HomeView All Posts – Whole Post (Page 2)

Se trata de la última incorporación a la familia CineAlta de cámaras de cine digital de gama alta y combina imágenes cinematográficas y movilidad para equipos reducidos y/o operadores de una sola cámara

Como parte de la gama CineAlta, Sony ha anunciado la nueva cámara Burano, que incorpora un sensor que iguala la ciencia del color de la Venice2 y está diseñada para operadores de una sola cámara y equipos reducidos. Burano es una cámara de cine digital con montura PL que incorpora estabilización de imagen en el cuerpo y combina calidad de imagen con gran movilidad.

Además, la compacta carcasa incluye una estructura de filtro ND variable electrónicamente más fina que antes junto al mecanismo de estabilización óptica de imagen. Al retirar la montura PL del objetivo, la cámara se puede utilizar con objetivos de montura E y admite AF híbrido rápido y AF de reconocimiento del sujeto, perfectos para la fotografía en movimiento rápido.

Características principales: sensor Full-Frame de 8,6K

La Burano incorpora un sensor de fotograma completo de 8,6K que comparte la mayoría de las especificaciones de la Venice 2. El sensor cuenta con ISO base dual de 800 y 3200 y 16 stops de latitud para producir imágenes de calidad incluso en las condiciones de iluminación más difíciles. Tiene la capacidad de rodar a fotograma completo, Super 35, y hereda una función desqueeze para objetivos anamórficos con hasta 8K a 30 fotogramas por segundo, 6K a 60 fotogramas por segundo o 4K a 120 fotogramas por segundo.

Estabilización óptica de imagen integrada

La nueva cámara de cine digital viene con montura PL para soportar la estabilización de imagen en el cuerpo y un nuevo mecanismo de estabilización de imagen desarrollado, así como un algoritmo de control que aprovecha la tecnología de estabilización de imagen cultivada en la serie Alpha™ de cámaras de lentes intercambiables sin espejo, las sacudidas no deseadas de la cámara, como el movimiento al disparar cámara en mano o al caminar, se pueden corregir al disparar con un objetivo de montura E o PL.

Filtro ND variable para un mayor control y optimización de la exposición

Además, Burano está equipada con un filtro ND variable electrónico de 0,6 a 2,1, que permite realizar ajustes fácilmente en distintas condiciones de iluminación. Como añadido, el filtro ND variable electrónico permite controlar la profundidad de campo con el iris y se ajusta a la exposición óptima sin cambiar la profundidad de campo.

Objetivos con montura tipo E para una mayor variedad

Más de 70 objetivos con montura E pueden utilizar la función de estabilización de imagen cultivada con Alpha™, así como el AF Híbrido Rápido que combina las ventajas de la detección de fase y el método de detección de contraste y también son compatibles con el AF de Reconocimiento del Sujeto de alta precisión mediante IA. El uso de un objetivo con montura E reduce aún más el peso y el tamaño de la cámara.

Formatos de grabación para una mayor flexibilidad del flujo de trabajo

La cámara Burano puede grabar desde HD hasta 8K en función de la resolución, la relación de aspecto y el códec. Es compatible con múltiples formatos de grabación internos, como el nuevo XAVC H™ para 8K, que utiliza el códec MPEG-H HEVC/H.265 de alta eficiencia de compresión. Otros formatos de grabación incluyen XAVC y X-OCN LT. X-OCN es el formato RAW comprimido original de Sony que puede capturar información tomada con datos lineales de 16 bits. X-OCN LT puede reducir el tiempo de transferencia de archivos y la carga de tamaño de almacenamiento.

También está equipada con dos nuevas ranuras para tarjetas de memoria CF Express Tipo B y es compatible con VPG400, que puede soportar la escritura a alta velocidad de bits de datos de vídeo, incluido X-OCN LT 8K. Sony también lanzará a principios de 2024 nuevas tarjetas de memoria CFexpress Tipo B compatibles, CEB-G1920T (1920 GB)/ CEB-G960T (960 GB).

