Videolabstream

Videolab es una empresa fundada hace más de 30 años especializada en postproducción de video, multimedia, cambios de formato y nuevas tecnologías. Uno de sus servicios más punteros es Videolabstream y de él hablamos en este número de TM Broadcast con el fundador de Videolab, Pere Tresserra.
Entrevista con Pere Tresserra
¿Qué es Videolabstream?
Es una plataforma para intercambio de contenidos a través de la nube. Se trata de un gran archivo donde las productoras vuelcan sus películas y series, luego ellas dan permiso a cada uno de sus clientes para que se lo bajen. Hay otros sistemas parecidos pero el nuestro está pensado exclusivamente para video. Lo que hacemos nosotros es dar de alta un administrador y este a su vez autoriza a sus clientes para ver, subir o bajar contenidos. Lo usan productoras, distribuidoras, etc, que quieran distribuir sus películas y series. Sus clientes pueden ver todo su contenido o parte de él, incluso un pequeño tráiler y thumbnails, en el caso de que les interese, llegan a un acuerdo y entonces dan permiso para que se lo bajen. También les sirve de archivo, de esta manera tienen seguro y ordenado todo su material. Videolab aporta el valor añadido de todo lo relacionado con cambio de formato, transcodificaciones, y varios servicios, después de 30 años en este sector tenemos una gran experiencia. Cada cliente final tiene sus propias especificaciones: códec, resolución, niveles de audio, cabeceras, código de tiempo, etc. Varían para cada usuario. En Videolab bajamos el material, y realizamos todo proceso en nuestras instalaciones para controlar la calidad y que el archivo final sea el perfecto, para ello utilizamos el mejor software y hardware que existe. Lo montamos y lo subimos de nuevo en Videolabstream, de esta manera queda en la plataforma y el administrador lo puede utilizar para otros clientes suyos.
¿Tenéis pensado introducir mejoras en la plataforma?
Videolabstream es un sistema vivo en el que podemos ir añadiendo las sugerencias de nuestros clientes. Hemos implementado que el administrador pueda adjuntar un archivo PDF para, de esta manera, añadir información a su contenido Actualmente estamos desarrollando el pago con tarjeta para el intercambio de contenidos, algo que se utiliza habitualmente en Latinoamérica.
¿Cómo es el flujo de trabajo?
En Videolab damos de alta a nuestro cliente como administrador de sus contenidos, en ese momento pueden optar por subir ellos todo el material o que lo hagamos nosotros, a veces nos dan directamente un disco duro, a veces cintas en cualquier formato, desde HDCamSR hasta Umatic baja banda. Nosotros lo digitalizamos y lo subimos a Videolastream. La ventaja, como he dicho antes, es que al estar Videolab detrás no hay problemas de conversiones y formatos. Una vez que está subido a Videolabstream, el administrador puede enseñar sus contenidos, si llegan a un acuerdo y se lo compran, entonces habilita que se lo puedan descargar. Otra ventaja de esta plataforma es que soporta tantos audios como se necesite, puede haber diferentes versiones en varios idiomas, pista de música y efectos, etc. El comprador final puede seleccionar los audios que le interesan siempre de acuerdo con el administrador de esos contenidos. Admite 5.1 y cualquier formato de audio. Es todo muy intuitivo de utilizar, realmente tenemos un interface simple que además está en varios idiomas.
¿Por qué es tan rápida la transferencia?
La transferencia se realiza por UDP ya que los ficheros finales normalmente son bastante grandes, por ejemplo trabajamos con DCP para cine que es fichero que ocupa mucho. La transferencia vía FTP es más lenta ya que manda un paquete de bits que al llegar al receptor se vuelven a enviar al transmisor, para ver si ha llegado todo, esto lleva mucho tiempo. El UDP MODE permite mandar el chorro de información con unos bits de paridad, de forma que en todo momento se sabe si falta algo o no, sin esperar la vuelta y la confirmación, con lo que el ahorro en tiempo es considerable.
¿Tenéis los servidores on-site?
Son servidores de terceros, trabajamos con una empresa especializada que se dedica a ello y que además tienen copias de seguridad repartidas por el mundo. Evidentemente, hablamos de unas infraestructuras con una seguridad altísima. En Videolabstream se puede almacenar en formato digital todo el catálogo de películas, los administradores tienen la seguridad de que siempre tendrán acceso al material sin que le afecte el deterioro de las cintas. Contenidos de hace muchos años que tienen en Betacam SP o U-Matic, nosotros los digitalizamos y los subimos, así ya lo tienen preservado para siempre.
¿Cuándo desaparecerán las cintas?
Su uso ha bajado considerablemente pero todavía hay muchas en circulación. Estamos digitalizando mucho material: Archivos de filmotecas, de productoras, de televisiones, etc. ya que es la manera más segura de preservar su contenido.
¿Cómo se puede contratar Videolabstream?
Se contrata según el uso, una cuota fija por utilización y otra proporcional al almacenamiento. Cada administrador puede monitorizar el espacio usado, la transferencia y los usuarios conectados. Si el administrador necesita más espacio de manera inmediata, no hay problema, se puede crecer hasta el infinito.