TVE en Beijing 2008
Son tres los años que lleva planificando Miguel Angel de Frutos y su equipo este proyecto, y es que hay más trabajo del que se intuye detrás de un evento de estas características. El IBC que va a montar TVE tiene un total de 710 metros cuadrados, dentro de los cuales se van a montar dos set para programas en directo con sus respectivos controles, un MCR (Master Control Room), una redacción, 6 cabínas de edición, etc. Además del set de informativos que se encuentra fuera del IBC (aunque su control sí está dentro) en otro lugar del anillo Olimpico. El objetivo es el de operar 24 horas al día dos señales de continuidad, una para La 2 y otra para Teledeporte, junto con las diferentes aportaciones diarias en directo para los servicios informativos. Para montar toda esta instalación se han mandado por barco un total de 40 toneladas de equipamiento, y se van a desplazar a la capital de china alrededor de 200 profesionales de la casa.
Miguel Angel de Frutos es el responsable técnico de este ambicioso proyecto. Es un profesional con un amplio recorrido en TVE, y con una gran experiencia en el sector broadcast. Miguel Ángel comenzó a trabajar hace 33 años en Televisión Española por una casualidad del destino, acompañó a un amigo que iba a presentar una solicitud de trabajo y ambos entraron a trabajar en lo que, en aquellos años, parecía una extraña aventura. De hecho tuvo que sacarse el título de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones una vez que empezó a trabajar porque sus estudios eran de Ingeniería Industrial. Entre su dilatada experiencia podemos destacar los 7 años que estuvo como Jefe Técnico del centro territorial de Oviedo, las Olimpiadas de Barcelona, las dos bodas reales, Hispavisión, Albertville, Atenas, o la puesta en marcha de Antena 3, siempre en cargos ligados a temas técnicos. La idea del proyecto es instalar una televisión digital para hacer dos señales de programa una para La 2, y otra para Teledeporte, además de los servicios informativos. La instalación que se va a construir para dar cobertura técnica a este despliegue, va a montarse como si fuese una instalación fija, para que los profesionales desplazados no echen nada de menos.
Entrevista con Miguel Ángel de Frutos
Esta es tu segunda Olimpiada.
Es la segunda Olimpiada que planifico desde cero, en Barcelona 92 me encargue de lo que llamaban «Sedes». En este caso, vamos a llevar 710 m2 de IBC y hay una labor que no es puramente técnica pero que la hacemos nosotros, que es el desarrollo de la parte arquitectónica de la infraestructura del IBC. Desde que dimos esas dimensiones tuvimos que empezar a diseñar absolutamente todo, como si de un proyecto arquitectónico se tratara. Tienes que dimensionar todas las áreas, por ejemplo, necesito 2 estudios con tantos metros, con tanta altura, va a tener una parrilla de iluminación, etc. Hemos tenido diseñar todo, los controles, el tipo de pared, de suelo, de techo, de iluminación, tipo y cantidad de aire acondicionado, el tipo de potencia que necesitas, cuantos enchufes de fuerza, cuantos domésticos, tomas de CATV, tomas de datos. Absolutamente todo, como el que diseña un edificio completo, por eso este proyecto lo empezamos hace tres años. En cuanto al proyecto, nosotros recogemos la información del dueño del mismo, que en este caso, es la dirección de deportes. A través de sus productores, y realizadores, nos dicen que es lo que necesitan para hacer sus programas. En este caso se trataba de trabajar 24 horas sobre 24 horas, y tener dos programas, uno para la 2 y otro para Teledeporte. Aparte de esto los servicios informativos también querían un set, con una redacción etc. Con todos esos datos, más los datos técnicos que nosotros tenemos, llegamos a las conclusiones de cómo hay que repartir ese espacio de 710 metros cuadrados. En la próxima visita técnica vamos a comprobar que todo esto está construido, y como queremos. Porque hemos diseñado incluso el sistema contra incendios, cuantos detectores de humos, donde tienen que estar los extintores, las puertas de emergencia, etc. Es una labor absolutamente minuciosa. Qué muebles necesitamos, porque también los vamos a diseñar nosotros, el tipo de mesa, la iluminación, la disposición en la que vamos a trabajar, etc. Como verás es toda una tv bastante grande equiparable a los centros territoriales que tenemos, con la evidente excepción del centro de producción de Barcelona y Madrid. Es un centro de televisión con unas características muy importantes.
Y una vez que tenéis todos estos datos cómo os ponéis en marcha.