Ecosistema de producción versátil y eficiente

Este nuevo modelo admite varios modos de grabación de registro, incluidos S-Gamut3 y S-Gamut.Cine, que son espacios de color que cubren una gama cromática superior a BT.2020 y DCI-P3. La cámara puede reproducir el mismo color que todas las cámaras de la línea Cinema de Sony, incluida la VENICE 2. También cuenta con gen-lock. Además, viene con cuatro nuevos looks cinematográficos[iv]: Cálido, Frío, Vintage, Teal y Naranja, y es compatible con las Look Up Tables (LUT) s709 y 709 (800%) estándar del sector.

Disponibilidad

La Burano, las tarjetas de memoria CFexpress Tipo B, la CEB-G1920T (1920 GB)/ CEB-G960T (960 GB) y el nuevo mando a distancia GP-VR100 Grip (se venden por separado) estarán disponibles a principios de 2024.

La feria International Broadcasting Convention (IBC), que tendrá lugar del 15 al 18 de septiembre en Ámsterdam, es el escenario elegido por Toshiba Electronics Europe GmbH para exponer una solución de almacenamiento multimedia de escala Petabyte. Además, Toshiba llevará a cabo, para los visitantes de IBC 2023, una demo de un sistema de almacenamiento para aplicaciones multimedia, basado en sus discos duros (HDD) de alta capacidad y alto rendimiento (Toshiba MG10 de 20TB), cuya capacidad de almacenamiento bruto supera 1,2 Petabyte (1.200 TB).

El sistema se compone de 60 unidades de la serie de discos empresariales Toshiba SAS HDD de 20TB, MG10SCA20TE, instalados en el JBOD Vtrak J5960 de 60 bahías del fabricante Promise. Los adaptadores del bus host son ESAH-12 SAS/SATA y las tarjetas de interfaz de red (NIC) FFRM-N4 de 100 GbE, ambos de ATTO Technology. El sistema utiliza asimismo el software SSD basado en JovianDSS ZFS de Open-E y el servidor PCIe de cuarta generación SB202-TU de AIC.

Las 60 unidades HDD de 3,5” Toshiba MG10SCA SAS de 20TB en el corazón del sistema pertenecen a la cuarta generación de la serie de HDD de capacidad empresarial MG10 de la compañía, compuestos de 10 discos en una carcasa sellada rellena con helio que, con tecnología de grabación magnética convencional (CMR) eleva la densidad por disco hasta 2TB.

Estos 60 HDD operan de forma eficiente en el JBOD Vtrak J5960 de Promise conectado al servidor de control del nodo principal mediante adaptadores de bus host SAS ESAH-12 de ATTO. En el servidor de nodo principal SB202-TU de AIC, el software JovianDSS de Open-E implementa un pool ZFS que proporciona al servidor de demostración de la aplicación objetivos iSCI y carpetas compartidas a través de una red 100GbE basada en tarjetas NIC FFRM-N4 de ATTO.

Un equipo de especialistas de Toshiba, Open-E y Promise participará en la demostración en el stand 6.A27 de Toshiba, localizado en el pabellón 6, mientras que ATTO prestará soporte desde su stand 7.A27 en el pabellón 7 de IBC 2023.

Gracenote, especializada en soluciones de contenido global y perteneciente a Nielsen, presenta un nuevo programa desarrollado para que los canales y programación Free Ad-Supported Streaming TV (FAST) sean distribuidos por las principales plataformas de streaming con facilidad. El Programa Gracenote FAST tiene como objetivo ayudar a acelerar el tiempo de comercialización de las ofertas FAST aprovechando los servicios avanzados de enriquecimiento de datos.

Según la compañía, los usuarios y consumidores de contenidos están respondiendo de forma positiva a las ofertas FAST basadas en el modelo sin coste ni compromiso y en una programación resonante ofrecida a través de una experiencia lineal. Y el ecosistema del vídeo está respondiendo a la oportunidad, ya que se prevé que los ingresos generados por los canales FAST en todo el mundo alcanzarán los 18.000 millones de dólares en 2028, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur, Alemania, India, Canadá y Brasil los principales mercados.

