HomeView All Posts – Whole Post

La European League of Footbal y Qvest inician una sólida asociación para una solución de reproducción de canal FAST de servicio completo; con este canal de transmisión de televisión gratuito con publicidad (FAST), la European League of Footbal puede llegar a más seguidores de los deportes en todo el mundo de una manera fácil, flexible e inmersiva en su visionado. Qvest, además, potencia la experiencia del fútbol americano con su último producto de reproducción en la nube todo en uno, makalu.

El software de alto rendimiento programa, reproduce y administra todo el contenido en línea desde la nube. Además, makalu optimiza automáticamente el contenido de vídeo para transmitir en todas las plataformas seleccionadas. Como resultado, la European League of Football  y Qvest pueden ofrecer un nuevo nivel de experiencia de transmisión en línea para todos los aficionados del fútbol fuera de los estadios. Como socio tecnológico para el playout del canal FAST, Qvest se encargará inicialmente del alojamiento, alojamiento y operación de los canales de la liga en Alemania y el Reino Unido. El objetivo común de la European League of Footbal y Qvest es establecer estos canales en tantas plataformas como sea posible para hacer accesible la fascinación del fútbol americano a más grupos objetivo y así impulsar la popularidad del deporte y también su desarrollo económico.

“Esta nueva asociación con Qvest no solo será un beneficio para nosotros como liga, sino especialmente para los 17 equipos de toda Europa y sus seguidores. Qvest nos permite utilizar grupos de publicidad para concentrarnos en el contenido de fútbol americano que estamos promocionando a nivel mundial y acercar la liga a los fanáticos de todo el mundo”, dijo Zeljko Karajica, director ejecutivo de la European League of Footbal.

Con el software de automatización de playout en la nube makalu, la liga puede expandir su alcance de contenido y ampliar constantemente su base de fanáticos al personalizar la experiencia del usuario de transmisión y transmisión en plataformas en línea. Además, la European League of Footbal ahora puede escalar fácilmente los ingresos publicitarios y llegar rápidamente a nuevos mercados, espectadores y fanáticos del fútbol americano. Como socio tecnológico, Qvest ofrece a la Liga Europea de Fútbol una solución holística, desde la implementación técnica hasta la distribución en varias plataformas.

Frank Mistol, director general de Qvest Stream: “El espíritu de equipo y la experiencia son pilares clave para el éxito tanto en el deporte como en el desarrollo de software. Llevamos más de 25 años liderando el mercado europeo de sistemas integrados para la automatización de medios hasta sus límites y más allá. Nos complace apoyar a la European League of Footbal con nuestro producto makalu basado en la nube como puntapié inicial para una experiencia preparada para el futuro de este fascinante deporte de equipo”.

Con los campeones Vienna Vikings, Raiders Tirol de Austria, finalistas Hamburg Sea Devils, Berlin Thunder, Rhein Fire, Cologne Centurions, Stuttgart Surge, Frankfurt Galaxy, Munich Ravens y Leipzig Kings de Alemania, Wrocław Panthers (Polonia), Barcelona Dragons (España) , Paris Musketeers (Francia), Fehérvár Enthroners (Hungría), Prague Lions (República Checa) y Helvetic Guards (Suiza), la liga está presente en nueve países con 17 equipos. Todas las franquicias tienen un gran objetivo: el juego de campeonato en Duisburg el 24 de septiembre. Todos los juegos de la Liga Europea de Fútbol se presentarán en el Game Pass de la Liga Europea de Fútbol.

La computación y comunicaciones cuánticas apuntan a revolucionar todo lo establecido en redes informáticas; por ello, el proyecto MADQantum-CM  está financiado de forma estatal, por la Unión Europea y por la Comunidad de Madrid, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y los fondos NextGeneration EU.

La red MadQCI alojará equipamiento permanente de comunicaciones cuánticas para poder  validar las nuevas tecnologías de intercambio de claves, así como el desarrollo de casos de uso e innovaciones que aprovechen la infraestructura.