Partimos de un diagrama de bloques con todas las señales, TVE va a personalizar las Olimpiadas no las hacemos nosotros. A través de EBU nos van a entregar las señales principales, las señales que genera el Host Broadcaster que es el dueño del evento, en este caso es el BOB (Beijing Olympics Broadcasting). A través de este diagrama podemos ver que EBU nos va a entregar las 44 señales que se producen, también vamos a estar interconectados con ellos a través de unas líneas de matriz para que nos den otras señales como pueden ser cámaras beauty, las señales de equipos ENG, u otras que ellos generen. Necesitamos unas líneas de interconexión para mandarles nuestras aportaciones y tener vías para cualquier necesidad. En esta Olimpiada tenemos 3 vías de salida con las que podemos hacer 3 programas simultáneos. Con esto te puedes hacer una idea de que el corazón de nuestro IBC va a ser el MCR, que tiene una superficie de 72 metros. Va a estar equipado con una matriz de conmutación grande, en concreto una Quartz de 128 x 128 SDI con audio embebido, 64 x 64 en audio, y 32 x32 en código de tiempo, donde se van a recibir todas las señales. Toda la instalación va a ser digital SDI con audio. También tenemos 3 vías de entrada hacia nosotros, 3 vías que parten de Torrespaña y que llegan al IBC de Pekín para retornos, o envíos ocasionales. En el control central hemos montado también una centralita telefónica portátil, junto con un sistema de intercomunicación Artist de Riedel, con un total de 40 terminales para que todo el mundo esté conectado con todo el mundo.
¿Cuántos controles váis a tener para los platos y cómo los váis a equipar?.
Nos han dado como premisa que tenemos 2 programas en directo de forma simultánea, así que tenemos que tener 2 estudios. Pero a la vez sabemos que durante la emisión de estos dos programas se van a producir los servicios informativos, luego tenemos que tener otro control más que es el control de informativos. Así que a todos los efectos tenemos 3 estudios con sus correspondientes controles de realización y de sonido, estos controles están dentro del IBC. Junto con dos de los estudios, el tercero se encuentra en otra localización dentro del anillo Olimpico. Todos los estudios van a tener mezclador de video, que va a ser un Ross Synergy en digital, va a tener mezclador de audio que es una Studer Vista 5, también 2 servidores EVS XT[2] cada uno, y 3 VTR´s IMX cada uno. Los controles son idénticos. También vamos a tener un sistema multipantalla de Evertz de 136 entradas por 16 salidas para los estudios y para el MCR donde vamos a instalar 4 pantallas de 50 pulgadas. Dos de los estudios van a ser totalmente intercambiables de tal manera que si tuviésemos cualquier contingencia podríamos pasarlo todo al otro porque son gemelos. Solo se diferencia en que uno comanda un estudio de unos 70 m2 y el otro el estudio de 56 m2 pero técnicamente los controles son idénticos. Las mismas cámaras, mixers, etc. Incluso en la misma disposición.
¿Con qué fuerza de edición vais a contar?.
Vamos a tener 6 salas de edición, 3 van a ser por corte con VTR´s IMX de Sony, otras 2 Van a ser no lineales con Avid Adredaline, y la última va a ser una pequeña sala de postproducción con un mezclado digital también de Ross, y con posibilidades de capturar vídeo doméstico a través de cintas MiniDV o DVD, para poder cubrir captaciones de deportistas o aportaciones domesticas que nos pudieran llegar e interesar. También nos llevamos 2 lap top Betacam SX completos para poder editar. En el IBC vamos a instalar una sala de grabaciones con 36 máquinas IMX, una videoteca, una red de 60 ordenadores con licencias de I-news, intranet, etc. Por cierto que en redacción vamos a tener algo novedoso, se trata de 3 grandes pantallas de 42 pulgadas con un sistema multipantalla, que les va a permitir a los redactores ver todas las señales que están llegando, o nuestras señales de programa, en vez de tener varios televisores dispersos por la redacción. Además los redactores van a disponer de 4 mesas con visionadores J30 de Sony en SDI.
¿De cuántos puntos de directo estamos hablando?.
Vamos a disponer de una cámara en el estadio Olímpico para personalizaciones, otro punto de directo en la plaza de Tiananmen para los informativos, y el set de los mismos que está fuera del IBC. Al margen de esto, en un total de 19 sedes tendremos a nuestros propios periodistas con enlace para que nos vayan narrando todo lo que acontece. Algo importante, es que contamos con un sistema de CATV para la difusión interna de los canales que queremos ver. Un productor que está en su mesa de trabajo, por ejemplo, puede ver en un televisor de plasma lo que le interese. No vamos a llevar ningún monitor, ni ningún televisor de tubo, salvo los únicos imprescindibles de grado 1. A través de esta red interna se puede ver la primera cadena, porque la vamos a llevar con una vía desde aquí, lo que sale del estudio, la señal de la Tv Olimpica etc. Tenemos un total de 12 canales en esa red de distribución interna.
¿Qué parte de todo este equipamiento del que hablamos habéis comprado?.
Gran parte del equipamiento ya lo teníamos y lo hemos ido sacando de varias áreas, que es otro de los grandes esfuerzos que hace TVE. Hemos tenido que comprar por ejemplo las consolas de audio, y la multipantalla porque las vamos a utilizar cuando volvamos, es decir, todo el material que se ha comprado es con la idea de reutilizarlo. Incluso ya tenemos los lugares y los puestos donde se va a reutilizar este material. Todo este equipamiento está detallado con su planimetría técnica para su instalación en Pekín. Tenemos desde los rack mountain de cada uno de los sitios, cuántos rack vamos a llevar, qué va a llevar cada uno, los planos técnicos, eléctricos, y electrónicos. Llevamos planos hasta de cómo va a quedar el control de realización en cuanto a equipamiento etc. Por ejemplo las cámaras que llevamos son las Philips LDK de nuestros platós. Por cierto que en cada uno de los estudios vamos a disponer de 2 cámaras fijas con posibilidad de llegar a 3, más una cámara robotizada. Las robotizadas son Panasonic AWE 750 en digital.