Los participantes en el Programa Gracenote FAST que envían sus carteras de canales directamente a Gracenote tienen acceso a datos editoriales y contextuales, así como a imágenes enriquecidas de programas que impulsan una mayor participación. La asignación de ID de Gracenote a los contenidos de los participantes agiliza la colocación en las principales plataformas de streaming a través de los servicios de distribución de listas de Gracenote y facilita el descubrimiento de contenidos. Además, los participantes en el programa reciben la designación «Gracenote Certified», lo que les proporciona una ventaja a la hora de presentar sus ofertas FAST a plataformas que prefieren y, en algunos casos, exigen metadatos e ID de Gracenote estandarizados. Esta etiqueta garantiza que todos los datos cumplen los diversos requisitos de las plataformas de streaming, lo que se traduce en un programa llave en mano para los proveedores de contenidos participantes.

«El rápido ascenso de FAST ha sido uno de los desarrollos recientes más notables en el ecosistema global de vídeo», dijo Vikram Kulkarni, VP, Iniciativas Estratégicas, EMEA en Gracenote. «Basándonos en nuestra posición en el corazón de este ecosistema, estamos en una posición única para ayudar a los editores de contenidos, desde los pequeños a los grandes, a beneficiarse de la maduración de FAST y esperamos ayudarles a conseguir una mejor visibilidad, consumo y monetización de los contenidos FAST a través de nuestro Programa.»

Gracenote expondrá en IBC en Ámsterdam del 15 al 18 de septiembre. Los ejecutivos de la empresa también participarán en una charla informal titulada «FAST Talk: A Discussion on Global Expansion Challenges and Opportunities» y ofrecerán una presentación titulada «Metadata: The Essential Building Block for FAST».

Perteneciente al Grup Mediapro, la Liga de Videojuegos Profesional LVP revela que transmitirá desde Montpellier (Francia) las finales de la temporada de la LEC y del EMEA Masters, las máximas competiciones europeas que darán a conocer al público los nuevos campeones a partir del viernes. Los cásters de LVP comentarán los partidos decisivos por ambos títulos desde el recinto Sud de France Arena, y la transmisión se podrá seguir por el canal de Twitch de LVP.

LVP ha preparado el despliegue para conocer el desenlace de las máximas competiciones europeas, que llegarán a su fin este viernes, sábado y domingo. Champi, Mellado, Bebé y Wolk serán algunos de los cásters encargados de narrar los eventos, y lo harán en directo desde el Sud de France Arena.

La primera cita será el viernes a partir de las 18.00 h, con la final del EMEA Masters, que contará con un equipo aspirante español: Movistar Riders. El campeón de la Superliga, con Supa como máximo estandarte, ha logrado prolongar su estado de forma hasta el partido decisivo de la competición europea, donde se enfrentará al equipo francés Karmine Corp. El primero que logre tres victorias logrará el preciado trofeo continental. Para los jinetes sería su primer título de este título, mientras que para los franceses sería el cuarto (ganaron las dos finales de 2021 y la de primavera de 2022).

El fin de semana, con el título del EMEA Masters decidido, será el turno del desenlace de la temporada de la LEC. El sábado, a las 18.00 h, Fnatic se enfrentará a MAD Lions. Ambos equipos cuentan con representantes españoles: Oscarinin (lesionado) y Razork en Fnatic, y Elyoya en MAD Lions. El equipo ganador de esta eliminatoria se clasificará para la gran final, donde ya espera G2 Esports. El partido decisivo se jugará el domingo, a las 18.00 h, y también se podrá ver en el canal de Twitch de LVP.

Con el objetivo de presentar sus productos y fortalecer contactos con profesionales de la industria, Igson participa en la próxima edición de 2023 del IBC (International Broadcasting Convention) que se llevará a cabo del 15 al 18 de septiembre en Ámsterdam (Países Bajos). Se trata de uno de los eventos más relevantes de la industria de tecnología broadcast, media y entretenimiento, y los interesados podrán encontrar a la compañía mexicana en el stand 7.D03.

