Uplink Portátil LU70 de LiveU

En esta nueva entrega de TMBROADCAST, analizaremos “La Mochila”, un sistema de transmisión en directo basado, grosso modo, en el envío de audio y video en tiempo real a través de redes de telefonía móvil, esto es lo que primero llama la atención. A medida que avancemos, os explicaré el proceso del sistema con más detalle. Por suerte y gracias a TMBROADCAST, he podido analizar varios de estos equipos, incluso las primeras unidades que se empezaron a comercializar en España. Ya en su momento este tipo de sistemas me fascinó por las infinitas posibilidades que se abrían dentro de nuestro mundillo y hoy en día estoy plenamente convencido de su utilidad. Con todas las operadoras de telefonía realizando la implantación del estándar 4G LTE, mejorando así las velocidades medias de acceso, la transmisión en directo con este tipo de sistemas está en auge.
La mochila que analizamos es de la compañía LiveU, en concreto el modelo LU70 “El pata negra” de esta generación de sistemas LU. Como reza uno de los eslóganes de la compañía, la premisa del sistema es la transmisión en directo”En cualquier momento, en cualquier lugar”. Siendo francos, aun teniendo muchos escépticos dentro del medio, la implantación de este sistema de transmisión, actualmente por su fiabilidad, movilidad y coste, está llamado a sustituir progresivamente al modelo de transmisión que actualmente conocemos para noticias ENG. Todo en el mercado tiene su momento y su lugar, en la situación económica que nos encontramos donde debemos reducir costes sin perder calidad, es uno de los sistemas con mejor futuro sin ninguna duda. Después de estas reflexiones vamos de lleno a conocer el LU70.
Los componentes del sistema se dividen en dos:
Emisor: en el caso del LU70, tiene 7 tarjetas SIM y puede conectarse a WIFI o a LAN. El sistema agrega todos los canales de subida creando un único canal virtual igual a la suma de todos ellos. Divide el stream en sub-streams y mediante un balanceador de carga va ajustando y direccionando dichos sub-streams en función del ancho de banda de cada canal de subida. Dichos sub-streams se direccionan hacia una IP pública que es donde se encuentra el servidor – Receptor.
Receptor: en el caso del sector broadcast, se trata de un PC al uso conectado a una IP pública en el que se instala una aplicación de LiveU (LU1000) que agrega todos los sub-streams en un solo stream y le da salida al mismo vía SDI, o integrando directamente con FME o WME.
CONOZCAMOS EL EMISOR
LU70 es básicamente un pequeño y potente ordenador con una robusta integración y unas excelentes calidades a nivel de componentes primarios, cuenta con la posibilidad de insertar hasta siete tarjetas de diferentes operadores de telefonía móvil. Los modem de procesado con sus antenas integradas son de lo mejor que hay en el mercado hoy en día, esto marca la diferencia efectiva a la hora de realizar un directo, el gran poder de discriminación, aun con alto ruido,es fundamental para este tipo de transmisiones que se realiza balanceando de forma dinámica una señal de video/audio y transmitiendo los paquetes resultantes a través de conexiones 3G/4G/WiFi/WiMax /Lan independientes, gracias a este procesado se obtienen señales de alta calidad y baja latencia en directo.
La LU70 soporta desde CIF hasta 1080i HD. El video es codificado usando H.264 high profile y luego es transmitido al estudio. Puede incorporar entradas de video SDI o HD y analógicas (cualquiera) conjuntamente con DV IEEE 1394 Firewire. En el estudio, la aplicación de LiveU LU1000 soporta múltiples salidas simultáneas, bien SDI o analógicas. La LU70 incorpora una opción de habilitar módulos dobles para SIM cards, de manera que permite al usuario cambiar de la red móvil española a redes locales de otro país cuando la unidad esté en desplazamiento, minimizando el elevado coste del roaming de datos.
LA RECEPCIÓN DE LA SEÑAL
Este punto es también muy interesante de cara a la valoración final del LU70, el receptor al uso al que estamos acostumbrados se sustituye por un pc de sobremesa que nos realizará las funciones de servidor, con unos requisitos técnicos que a continuación os detallo, en el cual se instalará el programa propietario de LiveU (LU1000), un programa que decodifica con los protocolos de comunicación RTP/RTCP, MPEG2-TS la recepción de la señal y nos proporciona la asignación de la salida a la que queremos enviar dicha señal vía tarjeta de video (en nuestro caso utilizamos una tarjeta de blackmagic con salida HD/SD-SDI), al mismo tiempo permite realizar Down converter sobre la señal, así como, con la adaptación necesaria, realizar el control remoto de todos los parámetros funcionales del LU70.
VALOREMOS SU POTENCIAL
Aquí empezamos a valorar todo lo que nos puede ofrecer “La Mochila”. Siendo realistas, lo que no podía dejar de hacer es comparar la señal que me producía un directo para informativos con una ETT y en paralelo con el LU70, tomando como fuente una cámara ENG con salida SDI y audios embebidos la pasamos a un distribuidor y alimentamos tanto la ETT como la LU70. Los parámetros de trabajo para la transmisión vía satélite los realizamos sobre Hispasat 1D a 6MHz. En la LU70, los niveles de cobertura que nos proporcionaba cada uno de los proveedores de telefonía sobre las 7 tarjetas era del 62% en todas ellas con conexión de datos 3G, el directo se realizó desde la puerta de un centro comercial con gran afluencia de personas y con una duración del segmento de pruebas-directo de 15 minutos. El resultado de esta primera prueba fue abrumador, el delay se mantuvo en 1,3 segundos con una calidad tanto de video como de audio igual en medidas (sobre el forma de onda y el analizador de audio) que la proporcionada por la ETT. El canal de retorno de audio IFB, usado para monitorizar la sincronía de las órdenes con la periodista, fue perfecto. La verdad y siendo realistas, con este sistema nos evitamos problemas de situación de ETT y permisos ganando en agilidad para este tipo de directos de noticias.
