojo derecho y la otra al ojo izquierdo. Lo que vería un espectador en una televisión no adaptada al formato estereoscopio, o 3D, es la pantalla dividida en dos imágenes, aparentemente iguales. Un aviso sobreimpreso informará al espectador de la emisión en pruebas que se está realizando. Las dos imágenes de la pantalla presentan pequeñas diferencias difícilmente detectables a simple vista, pero los aparatos de televisión adaptados a la tecnología 3D unen las dos imágenes, y las muestran como una sola.
Por otra parte, la selección del horario de emisión, los sábados a las 18.00, permitirá a los establecimientos comerciales de venta de aparatos de televisión aprovechar esta emisión del canal en pruebas HD de TVC para mostrar a sus clientes esta nueva tecnología.
Esta iniciativa continuará con las emisiones en 3D de otras series de características similares, como por ejemplo “L’Ebre, camins d’aigua”, “Aràbia”, una travesía por la península arábiga a través del desierto, “Paisatges de Catalunya”, o las imágenes de “El paisatge favorit de Catalunya”. Estas series, no rodadas inicialmente en 3D, han sido convertidas por los departamentos técnicos y de Imagen de TVC a este formato.
Otras emisiones que se ofrecerán en formato estereoscópico serán producciones hechas originalmente en 3D, como la obra teatral “Llits”, la película “Somnis” o la producción de Jordi Llompart “Viatge màgic a l’Àfrica”.