Además de sus novedades, Igson exhibirá su gama de productos al completo: los sistemas de playout híbridos (SDI/IP), automatización de Master Control, grabadores de señales banda base e IP, sistemas de recepción e inserción de los eventos DPI (SCTE-35/104) para el bloqueo de contenidos en sistemas de distribución por cable y satélite, o en plataformas digitales y FAST Channels, sistemas de detección y registro de señales, graficadores y tituladores.

Las novedades que Igson lanzará en IBC 2023 son:

  • Igson Multiplay con inserción de SCTE 35/104
  • Igson Replay Master: producción de eventos deportivos
  • Igson Signal Logger: desarrollo para la detección de los impulsos SCTE 35/104 o DTMF, closed captions, etc.
  • Igson Proofec con grabación de señales banda base e IP
  • La nueva versión del Igson Graphics

 

*Igson aparece como «Widepath Technologies» en el buscador de expositores de IBC.

La serie Duvo se amplía con estas lentes portátiles y de funcionamiento broadcast, diseñadas para producir expresiones visuales cinematográficas

Se trata del segundo modelo de objetivo de la serie Duvo; Fujifilm Corporation ha desarrollado el objetivo zoom broadcast portátil «Fujinon Duvo 24-300mm», denominado también Duvo Portable*1, con funcionamiento de objetivo broadcast y que produce expresiones visuales cinematográficas. Este objetivo zoom broadcast portátil de formato dual ofrece expresiones visuales cinematográficas como la profundidad de campo reducida para lograr un efecto bokeh durante la cobertura en directo de eventos deportivos y conciertos de música; el objetivo, además, es compatible con dos tipos de sensores de imagen de gran tamaño.

Esta línea de objetivos portátiles compactos y ligeros permite una amplia movilidad y ofrece mayores opciones de posición de la cámara, con lo que se alcanza un gran aprovechamiento de las cámaras de cine.

El «Fujinon HZK24-300mm» saldrá a la venta en la primavera de 2024.

El nuevo «Fujinon Duvo 24-300mm» es el primer objetivo zoom para broadcast de tipo portátil de la «serie Duvo». A la vez que ofrece un zoom 12,5x que cubre los 24-300mm de uso frecuente en plató, es compacto y ligero con 270,5mm de longitud y 2,95kg de peso, gracias a su tecnología óptica.  Además, el objetivo se puede manejar de la misma forma que un objetivo de broadcast, utilizando los controles de zoom y enfoque, por lo que también se puede usar con una gran variedad de accesorios.

Fujifilm tiene previsto presentar el «Fujinon Duvo 24-300mm» y el «Duvo Wide», un objetivo zoom gran angular con una distancia focal de 14-100mm, en la IBC2023, feria internacional de equipos de broadcast que se celebrará en Ámsterdam, Países Bajos, del 15 al 18 de septiembre de 2023.

 

 

 

El fabricante español estará presente en la feria IBC 2023 en los stands de sus partners Brainstorm, Canon y Mo-Sys

Alfalite, fabricante de pantallas LED, anuncia que los visitantes de IBC 2023 podrán ver sus paneles LED Modularpix Pro VP XR® para entornos de producción virtual en los stands de Canon, Brainstorm y Mo-Sys.

Comenzando por el stand 11.C41 de Canon, donde los displays LED de Alfalite se exhibirán en un estudio de producción virtual alimentados por la electrónica de Brompton. Por su parte, en el stand 7.C16 de Mo-Sys, la solución Alfalite VP XR formará parte de un estudio virtual LED para flujos de trabajo multicámara para broadcasters y creadores de contenido.

De la misma forma, en el stand 7.C46 de Brainstorm se mostrará la solución “VP XR Theatre” de Alfalite & Brainstorm, que consiste en un entorno completo de XR, AR, MR y VR que usa un LED Wall del fabricante español y la solución Brainstorm InfinitySet lista para trabajar con multicámara, alta velocidad de cuadros, latencia ultrabaja, captura fluida y una amplia gama de colores para generar gráficos en tiempo real, teletransporte y realidad virtual.

