HomePanoramaValencia con la tecnología audiovisual. Forumtech’11 plantea nuevos retos a la industria audiovisual

Valencia con la tecnología audiovisual. Forumtech’11 plantea nuevos retos a la industria audiovisual

Forumtech11

El pasado 15 de noviembre Valencia acogió la 5ª edición del Foro de Tecnologías Audiovisuales y Contenidos Digitales donde se dieron cita los mayores expertos de los grandes cambios tecnológicos de la industria audiovisual en los próximos años.

Organizado por el Centro de Dinamización del Audiovisual Valenciano (CEDAV) en colaboración con el Instituto Tecnológico AIDO, Forumtech’11 puso sobre la mesa las principales incógnitas que se ciernen sobre una industria que evoluciona al ritmo de las nuevas tecnologías.
El evento de este año fue inaugurado por el Director General del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA), Rafael Miró, junto con el Presidente de CEDAV, José Mª Torres y la Directora del IVAC, Nuria Cindoncha. Los tres coincidieron en destacar la importancia de celebrar anualmente este encuentro para incentivar la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras que permitan a las empresas del sector apostar por nuevas fórmulas de negocio y estar a la última en cuanto a tendencias y novedades.
Desde que comenzara hace unos años la explosión del 3D, muchos expertos vaticinaron que la estereoscopía se convertiría en una de las vías de negocio más interesantes para la industria audiovisual. Los avances tecnológicos en este terreno no dejan de producirse y compañías punteras como Holografika, concretamente su Director de Tecnología Péter Tamás Kovács, mostraron como el ‘3D se ve sin gafas’.
Ante la llegada de la estereoscopía en la industria, los creadores tendrán que adaptarse a otras normas de lenguaje audiovisual cuando trabajen en 3D. Durante su intervención “Contar historias en 3D’ el estereógrafo Enrique Criado destacó la importancia de acercar las nuevas formas de ‘hablar’ al lenguaje audiovisual.
Pero la democratización del 3D no será patente hasta que no se popularice en medios tan cercanos como la televisión, así lo pusieron de manifiesto Jorge Rodríguez, Responsable de Proyectos de Innovación de Hispasat;  Salvador Bayarri, socio fundador y Director de Mirage Tech; y José Luis Tejerina, consultor independiente, en la mesa redonda ‘La televisión ya es 3D’.
Sin embargo, el presente y el futuro de la televisión no se limita únicamente al S3D según se concluyó en la mesa redonda ‘Internet se conecta a tu televisor: oportunidades y sinergias’  donde José Luis Vázquez, presidente de la Asociación Española de Empresas de TV Interactiva (AEDETI);  Antonio Jurado, CEO fundador de Kirmedia; y Francisco José Asensi, director de desarrollo de negocio en la dirección de medios interactivos de RTVE, pusieron sobre la mesa el modelo de la llamada Televisión Conectada. Este nuevo concepto está convirtiendo al mass media por excelencia en un medio de comunicación inteligente e interactivo. La apuesta decidida por esta nueva tecnología por parte de RTVE, Antena3, Mediaset y Telefónica en España, y de otros broadcasters de prestigio como la BBC o TV5 Monde en Europa, y la evidencia palpable del auge en el uso de servicios y aplicaciones similares en otros dispositivos, hace prever el potencial de este nuevo concepto al que se dirige la televisión.
Y es que Internet se ha convertido en el medio omnipresente también para la industria audiovisual. Por eso, en esta edición de Forumtech no podía pasarse por alto el aterrizaje en España de Voddler. Anders Sjöman, Director de Comunicación Corporativa, explicó a los asistentes cómo ‘El futuro del cine y la televisión pasa por Internet’, y cómo más de 1 millón de usuarios registrados en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia disfrutan de cientos de miles de películas y series de televisión cada semana legalmente, y directamente en dispositivos conectados a Internet.
La reflexión sobre la interrelación entre Internet y la industria audiovisual se completó con la mesa redonda sobre entornos colaborativos ‘Cómo ayuda Internet a la empresa audiovisual’, que contó con la presencia de Emilio Oviedo, fundador de Cumulus, David Lastra, socio fundador y director técnico (CTO) de Adtriboo y Rafael Cabanillas, es co-fundador de la plataforma de crowdfunding Lanzanos.com. Durante el debate se concretaron tres nuevas fórmulas para aprovechar las oportunidades que Internet brinda al sector como son el cloud computing, el crowdsourcing y el crowdfunding.
El cloud computing es una de las propuestas de Cumulus para gestionar contenidos audiovisuales en la nube mediante streaming, aplicando todas las innovaciones que ofrece la red para facilitar el acceso a contenidos audiovisuales en PCs, tablets, smartphones, etc.
La técnica de crowdsourcing consiste en consiste en externalizar tareas a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta a través de Internet, una tendencia que se está imponiendo en el sector. De hecho, Adtriboo, es la mayor comunidad de crowdsourcing creativo de habla hispana que cuenta con más de 123.000 profesionales del sector audiovisual.
El criterio de Crowdfunding tiene como precedentes las donaciones. Pero este término se está renovando gracias a la atención que ha recibido por parte de comerciantes y empresarios ahora que las redes sociales, las comunidades online y las tecnologías de micro pagos hacen que sea mucho más sencillo y seguro obtener las donaciones de un grupo de personas interesadas a un precio muy bajo. Un buen ejemplo de ello es Lanzanos.com, una alternativa en la red a los métodos de financiación de proyectos creativos tradicionales que ya lleva más de 250.000 euros recaudados para diversos proyectos de este tipo.
Para completar el programa, Forumtech lanzó la propuesta ‘Diversifica tu negocio, aumenta tu realidad’ a todos los profesionales, creativos y pymes asistentes. La ponencia corrió a cargo de Gaspard Chevallier, director de ventas para el Sur de Europa y Latinoamérica de Total Immersion, compañía líder mundial de Realidad Aumentada. En este ámbito, Juan Vicente Llácer, técnico de AIDO, realizó una breve demostración de  ‘La realidad aumentada en TU móvil’ con el objetivo de mostrar las posibilidades que ofrece esta tecnología para visualizar a través del móvil objetos virtuales o incluso multimedia abriendo un importante campo de promoción para los contenidos audiovisuales.
Forumtech’11 ha sido financiado por el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

