HomeView All Posts – Whole Post (Page 3)

La compañía ha anunciado que sus nuevos Crystal LED Verona, monitores LED enfocados a la Producción Virtual, se presentarán en IBC 2023 – Entre sus características, la tecnología Deep Black y Anti-Reflects Surface, además de ofrecer una instalación flexible para los equipos de producción – Los nuevos Crystal LED Verona estarán disponibles en el mercado la próxima primavera de 2024

Sony ha anunciado el próximo lanzamiento en IBC 2023 de cuatro nuevos displays Crystal LED Verona, diseñados para aplicaciones de producción virtual, que introducen funciones como Deep Black y la tecnología de superficie antirreflejos.

La nueva tecnología Deep Black y Anti-Reflection Surface ofrece tanto una expresión de imagen en negro intenso como un rendimiento de baja reflexión que reduce la pérdida de contraste causada por la luz de las pantallas LED adyacentes y los equipos de iluminación del estudio. Esta tecnología reduce la diferencia de contraste entre la imagen proyectada en la pantalla LED y el actor o actores que actúan frente a ella en el plató, mezclando lo virtual y lo real de la forma más natural y reduciendo el tiempo y los costes necesarios para los ajustes posteriores al rodaje.

Además de los altos niveles de negro y la reducción de reflejos, los monitores Verona alcanzan un brillo de 1500 cd/m2* y una amplia gama de colores que cubre más del 97 %* de DCI-P3. También emplean circuitos integrados de controladores LED de alto rendimiento, que permiten una tasa de refresco de hasta 7680 Hz para reducir considerablemente los defectos de la línea de exploración de la cámara. Ambos modelos, ZRD-VP15EB/23EB y ZRD-VP15EM/23EM están disponibles con un paso de píxeles de P1,56 mm y P2,31 mm.

Se ha diseñado un nuevo armario 1:1 para ayudar a los equipos de producción a montar de forma rápida, fácil y eficaz un monitor que se ajuste al tamaño del escenario deseado, con grandes asas de fácil agarre, pasadores de fijación para facilitar la alineación y un mecanismo de bloqueo de tipo palanca que puede accionarse sin herramientas. Verona no solo se adapta a los espacios de estudio curvos, suspendidos y apilados, sino que ahora los bastidores son más resistentes para soportar más peso, lo que permite apilar pantallas hasta alcanzar los 7 metros de altura. Una tecnología de superficie y varios mecanismos de protección impiden que se produzcan daños en la superficie y los bordes de los LED.

 

  • Los nuevos monitores son compatibles con los controladores más utilizados del sector. El ZRD-VP15EB/23EB funciona con el procesador Tessera SX40 de Brompton Technology y el ZRD-VP15EM/23EM utiliza la plataforma de procesamiento Helios de Megapixel.
  • Los nuevos modelos ofrecen también una reducción del consumo energético del 27%** si comparamos el nuevo modelo ZRD-VP15EB con el modelo actual ZRD-B15A.
  • Este lanzamiento se produce tras el último anuncio de Sony de un nuevo conjunto de herramientas de producción virtual diseñado para abordar los problemas habituales de este tipo de producción y aumentar la calidad de los efectos visuales en cámara. Este conjunto está formado por el complemento de cámara y monitor, y el calibrador de color, que utiliza Unreal Engine para combinar los mundos real y virtual, logrando una sinergia entre el hardware y el software a fin de diseñar, visualizar y perfeccionar las tomas de producción virtual durante la previsualización y antes de pasar a la fase de producción virtual. Además del cine, la televisión y los anuncios, la tecnología de producción virtual de Sony se está expandiendo a espacios en directo y corporativos para impulsar la creatividad de una amplia gama de aplicaciones de creación de contenidos.
  • El nuevo monitor Verona se presentará en IBC, en el stand de Sony 13.A10 del pabellón 13 del 15 al 18 de septiembre de 2023 y estará disponible en el mercado en la primavera de 2024.

 

 

Dalet acaba de anunciar la disponibilidad de Dalet InStream, una solución SaaS elástica de ingesta IP que, según la compañía, hará que los profesionales sean capaces de escalar dinámicamente las operaciones de ingesta en cuestión de segundos. La solución, que viene a complementar la plataforma local de ingesta y emisión de alta densidad Dalet Brio, se llama Dalet InStream y saca réditos de la agilidad y el rendimiento de la nube en un modelo de pago por uso.

