Vicomtech y RTVE muestran sus adelantos en subtitulado automático en la Real Academia de Ingeniería

Se trata de una primicia a nivel europeo: Vicomtech y RTVE unen fuerzas para el desarrollo conjunto de soluciones de subtitulado, dentro del marco de colaboración de Impulsa Visión Empresas, el sandbox del ente público; los avances han sido validados mediante pruebas reales, con requerimientos y casos de uso basados en el flujo real de trabajo de RTVE
RTVE y la empresa con sede en Donostia Vicomtech han presentado los últimos avances en el campo del subtitulado automático durante la jornada “Subtitulación potenciada por Inteligencia Artificial: automatización y precisión en español”, que tuvo lugar en la Real Academia de Ingeniería en Madrid.
Aunque los sistemas de Speech to Text se encuentran desde hace años en un nivel muy avanzado, la actividad de subtitulado llevada a cabo por RTVE requiere de unos requisitos y estándares de calidad muy exigentes, basado en normas, que no satisfacía ninguna de las plataformas existentes en el mercado.
Con esto en mente, y bajo el marco de Impulsa Visión Empresas, comenzó una colaboración entre RTVE y Vicomtech destinada a la mejora de la plataforma de subtitulado automático IDAZLE que se pudiese integrar con facilidad en el flujo de trabajo de los subtituladores de RTVE.
Fruto de esta colaboración y de unos resultados prometedores, se decidió seguir adelante para mejorar los resultados en la segmentación de los subtítulos, asignatura pendiente para los sistemas Speech to Text y esencial para un obtener un subtitulado de una calidad tan elevada como el que proporciona RTVE.
Para ello, se decidió aplicar un modelo híbrido, basado en reglas y en Inteligencia Artificial. Y, además, dentro del campo de la Inteligencia Artificial, utilizar modelos tanto de Machine Learning como de Deep Learning que «aprendiesen» de subtitulado correcto para poder aplicarlo a la segmentación.
En el proceso, se contó con la participación de un 72% de la plantilla de subtituladores de la Unidad de Accesibilidad de RTVE. Las mejoras obtenidas no sólo aumentan la productividad, sino que tan sólo es necesario retocar el 20% de las segmentaciones obtenidas mediante el proceso de subtitulado automático.
Se presentaron todos los detalles del proceso y se hizo una demostración en directo de los subtítulos generados por el sistema sin ningún tipo de retoque. Aparte, los subtituladores contaron sus experiencias en las pruebas de la plataforma y las mejoras en su actividad diaria.
Los resultados que se han obtenido hasta el momento no tienen parangón a nivel europeo y constituyen el punto de partida para establecer un cambio de paradigma en la actividad de los subtituladores. Además, establece importantes mejoras en la calidad del subtitulado que incrementan la ya de por sí elevada calidad del servicio proporcionado por RTVE al conjunto de la sociedad.
La jornada contó con la participación de:
Antonio Colino, presidente de la Real Academia de Ingeniería.
Javier Pérez de Vargas, director general de la Real Academia de Ingeniería.
María Teresa Linaza, directora de Relaciones Institucionales y Promoción de Vicomtech.
Arantza del Pozo, directora de Tecnologías del Habla de Vicomtech.
Angelines Corrales, subtituladora. Unidad de Accesibilidad de RTVE.
Yolanda Moreno, responsable de Emisión. Unidad de Accesibilidad de RTVE.
Laura Feyto, jefa de la unidad de Accesibilidad. RTVE.
José Luis Gonzalo, jefe de la unidad de Ingeniería y Soporte de Informática, Accesibilidad y Teletexto. RTVE.
David Valcarce, director de Emisiones y Difusión. RTVE.
Víctor Sánchez, director de Medios y Operaciones de TVE.
Esteban Mayoral, subdirector Centro Innovación, Dirección de Innovación y Digital RTVE.
Javier Sánchez, responsable de Estrategia del Centro de Innovación de RTVE.