Los Institutos IMDEA Software e IMDEA Networks participan junto a seis socios más (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, Centro Español de Metrología, Fundación Vithas, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Complutense de Madrid) en el proyecto MADQuantum-CM, financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea mediante los fondos NextGeneration EU. El objetivo del proyecto es la expansión de MadQCI, la nueva red de comunicaciones cuánticas de la Comunidad de Madrid y la mayor red cuántica de Europa.

La informática cuántica y las comunicaciones cuánticas tienen el potencial de convertirse en un cambio de paradigma en las redes informáticas. En este sentido, MadQCI conectará, a través de un despliegue metropolitano de fibra óptica, centros de datos de las universidades de la Comunidad de Madrid y los Institutos IMDEA Software e IMDEA Networks. La red permitirá alojar equipamiento de comunicaciones cuánticas de manera permanente, posibilitando la validación de nuevas tecnologías de intercambio de claves, así como el desarrollo de casos de uso e innovaciones que aprovechen la infraestructura, que será desplegada por REDIMadrid, la red de datos avanzada de la Comunidad de Madrid, gestionada por IMDEA Software.

«La tecnología de intercambio de claves cuánticas tiene un potencial disruptivo muy grande, ya que garantiza el intercambio de claves y en consecuencia las comunicaciones seguras entre centros remotos», explica César Sánchez, director de REDIMadrid, investigador senior del Instituto IMDEA Software e investigador principal de IMDEA Software en el proyecto. «Europa tiene un liderazgo mundial en tecnologías cuánticas, y en los próximos años veremos muchos avances tanto académicos como industriales en comunicaciones cuánticas», continúa.

“Esta tecnología no sólo mejorará el rendimiento y la capacidad de las redes, sino que modificará los propios fundamentos, cambiando por completo las plataformas informáticas”, según explica Albert Banchs, director adjunto de IMDEA Networks e investigador principal del proyecto en IMDEA Networks. Asimismo, “las comunicaciones cuánticas serán beneficiosas, desde el punto de vista social, ya que ayudan a crear redes de transmisión de datos altamente sensibles basadas en un proceso llamado distribución cuántica de claves, o QKD, que aprovecha las leyes de la física cuántica para proteger los datos. Esta tecnología ya la utilizan, por ejemplo, las entidades financieras, pero su extensión a otros ámbitos exigiría importantes innovaciones. El proyecto también contribuirá a fomentar el desarrollo de nuevas empresas locales de tecnología cuántica”, subraya Ignacio Berberana, Ingeniero de Investigación Senior en IMDEA Networks y partícipe en el proyecto junto con los grupos de investigación Edge y Global Computing del Instituto.

MADQuantum-CM pretende mostrar cómo pueden utilizarse soluciones de seguridad cuántica en toda la infraestructura de redes científicas de la Comunidad de Madrid de forma transparente. Entre sus fines también se encuentra crear varios bancos de pruebas y demostraciones para mostrar cómo pueden utilizar las redes y las comunicaciones cuánticas las potenciales partes interesadas. Tal y como refiere Berberana, dos de las áreas que se explorarán en este proyecto serán la aplicación de la criptografía cuántica y las comunicaciones cuánticas para el soporte de nuevas redes, como las futuras redes 6G.

Además, se busca desarrollar un ecosistema de innovación y formación para ayudar a crecer la tecnología y las cadenas de suministro de tecnologías y servicios de comunicaciones cuánticas en Madrid y en España (a través de la colaboración con otros proyectos regionales de comunicaciones cuánticas). Se espera que la infraestructura de red desplegada por el proyecto constituya la base de una red cuántica permanente que permita continuar la innovación más allá de su duración. En definitiva, estos proyectos se basan en la amplia experiencia en comunicaciones cuánticas de sus participantes.