Con la introducción de Dalet InStream, cualquier escenario de ingesta que requieran los clientes de Dalet es ahora totalmente posible: desde flujos IP en la nube hasta fuentes SDI & IP locales, adquisición estándar de archivos e ingesta de tarjetas de cámara. Esta solución es también un hito importante en el roadmap de productos nativos de la nube de Dalet, ya que completa su oferta desde la ingesta hasta la distribución en la nube de principio a fin.

Como resultado de la venta de estos activos mobiliarios, la compañía ha ingresado 631 millones de euros 

Se trata de un movimiento de desinversión encuadrado dentro de los acuerdos alcanzados a principios de 2022 con Phoenix Tower International (PTI) y Bouygues Telecom, tras la compra de Hivory en 2021 y en aplicación de las condiciones establecidas por la Autoridad Francesa de la Competencia (FCA) 

Cellnex Telecom ha anunciado recientemente la venta a Phoenix Tower International (PTI) y a la joint venture de PTI y Bouygues Telecom de 2.353 emplazamientos en Francia, siguiendo los acuerdos alcanzados con estas compañías a principios de 2022 para la cesión de un total de 3.226 emplazamientos –a cerrar en un período de treinta meses–, de acuerdo con las condiciones (“remedies”) establecidas por la Autoridad Francesa de la Competencia (FCA) tras la compra de Hivory por parte de Cellnex en 2021.

Cellnex ha ingresado 631 millones de euros por la venta de estos activos, que incluyen 150 emplazamientos ejecutados en el primer semestre del año, 225 ejecutados el 1 de agosto y 1.978 emplazamientos a cierre de agosto. Cellnex destinará estos ingresos a reducir deuda, en línea con los objetivos fijados en noviembre de 2022 focalizados en el crecimiento orgánico y la consecución del grado de inversión por parte de S&P.

Estos emplazamientos -situados en zonas urbanas- proceden de la cartera de activos que Cellnex gestiona para sus clientes en Francia. El cierre de la cesión de los aproximadamente 870 emplazamientos restantes se prevé durante el año 2024.

Cellnex gestiona en Francia un total de c.30.000 emplazamientos, incluyendo despliegues previstos hasta 2030, para tres de los grandes operadores móviles que operan en el país (Bouygues Telecom, Free y SFR). Francia sigue siendo uno de los principales mercados de la compañía por volumen de negocio y activos gestionados.

La edición 2023 de I+P, INCUBA, incubadora de proyectos de cine y televisión del Clúster Audiovisual Galego, presentó en A Coruña su programa y dio inicio a sus actividades el pasado lunes 4 de septiembre 

La segunda edición de  I+P, INCUBA comenzó con la sesión kick off de presentación en A Coruña, a la que acudieron mentores y responsables de los seis proyectos participantes. Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual Galego, acompañado de Ana Pernia, consejera técnica de la Subdirección General de Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Ministerio de Cultura, fue el encargado de abrir la sesión celebrada en el centro Ágora.

Durante su intervención, el presidente del Clúster agradeció el apoyo de las instituciones que colaboran con esta iniciativa, así como la implicación de todos los proyectos, animando a los productores y guionistas que participan en la incubadora a aprovechar esta magnífica oportunidad para el impulso y mejora del desarrollo de sus obras.

Ana Pernia destacó lo importantes y necesarios que son foros como éste, que además sirven de punto de encuentro de profesionales consagrados del sector con otros miembros de la industria. También explicó que el I+P INCUBA es una de las 49 iniciativas que apoya el programa lanzado el año pasado por su departamento al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central, y creado para dar salida a acciones que ayuden a las fases de creación de los proyectos audiovisuales.

A continuación, la coordinadora de I+P, INCUBA, Finocha Formoso, detalló a los participantes en qué consistirá el programa de incubación de este año, que se realizará, al igual que la edición pasada, a través de tutorías y consultorías presenciales en A Coruña y de sesiones online durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Cada uno de los proyectos contará con asesoramiento en tres ámbitos: guion, producción y distribución.

Al finalizar la incubación los proyectos participantes se presentarán en diciembre en el pitching “I+P, Ideas para Producir”, y recibirán 15.000 euros cada uno para completar su fase de desarrollo.