En un segundo test la llevamos al extremo. Poneros en situación, la finalidad fue cubrir una manifestación (la cabecera de la misma) durante todo el trayecto ya que teníamos desplazadas dos unidades que realizaban la salida y la llegada de la misma, y “La Mochila” debería dar los puntos muertos de estas dos unidades. La manifestación congregó unas 80.000 personas, prácticamente todo el mundo hoy en día lleva un teléfono con conexión a internet, los cuales mirarán a los mismos nodos que nuestra “Mochila” pudiendo llegar a colapsar las líneas de datos. Encendimos “La Mochila” 15 minutos antes de comenzar la manifestación ya situados en cabeza de la misma, la lectura de cobertura de las tarjetas de los operadores ya dejaban intuir que se saturarían los nodos cercanos. De las tres operadoras de telefonía que proporcionan (en este caso) cobertura a “La Mochila” una estaba colapsada y las otras dos daban márgenes de un 42% de capacidad. El seguimiento de la cabecera se realizó con una transmisión de calidad forzada a D1 (PAL 720×576) con un ratio de delay de 1,54 segundos, sin ningún tipo de corte de imagen desde el inicio de la cabecera de la manifestación hasta el fin de la misma, para valorar la conectividad en este entorno tan complicado nos situamos en un punto elevado cerca del fin de la manifestación dejando pasar a todos los implicados en la misma, la señal se mantuvo constante a priori sacrificando el delay de transmisión pasando a 5,75 segundos. Hay que decir que en este último punto de directo los nodos de dos operadores estaban totalmente colapsados, hasta el punto de no poder usar teléfonos móviles si no los configurábamos en modo único GSM, y la mochila seguía manteniendo su ratio de transmisión constante. Un verdadero avance en un entorno y punto de directo que con medios de transmisión estándar hubiese sido mucho más complicado (ubicación de ETT, cableado hasta la cámara, etc.). Es cierto que en este punto de directo si no hubiésemos estado situados en un punto elevado por encima de los manifestantes (como nos pasó mientras nos desplazábamos a esta ubicación) no hubiésemos podido transmitir por la saturación de los nodos. Prueba superada con creces, primando la ubicación y la rapidez en transmisiones para eventos informativos de alto poder de concentración.
QUÉ PODEMOS ECHAR DE MENOS
Aun siendo opción del fabricante, echo de menos la integración directa en la mochila de un sistema de alimentación basado en las principales marcas de baterías para cámaras ENG y la posibilidad del cambio en “caliente” de las mismas, con el fin de minimizar las preocupaciones a la hora de realizar directos y cambios de ubicación de larga duración. En el test sobre la manifestación que hemos comentado antes llegamos justos con la autonomía que nos proporcionó de 1h 20minutos.
A nivel de ampliación de señal para redes de telefonía para “La Mochila”, LiveU presenta una opción de antena externa denominada “LU-Xtender” (se aloja sobre un trípode, o en el techo de un vehículo), cómoda para situaciones estacionarias de directo pero poco práctica a la hora de realizar cualquier directo en movimiento. Sería interesante contar con una antena externa portable acoplada directamente en la mochila y con un brazo extensor para ganar altura en situaciones complicadas de cobertura móvil.
Echo de menos también un medidor de audio sobre la pantalla de previo de la LU70, sería muy interesante para controlar niveles.
A nivel de apreciación personal, siempre me ha llamado la atención en este tipo de sistemas la inclusión solamente de un canal de IFB, siendo la comunicación necesaria con cualquier directo que podamos realizar la comunicación desde el control de realización con el operador de cámara y el periodista que cubre el directo. ¿Por qué no integrar todo en el mismo sistema?, de esta forma si sería una solución completamente autónoma incluyendo las comunicaciones.
CONCLUSIÓN
Ha sido de los mejores productos para transmisión en directos de informativos (esto es en mi caso particular) que he podido probar este año, como he dicho estoy gratamente sorprendido, durante la duración de este laboratorio no he tenido ningún tipo de problema con el sistema. Con un diseño del software amigable e intuitivo hay que recordar que se nos abre un camino para transmisión de calidad broadcast con este tipo de sistemas y usando la banda “Ka”, solo comentarlo como reseña.
La aparición en el mercado de los sistemas de transmisión portátiles basados en transmisión aprovechando las redes de telefonía móvil es ya una realidad efectiva que irá ganado terreno a las transmisiones convencionales para este tipo de actuaciones, proporcionando la inmediatez siempre demandada en este, nuestro medio de trabajo. Es la evolución lógica en esta nueva era de comunicación en la que nos encontramos inmersos, inclusive el abaratamiento de costes efectivos es un gran avance muy demandado hoy en día.
Agradecer a Parck7 la cesión del sistema LU70 y a José Martin el soporte prestado para la realización de la misma, así como a IB3TV la cesión de sus instalaciones, sin las cuales no habría sido posible sacarles todo el jugo a estos equipos.
Laboratorio realizado por Pablo Martínez