“Estamos deseando mostrar a los visitantes de IBC 2023 nuestra solución VP XR para producción remota y escenarios virtuales que proporciona grandes ventajas en flexibilidad y ahorro de costes tanto para televisión y cine como para eventos en directo”, señala Luis Garrido, director ejecutivo de Alfalite.

Los paneles Modularpix Pro VP XR que Alfalite exhibirá en IBC 2023 tienen un píxel pitch de 1,5 y 1,9 milímetros, parámetros ópticos y brillo cd/m2 > 1.900 nits, 7.680Hz y un color gamut del 86,22% sobre REC.2020, HDR10+, 240Hz y un consumo medio reducido, de tan solo 140W/m2. Con respecto a los paneles de techo, llegan a 6.000 nits y están preparados con parámetros de iluminación para dar cobertura a la escena.

Estos cabinets están equipados con la tecnología ORIM (Optical Resin Injection Module), un sistema de terminación de los paneles LED mediante una inyección de resina óptica que mejora la precisión entre módulos (<0,5 mm). Además, proporciona un ángulo de visión horizontal y vertical ampliado de 175º, lo que otorga estabilidad del ángulo de visión y permite filmar la pantalla LED incluso desde ángulos de cámara extremos. Los paneles son una solución adecuada para producciones virtuales o de realidad mixta, broadcasting, cine, series o publicidad.

Los paneles LED con tecnología ORIM tienen una protección antiestática superior (ESD > 10kV), mejores parámetros de disipación térmica y resistencia a impactos, líquidos, productos químicos y fuego (norma UL94).

La línea que Sapec exhibirá en su stand, #1.C93, de esta edición de la International Broadcasters Convention (IBC) se compone de las familias Laguna, Sivac-One y Gredos II · El Sivac-One desplegará sus capacidades de codificador y decodificador UHD en un único chasis · Laguna Octal mostrará su capacidad de decodificar 8 canales HD o hasta dos decodificadores 4K en el mismo equipo · Además, la compañía española presentará el Gredos II, un codificador H.264/MPEG2 con modulador satélite integrado y el proyecto CornerCam, que fue testado con éxito durante la última Final de la Copa del Rey española

· Sapec volverá a mostrar su gama de soluciones en IBC 2023, la gran feria broadcast europea, del 15 al 18 de septiembre en el RAI de Ámsterdam ·

En el stand 1.C93 del Hall 1, el equipo de Sapec exhibirá por primera vez en Europa algunas de sus últimas novedades y repasará los recientes avances de dos de los buques insignias de la compañía: la plataforma multicanal UHD/HD/SD LAGUNA y el codificador/decodificador para UHD SIVAC-ONE. Ambos equipos podrán ser descubiertos en profundidad a través de varias demos en las que los visitantes tendrán la posibilidad de conocer la interfaz gráfica del sistema y ver cómo las señales en 4K son procesadas por ambos equipos.

Del mismo modo, la apuesta por el I+D de Sapec se materializará en forma de dos equipos inéditos en territorio europeo: la nueva familia de familia de codificadores HEVC/H.264/MPEG2 con modulador  de satélite integrado GREDOS II y CornerCam, un desarrollo preparado para otorgar un punto de vista único en los campos de fútbol.

“Desde el último IBC hasta hoy solo ha pasado un año, pero ha sido un año muy intenso, repleto de novedades y buenas noticias para Sapec , por lo que hemos decidido “poner la guinda” en IBC, donde tomaremos el pulso de una industria europea valiente que ya no tiene miedo a adoptar el 4K en sus operativas diarias. Tras IBC 2022, recibimos la buena noticia de que en España se iba a emitir por TDT y FTA el Mundial de fútbol de Qatar en UHD, y que se iban a usar nuestros SIVAC-ONE para dicho evento. Posteriormente, también el Mundial de fútbol femenino y el Mundial de atletismo fueron difundidos en UHD utilizando nuestro SIVAC-ONE”, ha comentado Miguel Ángel Cristóbal, CEO de Sapec.