¿Cómo va a ser el día a día?.
La verdad es que podríamos hacer una distinción del trabajo en 2 fases. Por una parte la del montaje previo, en las que se divide el trabajo diario en grupos. Cada persona sabe ya, antes de salir de Madrid, que es todo lo que tiene que hacer y cuáles son sus responsabilidades. Lo que vamos a hacer durante esta fase es una reunión técnica al final de cada jornada en la que con los responsables de cada uno de estos grupos, analizaremos cual era la tarea que teníamos prevista para ese día, si estamos cumpliendo los objetivos de cada día, y cómo vamos respecto al proyecto final. Y tendremos que ir haciendo pequeños ajustes para volcarnos en las áreas que vayan flojeando, ese es un poco el día a día de la etapa de montaje. Después de esto vienen un par de días de transición en los que tenemos que pasar, de esa etapa de montaje, a la de explotación. Porque la misma gente que monta todo esto, se quita la gorra de montaje y se pone la de operación, todos los técnicos van a tener una doble tarea. La plantilla va a estar dividida en 3 turnos fijos de 11 horas, con un solapamiento entre relevo, y por supuesto cada turno tiene su coordinador. No queremos dejar nada para la improvisación, llevamos incluso planos con los puestos de trabajo. Quién trabaja y dónde trabaja, ya tenemos pactado dónde se sienta y trabaja por ejemplo el mezclador, el realizador, y el resto del equipo.
La idea entonces, es montar una televisión digital al uso.
Efectivamente, vamos a tener una red con los servidores EVS XT[2] que van a estar conectados todos entre sí. Vamos a instalar un IPDirector, y un CleanEdit también, toda la tecnología punta que hay ahora en esta parcela. Estos servidores van a tener conexión con los Avid Adredaline para permitir que realización pueda trabajar con toda la información en cualquiera de los sitios. Esa es una novedad importante. Es algo que ya se hace en la actualidad, sí, de acuerdo, se hace en las televisiones y en TVE ya trabajamos así. Pero no lo habíamos hecho nunca en una instalación de este tipo, en una Olimpiada donde todo se monta en 14 días y de forma temporal. La clave para poder montar todo es tenerlo muy bien organizado previamente. Tenemos previsto incluso como van a ir instalados los equipos multipantalla, y que va a haber en cada una de las entradas, la disposición de todo el monitorado. Nada, absolutamente nada, está dejado al azar. Llevamos incluso los planos eléctricos, los diagramas del cableado eléctrico con los magneto térmicos, los diferenciales, y un estudio de todo lo que vamos a conectar, con sus cuadros. En general es una instalación que tenemos que hacer pensando en que nos vamos a quedar ahí para siempre. No pensamos en que esto es algo que va a tener una duración de tres semanas. Esto lo tenemos que pensar para que funcione y para que la gente que trabaje allí no eche en falta una instalación fija. La clave de esto es diseñar todo, pasos de cable, qué bandejas usar, a qué distancia tienen que estar de la pared. Qué tipo de puertas necesitamos, dentro de un catálogo que ellos te dan, que tipo de ventanales necesitamos, a qué altura del suelo para que no estorbe. Toda clase de detalles de todo tipo. El sistema de parrilla, que es simple, pero que al fin y al cabo es una parrilla. Pero todo esto no tendría sentido sin una cosa que son las personas. Esto es muy bonito, es la última tecnología, es muy puntero. Pero lo más importante es el capital humano. Todo esto lo van a manejar 89 personas del área Técnica y de Operación. Llamamos el área Técnica a los técnicos puros, como electrónicos, electricistas, técnicos de Control Central, mecánicos. Y llamamos operación a los operadores de cámara, de sonido, de vídeo, etc. De las cosas que más me puedo sentir orgulloso, es de contar con un equipo de gente que no se dedica a esto exclusivamente, o no nos podemos dedicarnos exclusivamente a esto porque todos tenemos un trabajo específico dentro de la casa. El que este proyecto salga adelante es solamente posible gracias al esfuerzo en equipo. Siempre todo el mundo habla de que el equipo es importante, parece que siempre se habla de lo mismo, pero en este caso es absolutamente cierto. Instalar todo en 14 días, explotarlo el tiempo que dure la Olimpiada, y recogerlo todo y traerlo de vuelta. Esto se lo dedicaría a los técnicos y a las personas de operación, esas personas que están siempre detrás, esos grandes desconocidos. Un trabajo que en este caso se lleva haciendo desde hace 3 años, en la sombra, trabajo duro. Es algo que me gustaría destacar de este proyecto, el equipo humano. Que son los que han sido capaces de hacer de la nada una televisión muy importante, de alta tecnología, que funcione y cumpla las expectativas, y que de servicio durante todas las olimpiadas con la mejor calidad posible.