«En el caso de IMDEA Software, su participación en el proyecto europeo OpenQKD que culminó a principios de 2023, permitió construir sobre la red REDIMadrid el mayor testbed europeo de comunicaciones cuánticas, germen de la actual la red MadQCI», resalta Sánchez. «En el caso de IMDEA Networks, el proyecto se basa en los resultados de los proyectos europeos 5G Vinni así como OpenQKD”, comenta Berberana.

*El Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas de la Comunidad de Madrid (MADQuantum-CM) está financiado por la Comunidad de Madrid y por el MCIN con fondos NextGenerationEU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia del Estado Español (PRTR-C17.I1).

Al encuentro han acudido los encargados de gestionar los derechos de transmisión de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, eventos deportivos que tendrán lugar en Santiago de Chile el próximo otoño 2023 y cuyo host broadcaster será Grup Mediapro

Junto a la Corporación Santiago 2023 y la institución deportiva internacional Panam Sports, el Grup Mediapro, especializado en integración de contenidos, producción y distribución audiovisual, ha organizado recientemente el World Broadcasters Meeting Santiago 2023, en la capital chilena, donde se han reunido los principales righ holders encargados de gestionar los derechos de transmisión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, que se celebrarán entre octubre y noviembre del presente año.

El World Broadcasters Meeting Santiago 2023 ha reunido a más de 120 participantes. El objetivo de la cita ha sido proveer a los asistentes la información técnica y práctica necesaria para que puedan desarrollar su actividad durante los juegos. Los participantes han visitado las diferentes sedes y han conocido la logística con la que se desarrollará la cobertura y el envío de señales de este evento deportivo internacional. Al World Broadcasters Meeting Santiago 2023 han asistido personalidades relevantes del mundo del deporte como Jaime Pizarro, ministro del Deporte en Chile; Neven Llic, presidente de Panam Sports; Gianna Cunazza, directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y José Luis Rubio; director de Servicios Audiovisuales de Grup Mediapro.

La Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, institución organizadora, adjudicó a Grup Mediapro la producción de este macro encuentro deportivo. El grupo, con experiencia en la producción de grandes eventos en directo, será el responsable de producir y distribuir la señal televisiva de todas las competiciones. Grup Mediapro generará 1.900 horas de directo desde 6 sedes diferentes y trasmitirá todas las disciplinas deportivas por primera vez en la historia de la competición.

La dificultad de la retransmisión radicaba en que la carrera transcurre por zonas con nula disponibilidad de 4G

La retransmisión en vivo de la XXII Zegama Aizkorri, prueba que inaugura las Golden Trail World Series y discurre por las vertientes de la sierra de Aizkorri, con un desnivel acumulado de 5.472 metros, corrió a cargo de la colaboración entre Artic Outdoor y La Llucana, Evasión TV, y contó la tecnología de los equipos Teradek, suministrados por Moncada y Lorenzo.

El binomio formado por Artic Outdoor y La Llucana, Evasión TV, garantiza que cada una aporte su expertise en este tipo de eventos, la primera en cuanto a contenido audiovisual y la segunda en cuanto a infraestructura técnica: equipos de captación y transmisión, codificadores, adaptadores y enlaces… El minucioso trabajo de prospección técnica y el testeo para detectar errores e incluir mejoras para planificar ubicaciones, así como generar la escaleta con los puntos de conexión necesarios para trabajar, tuvo como fruto más de seis horas de streaming con más de 126.000 reproducciones en Youtube y un seguimiento con imágenes a los corredores durante gran parte del recorrido.

La carrera se retransmitió a través de los canales de Teledeporte, EiTB 1er canal, Esport 3 (Canal de deporte de TV3) y RTVE Play y seguimiento en vivo en los canales de YouTube Golden TraiL Series y Zegama.

Un total de 34 personas trabajaron en la producción de este evento situados en dos localizaciones. La carrera se desarrollaba en Zegama, Euskadi, donde estaban ubicados los camera runner y otros puestos y la realización en remoto se realizó en Barcelona. La señal se enviaba a Barcelona para control y realización y posterior distribución a redes y TV. Los equipos de codificación y descodificación nos permiten conectar punto a punto desde el paso de carrera hasta el centro de producción.