Proyectos edición 2023

Participan en la segunda edición de I+P, INCUBA los proyectos de largometraje “Animales”, de Zeta Cinema; “Villamiseria”, de Agallas Films; “Notas entre silencios”, documental de Ollovivo; “Greta” (animación), de Algarabía, y los proyectos de serie “Los Doce”, de Volcano Films”, y “Puma_Blue”, de Noelia M. Muíño. Más de la mitad de ellos están producidos y/o guionizados por mujeres.

Mentores

Un equipo de tutores, conformado por profesionales de amplia trayectoria profesional en el sector audiovisual como los directores y guionistas David Muñoz, Pepe Coira, Nely Reguera, Daniela Fejerman, Carlos Bleycher o Alberto Guntín ayudarán a los participantes y orientarán sus proyectos.

Además, los proyectos seleccionados contarán con la asesoría de Marta Hernández Calzada y Diego López (Tándem Films), Jaime López Amor, Eduardo Prádanos (FLÚOR Lifestyle) o Lara P. Camiña (Betta Pictures), entre otros.

Durante los próximos tres meses los incubados también podrán asistir a sesiones grupales con diferentes profesionales de la industria como Jorge Caballero (GusanoFilms y Estocástica), Laura Miñarro (Buendía Studios), David Rodríguez (Comscore), Pedro Martín (Crea SGR), Yolanda costas (Creast), Roger Casas (El Cañonazo), Francisco Asensi (Spain Audiovisual Hub), Patricia Montilla (Andersen) o Jesús Ollero (Adgravity).

I+P, INCUBA es una iniciativa del Clúster Audiovisual Galego, que cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte, al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Esta segunda edición está patrocinada por la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña.

La firma surcoreana, Samsung, acaba de presentar en el mercado sus nuevas tarjetas microSD y SD Samsung PRO, que ofrecen máxima velocidad de lectura y escritura con la incorporación de la interfaz UHS-I

Las nuevas tarjetas de memoria PRO Ultimate han sido diseñadas con mayor velocidad y fiabilidad; su controlador mejorado aporta una vida útil mucho más segura y una mayor eficiencia energética, además, la multiprotección se ha probado en los entornos más exigentes de la industria y permite un uso en el día a día sin preocupaciones

La empresa tecnológica, Samsung, ha anunciado recientemente su nuevo modelo estrella de tarjeta de memoria UHS-I ‘PRO Ultimate’ en formato microSD y SD, que permite a los fotógrafos profesionales y creadores de contenido impulsar la productividad en sus flujos de trabajo creativo. La nueva gama PRO Ultimate ofrece una capacidad de hasta 512 gigabytes (GB) y una alta velocidad de lectura secuencial, de hasta 200 megabytes por segundo (MB/s).

“Con el creciente volumen de contenidos de alta resolución generados con gadgets como drones, cámaras de acción y DSLR, los creadores profesionales deberían poder trabajar con contenidos de gran tamaño sin problemas, ya sea escribiendo, leyendo o transfiriendo sus datos”, ha declarado Hangu Sohn, vicepresidente de Memory Brand Product Biz Team en Samsung Electronics. “Como los creadores confían en la alta velocidad y el rendimiento de las tarjetas de memoria, la nueva Samsung PRO Ultimate refuerza significativamente estas necesidades a través de tecnologías mejoradas de controlador y funciones de multiprotección”.

 

Velocidades de lectura y escritura con la interfaz UHS-I

La PRO Ultimate destaca las innovaciones técnicas de Samsung, estableciendo un estándar líder en el sector con velocidades de lectura de hasta 200 MB/s, la velocidad máxima alcanzable a través de la interfaz UHS-I, y velocidades de escritura de 130 MB/s. Estas fiables velocidades de lectura y escritura de alto rendimiento, independientemente de la capacidad, permiten transferir sin problemas archivos de gran capacidad, como vídeos 4K de ultra alta definición (UHD) y Full HD (FHD), con soporte Video Speed Class 30 (V30).

Para satisfacer las necesidades de los consumidores en cuanto a la habilidad de gestionar grandes volúmenes de contenidos y transferencias rápidas a otros dispositivos, la tarjeta microSD PRO Ultimate presenta una Application Performance Class 2 (A2), que facilita un alto rendimiento en operaciones de lectura y escritura aleatorias, así como funciones multitarea.

 

Fiabilidad y durabilidad mejoradas

La Samsung PRO Ultimate ofrece a fotógrafos y creadores profesionales un rendimiento fiable, gracias al motor mejorado de Código de Corrección de Errores (ECC) del controlador y a las funciones de multiprotección que garantizan un almacenamiento de datos más seguro durante periodos prolongados.