“Además, este año hemos culminado más de dos años de desarrollo con la solución CornerCam, que se estrenó hace unos meses. Las últimas mejoras para LAGUNA y SIVAC-ONE, así como la innovación detrás de la nueva gama GREDOS II y CornerCam, han sido fruto de un esfuerzo continuado que estamos encantados de compartir con todos vosotros en esta IBC 2023”, subraya Cristóbal.

LAGUNA: versión OCTAL para hacer realidad el 4K

La plataforma multicanal UHD/HD/SD LAGUNA, compatible con las normas HEVC, H.264 y MPEG-2, presentará por primera vez en IBC su nueva licencia UHD. Compatible tanto para los modelos QUAD (LMP4000) como OCTAL (LMP8000), SAPEC ofrece versatilidad a los broadcasters europeos. Gracias a este sistema, los usuarios del modelo QUAD podrán decodificar una fuente UHD o cuatro fuentes HD, mientras que los usuarios de OCTAL tendrán la posibilidad de manejar dos fuentes UHD u ocho fuentes HD.

No es la única novedad de LAGUNA, puesto que SAPEC recientemente ha lanzado otras características como la visualización de thumbnails, permitiendo mostrar un mosaico de cada señal SDI que sea procesada por los modelos DUAL, QUAD y OCTAL a través de un navegador web; funciones de análisis y monitoreado con la especificación ETR 290; o la posibilidad de utilizar los LAGUNA como gateways, lo que implica que, si el sistema recibe una señal SRT, por ejemplo, existiría la posibilidad de realizar un reenvío de la misma señal de forma simultánea a la decodificación de una red SMPTE 2022 y viceversa.

SIVAC-ONE: del Mundial de Fútbol Femenino y los Europeos de Atletismo, a IBC 2023

Tras hacer posible la contribución y la emisión  en UHD del último Mundial de Fútbol de Catar a través de la TDT española, el sistema ha vuelto a ser utilizado para la retransmisión de dos de los principales eventos deportivos estivales: el Mundial de Fútbol Femenino, y los Campeonatos del Mundo de Atletismo.

El equipo de ingenieros de SAPEC en IBC 2023 mostrará a los visitantes del stand #1C93 cómo esta solución de codificación/decodificación HEVC/H.265 en tiempo real hasta 2160p50/60 4K UHD ha hecho posible estas emisiones clave para la temporada televisiva estival. El sistema estará presente en Ámsterdam en un chasis con dos tarjetas SMP1000 de codificación y decodificación 4K, y un chasis SIVAC-ONE Compact.

Estreno europeo de GREDOS I

El nuevo GREDOS II (evolución del predecesor GREDOS) mostrará en IBC 2023 su versatilidad para adaptarse a las últimas necesidades de la industria broadcast.

La nueva familia de codificadores HEVC/H.264/MPEG2 con modulador integrado de Sapec soporta hasta dos canales de vídeo (SD/HD) y canales del audio simultáneamente con compresión MPEG2/AAC/AC-3 y, opcionalmente, HEVC, tanto de perfiles 4:2:0 como 4:2:2.

El sistema ha sido diseñado para poder albergar dos tipos de modulador: Televisión Digital Terrestre (DTT) con soporte para el estándar americano ATSC, DVB-T/T2 o ISDB-TB, o un modulador satelital (DVB-S/S2/S2x). Precisamente, el modelo que estará presente en IBC 2023 puede gestionar vía satélite hasta dos canales multiplexados.

CornerCam: estreno mundial en IBC

Finalmente, SAPEC mostrará por primera vez en un evento broadcast mundial CornerCam, un sistema patentado por la empresa española The Corner Cam destinado a captar hasta el mínimo detalle desde el córner de un terreno de juego. La solución está compuesta de un banderín de 50 milímetros de diámetro en cuyo interior se integran dos cámaras HD con resolución 1080i con desplazamiento remoto horizontal (PAN) y toda la conectividad necesaria para operar en un entorno broadcast de máxima exigencia.