La codificación de los camera runners se llevó a cabo con equipos Teradek, concretamente la serie Cube 700. Con esta codificación se consiguió llevar la transmisión a puntos donde no hay cobertura 4G con máxima calidad y total fiabilidad durante más de 6 horas de streaming.

Las condiciones meteorológicas adversas: lluvia, viento, granizo hicieron que esta retransmisión se convirtiera en todo un reto solventado con gran éxito.

Autonómicas como À Punt, Aragón TV y Canal Extremadura se sirvieron de las herramientas de  Brainstorm, usando medios propios y con apoyo del personal especializado de la empresa

Cadenas autonómicas y locales, entre las que se encuentran À Punt, Aragón TV, Canal Extremadura y Vallés Visió, utilizaron equipos y apoyo en producción de Brainstorm, confirmando así que la compañía especializada en soluciones de grafismo 3D en tiempo real, XR/VR/AR y estudios virtuales, Brainstorm, ha resultado una pieza clave para la cobertura de las Elecciones Municipales y Autonómicas 2023 que tuvieron lugar el pasado domingo.

Brainstorm, al colaborar con las televisiones en su cobertura electoral, busca darles apoyo en la creación de una narrativa que ayude a la audiencia a asimilar la enorme cantidad de datos que generan unas elecciones, así como presentarlos de forma clara y atractiva. Para ello, la gestión de los gráficos en tiempo real es crítica, pero la experiencia de la compañía hace que sus herramientas faciliten la gestión de datos externos y su presentación en directo, incluso si se necesitan cambios de última hora.

Tanto À Punt como Aragón TV utilizaron una combinación de Aston con InfinitySet, para proporcionar una cobertura del más alto nivel gráfico y conceptual, en ambos casos apoyados por personal de Brainstorm. En À Punt los gráficos de Brainstorm (pactómetro, tallies, etc) estuvieron al aire durante toda la emisión, al igual que el logo 3D del suelo del que partían el resto de los gráficos de realidad aumentada que se mostraron durante la noche. Además, se crearon gráficos que salían de la pantalla del plató y se añadieron gráficos mapeados en la fachada de la televisión.

En Aragón TV Brainstorm estrenó su nuevo estudio de noticias, alimentando la pantalla gigante. En el estudio se generaron gráficos en realidad aumentada y se teletransportó a una presentadora al plató real para proporcionar la información del hemiciclo que se daba en el plató virtual. Además, se incluyeron mapeados de los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel. Brainstorm también se encargó de los gráficos de la web y por supuesto la descarga de datos y gestión de todos los gráficos electorales.

Por su parte, Canal Extremadura utilizó AstonElections, un sistema basado en plantillas que permite utilizar plantillas predefinidas para conseguir una cobertura gráfica de forma fácil y sin complicaciones para los operadores. Por último, Valles Visió usó InfinitySet como decorado virtual e incluyó realidad aumentada con AstonElections.

“La cobertura de elecciones autonómicas y municipales es un hito en las televisiones autonómicas y locales” dice Mónica Víctor, directora de los servicios de producción de Brainstorm. “Nuestra experiencia de varias décadas en la cobertura de elecciones en todo el mundo hace que nuestros productos y equipo humano puedan proporcionar la mejor solución para cada necesidad de cualquier televisión, desde las nacionales hasta las locales o incluso canales de streaming, con soluciones para cada requisito y presupuesto”.

La cobertura de elecciones autonómicas y municipales es especialmente importante para las cadenas autonómicas. Su visión, más cercana que la que proporcionan las cadenas nacionales, es muy valorada por el público, dada la capacidad de las televisiones regionales para proporcionar una cobertura más próxima y directa de las autonomías y municipios. Ello hace que las cadenas autonómicas incluso tengan más audiencia que las nacionales en estos programas, como ha ocurrido con Aragón TV.