EMARKET, tecnología para contenidos

El sector audiovisual de la Comunidad Valenciana es consciente de los drásticos cambios que las tecnologías de vanguardia han introducido tanto en la cadena valor tradicional del mercado de la creación de contenidos audiovisuales; principalmente integrado por empresas de producción, servicios, animación, doblaje y sonorización, profesionales, distribuidores y exhibidores; como en el ámbito doméstico en los canales de acceso a contenidos audiovisuales y de ocio interactivo como en el tipo de contenidos demandados. Bajo este marco se celebró la tercera edición de eMarket.

Neoduction
La empresa Neoduction ha desarrollado un sistema de procesado de audio orientado a entornos de producción y de eximición, como puede ser un cine. El procesador se encarga de todo el control de los planos acústicos.
Su diseñador, Manolo Benedito, empezó a masterizar audio en 1991 y fue en 2004 cuando se dedicó de lleno al acondicionamiento de la reproducción de los materiales. “El sonido lo dejaron plano el día que nació porque no había dinámica y con este producto quiero recuperarla, hemos vivido entre compresores y sistemas que lo han dejado plano. Cuando hablo de sonido en 3D la gente espera algo esotérico, la clave es que incluimos la profundidad que es algo que se pierde con suma facilidad y solo existe en determinados productos selectos. Decidir qué es la profundidad es complejo pero creo que es la propiedad de escuchar tanto lo pequeño como lo grande, es decir, lo lejano y lo cercano con todos los matices. Un altavoz, ya sea uno de ordenador de sobremesa o uno profesional, no tienen más de 45 dB de dinámica real. De forma que hay un exceso de complejidad que los altavoces no reproducen y toda señal que no es reproducida se convierte en intermodulación, que es la más nefasta de las distorsiones. Partiendo de eso desarrollamos un sistema práctico de alto rendimiento para mejorar la experiencia del audio”, nos comentó Benedito quien tras la entrevista nos hizo una demostración con unas pequeñas Logitech de 17 euros, podemos decir que el resultado nos pareció absolutamente espectacular. De hecho el personal de Neoduction nos comentó como anécdota que en el pasado NAB los visitantes que oyeron el procesador revisaron la instalación varias veces pensando en que había algún tipo de truco.
Ingevideo
Ingevideo exhibió en eMarket un sistema de captura de movimiento basado en cámaras infrarrojas en tiempo real. Para ello el actor o el especialista debe vestirse con un mono que dispone de 34 marcadores repartidos por el cuerpo de manera estratégica, cada uno de ellos refleja la luz infrarroja que es capturada por la cámara. Al otro lado nos encontramos un ordenador portátil con un software que se encarga de procesar todos los datos recogidos y donde se puede ver el resultado de la captura sobre una especie de esqueleto. Una vez conseguido esto se puede aplicar a películas de animación, efectos especiales o videojuegos. Producciones como Avatar o Tintín se han construido en base a este tipo de sistemas. “Los movimientos de los personajes ya no se hacen con teclado y ratón, se hacen con capturas del movimiento de una persona que luego se traduce a un entorno virtual. Con esto conseguimos que todo el proceso se realice en un menor tiempo y el resultado sea considerablemente mejor. Así que el producto será más interesante y encima reducimos el coste”, nos comentaron los responsables de Ingevideo.
El sistema no es complejo, se trata varias cámaras que se conectan mediante USB al portátil sin otro hardware intermedio y un mono con los sensores, el número de cámaras depende del espacio donde quiera hacerse la captura. El sistema es modular y permite trabajar de cuerpo entero o hacer captura espaciadas utilizando pegatinas para que reboten los infrarrojos, algo que puede aplicarse a objetos por ejemplo. También pueden sensorizarse objetos, de hecho la demostración que se hizo corrió a cargo de un experto en artes marciales que utilizaba en ocasiones una espada, todos los movimientos quedaron correctamente registrados. Este tipo de productos eran caros y restrictivos quedando orientados a grandes empresas, esto ha cambiado con la evolución y democratización de la tecnología que tiene ya un coste bastante aceptable. De hecho nos comentaron en eMarket que la solución instalada se encontraba por debajo de los 10.000 euros sin incluir el lap top, que ya corre por cuenta del cliente dependiendo de lo que necesite.