Con una actualización del código ECC de Comprobación de Paridad de Baja Densidad (LDPC) desde un motor de 1 kilobyte (KB) a uno de 2 KB, el PRO Ultimate ofrece una mayor durabilidad para un mayor volumen de ciclos de escritura y borrado.

La PRO Ultimate supera las pruebas más rigurosas del sector y permite un uso sin preocupaciones incluso en los entornos más exigentes, con funciones como protección contra el agua durante hasta 72 horas a dos metros de profundidad, diseño a prueba de caídas desde alturas de hasta cinco metros, protección contra el desgaste durante un máximo de 10.000 pasadas, así como protección magnética y contra rayos X. También puede funcionar a temperaturas extremas que oscilen entre -25 °C y 85 °C (-13 °F a 185 °F). Además, la tarjeta SD PRO Ultimate ofrece protección contra golpes de hasta 1.500 g.

 

Eficiencia energética maximizada con un 28nm Controller

Un nuevo controlador de 28 nanómetros (nm) aporta una mejora del 37% en eficiencia energética en comparación con las líneas anteriores de Samsung que incluyen el controlador de 55 nm. Esto ofrece a los consumidores la posibilidad de utilizar sus dispositivos durante periodos prolongados sin necesidad de recargarlos con frecuencia, lo que permite a los usuarios aprovechar al máximo la duración de la batería de sus dispositivos.

 

Compatibilidad multidispositivo

La tarjeta PRO Ultimate SD es compatible con cámaras DSLR y sin espejo, videocámaras, PC y portátiles, maximizando la capacidad de crear, editar y transferir archivos multimedia de alto rendimiento a través de múltiples dispositivos.

La tarjeta microSD PRO Ultimate ofrece una amplia compatibilidad con smartphones Android, tabletas, videoconsolas portátiles, cámaras de acción, drones, PC y mucho más. Es una opción ideal para los profesionales en búsqueda de una tarjeta de memoria fiable y versátil que pueda satisfacer sus diversas necesidades

 

Disponibilidad

La tarjeta microSD PRO Ultimate ya está disponible para los usuarios de todo el mundo, mientras que la tarjeta SD PRO Ultimate estará disponible a nivel global en octubre de 2023. Además, una opción con lector de tarjetas incluido para todas las capacidades en ambos tamaños también estará disponible a para los usuarios.

Las nuevas tarjetas de memoria PRO Ultimate cuentan con una garantía limitada de diez años.

 

La empresa Enensys Technologies, con sede en Rennes (Francia) y proveedora de soluciones de media delivery, anuncia que Atresmedia ha seleccionado AdsReach, su solución de inserción publicitaria, para sus canales internacionales Antena 3 Internacional y Atreseries Internacional, distribuidos sobre IP en Norteamérica.

El conglomerado mediático Atresmedia, que distribuye sus canales de televisión internacionalmente a través de IP, se encontraba a la búsqueda de una solución para personalizar el contenido y generar monetización adicional para las pausas publicitarias, manteniendo la calidad de emisión inicial. La inserción de AdsReach se da, de momento, en lo relativo a los canales internacionales de Atresmedia.

Enensys desplegó su solución AdsReach para realizar empalmes basados en SCTE-35 y sustituir contenidos sin necesidad de interactuar con el playout. La solución AdsEdge de Enensys ofrece la latencia más baja del mercado y garantiza la mejor calidad de experiencia sin distorsionar la calidad del vídeo.

«El despliegue de la solución AdsReach de Enensys ha alcanzado el máximo rendimiento posible y ha cumplido tanto con la exigencia de los ingenieros responsables de la operación como con las expectativas del equipo de marketing para la monetización de los cortes publicitarios» ha declarado Didier Farcy, Vicepresidente para la región EMEA de Enensys Technologies.

«Estamos satisfechos con la simplicidad y eficiencia de la solución AdsReach Regional de Enensys», dijo Miguel Santos, Director de Proyectos de Atresmedia. «Ahora trabajamos con un nuevo sistema de última generación que es fácil de desplegar, fácil de usar, escalable y preparado para el futuro».