La cadena nacional planteará un diálogo abierto sobre el futuro de la prestación del servicio público de comunicación audiovisual a través de todas sus expresiones (televisión, radio, plataformas y redes) y cómo enfrentarlo de la mejor forma posible. La jornada ‘Tendencias de los servicios públicos audiovisuales europeos’ tendrá lugar el próximo viernes 9 de junio y se retransmitirá a través de RTVE Play, de 09:30 a 14:00 horas.

La jornada se celebrará en el auditorio de Prado del Rey, el próximo viernes 9 de junio a partir de las 09:30 horas, y contará con la presencia de Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE; además, reunirá a representantes involucrados en la toma de decisión y prescriptores en materia de políticas públicas audiovisuales.

Una jornada dirigida al sector público que analizará la evolución de los servicios audiovisuales en el medio y largo plazo y, en particular, el futuro de la TDT en España, especialmente afectado por las decisiones que se puedan adoptar en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del próximo otoño y que obligará a redefinir la evolución del servicio público.

Durante las intervenciones también se abordará la inacción de España en materia de despliegue e implantación de la radio digital terrestre en DAB+, así como la irrupción de ‘gatekeepers’ y ‘walled gardens’, como posible amenaza para la continuidad de prestación del servicio público audiovisual.

El acto, que será inaugurado por Elena Sánchez Caballero, presidenta interina de RTVE; Carmen Amores García, presidenta de FORTA; y Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales; contará con la presentación de Ángel García Castillejo, director de Políticas Audiovisuales, Servicio Público e Internacional de RTVE; y Javier Sánchez Pérez, responsable de Estrategia del Centro de Innovación de RTVE.

El primer tema a abordar serán las ‘Perspectivas normativas en espectro y contenidos audiovisuales, por parte de Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores, subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico y Cristina Morales Puerta, subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, de la de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

‘El espectro como piedra angular para la prestación del servicio público de radio y televisión’ será el segundo tema a tratar de la mano de Elena Puigrefagut, senior Project Manager de EBU (Unión Europea de Radiodifusión); después, el ‘Presente y futuro inmediato de la UHD’, con Frans de Jong, ingeniero senior de EBU; y la ‘Evolución de la radio y del audio’ con Edita Kudláčová, directora de Radio de EBU.

‘El mundo de las plataformas de los Servicios Públicos Audiovisuales’ será abordado por Wouter Quartier, director de Digital, Transformación y Plataformas de EBU; y los ‘Nuevos estándares y ecosistemas’ serán planteados por Jordi Giménez, director de Tecnología de 5G Media Action Group (5G-MAG).

Verónica Ollé, directora del Gabinete de la Presidencia de RTVE, será la encargada de clausurar el acto.

La solución de gestión desarrollada por la empresa, Dalet Flex, proporciona un eficaz control de flujo de trabajo y gestión de activos, y funciones de producción de medios; además, ofrece una arquitectura actualizada y segura, abierta a la integración

Radio France, el grupo de radiodifusión pública francés con siete estaciones de radio (France Inter, franceinfo, France Bleu, France Culture, France Musique, Fip, Mouv’) y cuatro bandas de música, ha seleccionado a Dalet, empresa proveedora de empresas ricas en medios , y su solución de logística de medios Dale Flex para tareas de gestión de medios digitales para desarrollar una plataforma de medios de nueva generación.

«Dalet se enorgullece de apoyar a Radio France en la evolución de su plataforma de gestión de medios», dijo Johann Zemmour, director de ventas de Dalet. «Dalet fue pionera en la transformación a plataformas de gestión y automatización de medios digitales para la radio a principios de los años 90. Esperamos marcar el comienzo del próximo capítulo y acompañar a Radio France a medida que expande su huella multimedia».

La nueva plataforma de software, Dalet Flex, permitirá la gestión, organización y almacenamiento de todo tipo de medios digitales como audio, video, imágenes y archivos de metadatos asociados. El sistema también incluirá funciones de flujo de trabajo, adquisición, procesamiento, edición, contribución para los canales y plataformas digitales de Radio France, y archivo de los activos de audio y video de Radio France.