IEC
Productos muy variados productos vimos en el stand de IEC. Lo que saltaba más a la vista era un videowall con una pantalla táctil, en ella se mostraban presentaciones realizadas con el software Ventuz que está dirigido a eventos. Un sistema sin limitación que puede montarse con pantallas táctiles, sistemas de detección, etc. IEC se encarga del diseño y la puesta en marcha ya que está disponible tanto para venta como alquiler/servicio de forma que se puede hacer el evento a medida.
Como distribuidor de Sony, Panasonic, Canon y JVC, se exponía también gran parte del catálogo. Desde la F3 de Sony con su sensor Super-35 para estética de cine, pasando por la 790 de JVC y su adaptador para cámara de estudio con fibra óptica que incluye las típicas prestaciones RCP y CCU, hasta cámaras de entornos prosumer. Para 3D ya tenían disponible la NX-70 que es la cámara estereoscópica más pequeña del mercado y el conversor 2D-3D de JVC.
Otro producto que llevó IEC a eMarket fue Broadcast Pix, un mezclador broadcast todo en uno. Dispone de 22 entradas en HD-SDI y un sistema multipantalla propio y personalizable en el que se puede asignar entradas y salidas al gusto. Se pueden mezclar sin problema diferentes relaciones de aspecto en SD o HD y el propio sistema se encarga de todas las conversiones, prácticamente sin delays. Adicionalmente incluye un Inscriber en HD con todas las opciones típicas, remoto de cámara, y canal alfa. Todo construido sobre hardware específico.
Vm Broadcast
Se trata de una empresa joven con sede central en Madrid que ha decidido abrir oficina en Valencia. Se ha inaugurado un día antes del eMarket y lo que trae a Levante es el portfolio de la compañía. No va a haber un stock fijo en una u otra delegación si no que se moverá material dependiendo de la demanda.
Adarve
En Adarve vimos una aplicación de realidad aumentada para smartphones. Se ha aplicado en un proyecto sobre arquitectura valenciana que aunque está en su fase inicial, se encuentra operativo. Proporciona a cualquier usuario accesibilidad a 10 puntos de la ciudad con geolocalización e información de los mismos. Para facilitar acceso y llegada y una vez en los mismos se añaden fotos, audios, e información extra sobre la biografía del arquitecto o del edificio, etc. En la segunda fase vamos a incluir elementos 3D y video, y ya en fases posteriores realidad aumentada a otras décadas y estilos. Estas instalaciones, que son estáticas, pueden funcionar en libros con realidad aumentada por ejemplo, para entornos educativos.
Daiwa
Daiwa Ibérica es una nueva empresa liderada por Valentín Jaunzarás (Cintaplus y miembro de AESAV) que aprovechó la cita para promocionar la marca. “Es una empresa aparte de Cintaplus que tiene un enfoque diferente, está más orientada a estos tiempos con una estructura reducida. Nació como idea hace unos seis años cuando Cintaplus empezó a incorporar otra serie de productos más orientados al mundo del accesorio del vídeo profesional. Optamos por trabajar con distribuidores zonales como integradores y no tener que trabajar con cliente final, el costo del producto es contenido. Estamos posicionando la marca y la verdad es que la sensación es que tiene muy buen recorrido. Dentro del tema de los accesorios el criterio que hemos seguido es el de no usar electrónicas complicadas, que el precio no sea elevado, y que tenga un uso habitual. Accesorios como trípodes, antorchas para ENG, baterías, pequeños monitores LCD, etc. Eso es Daiwa”.
Kronomav
La empresa valenciana llevó su consolidado portfolio a eMarket. En su stand había montadas maquetas con sus productos típicos como puede ser el último rig desarrollado por la empresa en configuración over under, y un travellin robotizado con un remoto que permite su control a distancia en tiempo real.

ETIQUETAS:
El nuevo Enterprise
Los integradores ant