La presentación tendrá lugar el próximo jueves 7 de septiembre; el Máster de Periodismo e Inteligencia Artificial de RTVE Instituto en colaboración con Haz, la Universitat Politécnica de Catalnya (UPC) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC)

RTVE presentará el próximo jueves 7 de septiembre su Máster de Periodismo e Inteligencia Artificial a través de Haz, la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC); se trata de una presentación online que se emitirá a través de RTVE Play, a las 12:30 horas.

Para la presentación, se contará con la presencia de:

  • Verónica Ollé, directora del Gabinete de Presidencia de RTVE.
  • Cristina Bravo, directora del Centro Territorial de RTVE Castilla-La Mancha.
  • José Miguel Túñez, director del Máster por parte de la USC.
  • Pere Vila Fumas, codirector del Máster por parte de RTVE.
  • Francesc Tarrés, codirector del Máster por parte de la UPC.
  • Ramón Valles, director del Centro Territorial de RTVE Galicia.
  • Azahara Haughey, coordinadora de másteres de Haz.

 

A medida que crecen y se diversifican las demandas del mercado, Vizrt une su gama de productos a la de NewTek para ofrecer servicios adicionales y una única cartera de productos a clientes, socios y usuarios finales

Vizrt, una de las principales empresas especializadas en gráficos en tiempo real y soluciones de producción en directo para creadores de contenidos, ha anunciado recientemente un movimiento que conforma una de las carteras de productos de un único proveedor más completas en creación de contenidos. Desde la adquisición de NewTek por Vizrt en 2019, las organizaciones se han centrado en sus respectivos mercados de broadcast y pro AV, operando en gran medida por separado bajo el paraguas de Vizrt Group. Pero los mercados de broadcast y pro AV están convergiendo, y las necesidades de los clientes y usuarios finales están cambiando.

«Desde la transición a la infraestructura basada en IP, la monetización, la captación de la atención del público, la producción remota de contenidos, el impulso de la colaboración remota, el paso a la nube, el enfoque en la sostenibilidad, la seguridad y la brecha de habilidades, descubrimos que nuestros clientes de ambos lados de la cartera están evolucionando y a menudo necesitan hacer más, con menos. Ahora, Vizrt es una ventanilla única para apoyarlo todo», afirma Michael Hallén, CEO de Vizrt.

Una organización orientada al cliente

Para ofrecer el mejor servicio a sus clientes, cada vez más interrelacionados en los últimos años, Vizrt y NewTek han trabajado duro para unificar y hacer crecer sus equipos de atención al cliente, soporte, universidad, I+D y producto.

«Tras años de inversión, hemos ampliado nuestra función de éxito del cliente, que incluye el servicio y la asistencia, hasta convertirla en una rama crítica de nuestra organización, con 150 personas. Nuestros equipos de I+D, que abarcan seis centros mundiales, cuentan con más de 250 ingenieros, y nuestro equipo de producto ha desarrollado y lanzado más de 20 innovaciones en el último año, con muchas más en proyecto», explica Hallén.

Como resultado de los últimos años de inversión, y para seguir ofreciendo soluciones de software innovadoras y centradas en el usuario que satisfagan las necesidades cambiantes de sus clientes y usuarios finales, Vizrt y NewTek unen sus fuerzas para convertirse en Vizrt.

Nuevas oportunidades para los socios

A través del ecosistema unificado de productos, todos los socios obtienen acceso a la cartera completa para ayudarles a ofrecer nuevas soluciones y hacer crecer sus negocios. Los socios pueden certificarse como expertos a través de la plataforma de aprendizaje Viz University de Vizrt con nuevos cursos sobre estudio, gráficos, automatización, producción en directo, nube y mucho más.

Nuevos productos para usuarios finales

Para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios finales y los clientes, Vizrt ampliará su cartera de productos y lanzará un nuevo sistema de producción de vídeo de nivel básico para streamers y creadores de contenidos, así como nuevos sistemas de producción en directo en la nube.

La ambición de Vizrt es apoyar a cualquiera que cree contenidos con las mejores soluciones de narración y una cartera de productos escalable, ya sea un particular, una institución educativa, una empresa corporativa, una emisora de clase mundial, o cualquier cosa intermedia.

¿Qué hay de NDI y Vizrt Group?

Anunciado a principios de este año, NDI seguirá siendo una marca independiente, pero con el apoyo de Vizrt como socio clave. Vizrt Group operará ahora bajo el nombre de Vizrt. Vizrt sigue siendo propiedad privada de Nordic Capital, y su consejo de administración y equipo directivo permanecen inalterados.