Implementado como una configuración multimedia, Dalet Flex admitirá nuevos catálogos y feeds editoriales. La arquitectura y los microservicios nativos de la nube brindan una escalabilidad y flexibilidad inigualables para administrar la creciente cantidad de activos. Cuenta con los más altos estándares de trazabilidad y seguridad. Los medios de audio y video se manejan sin distinción y otros tipos de contenido, como documentos PDF, archivos EDL, imágenes y más, son totalmente compatibles. Las robustas API permitirán a Radio France integrar la solución Dalet Flex dentro de su ecosistema tecnológico existente.

Aproximadamente 90 usuarios a nivel nacional tendrán acceso a la plataforma y al contenido sin importar a qué rama del grupo pertenezcan. Para obtener más información sobre Dalet Flex, haga clic aquí.

La Organización Nacional de Ciegos Españoles confía en Telefónica Tech y pone en marcha su solución de nube VDC, que ofrece servicios de comunicación y Ciberseguridad, además de la nube, con el objetivo de desarrollar un modelo de negocio de pago por uso flexible y confiable.

Dentro de esta estrategia de confianza en la gestión de Telefónica Tech se incluye la posibilidad de, en un futuro, hacer crecer la propuesta hacia la nube híbrida, teniendo en cuenta las asociaciones que la empresa tecnológica mantiene con los principales hiperescalares del mercado global.

La ONCE ha elegido a Telefónica Tech para migrar sus servicios a Cloud y beneficiarse de un entorno más eficiente y seguro con el que afrontar los nuevos retos de almacenamiento y procesamiento de su sector.

Gracias a este movimiento, la tecnológica ha trasladado la plataforma de la ONCE a la infraestructura Virtual Data Center (VDC), la cloud de Telefónica Tech donde el cliente puede elegir el modelo de gestión que mejor se adapte a sus necesidades y que incluye, además, servicios integrales de comunicación y Ciberseguridad. De esta forma, la ONCE puede disfrutar de un modelo Cloud flexible, seguro y de pago por uso que garantiza la continuidad de su negocio.

Telefónica Tech proporciona también sus servicios profesionales y gestionados para diseñar un plan a futuro que permita a la ONCE evolucionar esta propuesta de Cloud basada en VDC hacia entornos híbridos gracias a las alianzas estratégicas que mantiene con los hiperescalares (AWS, Microsoft Azure y Google Cloud).

Esta evolución a la hibridación aportará eficiencias operativas adicionales a la ONCE, tanto de costes como derivadas de la incorporación de otras tecnologías (Big Data, Inteligencia Artificial, contenedores…), así como ampliar las posibilidades de innovación para el despliegue de servicios digitales que beneficiarán a todas las personas afiliadas a la Organización y a los clientes de sus productos de lotería social que comercializa como operador comprometido con el juego seguro y responsable.

Javier Merino, Director Técnico de Sistemas y Tecnologías de la Información de la ONCE, subraya que “un proyecto de transición a una nueva infraestructura supone un reto técnico y de gestión. El equipo humano de Telefónica Tech ha demostrado tanto su capacidad tecnológica para llevarlo a cabo eficazmente como su compromiso con nuestros objetivos, aportando soluciones innovadoras y garantizando, en todo momento, la continuidad y la seguridad de todos los procesos de la Organización”.

María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech, afirma: “Nuestra propuesta multicloud, basada en infraestructuras propias y en las alianzas estratégicas que mantenemos con los principales hiperescalares, nos permite ofrecer a las organizaciones públicas y privadas las soluciones Cloud que mejor se adaptan a sus necesidades situando cada carga de trabajo en el lugar adecuado. Estamos muy orgullosos de que la ONCE nos haya elegido para acompañarlos en su viaje a la nube, porque supone un paso muy importante para ampliar su capacidad de procesamiento y almacenamiento, e impulsar la transformación digital de su actividad”.