HomeView All Posts – Whole Post (Page 4)

Este verano de 2023 se ha revelado como el mejor para RTVE de los últimos cinco años, en cuanto a audiencia se refiere. Los Informativos de RTVE continúan en segunda posición y obtienen su mejor cuota desde enero de 2021; por su parte, el Canal 24 Horas muestra su mejor agosto histórico. La 1 es líder de la mañana (13%), con su dato más alto en la franja desde hace once años y RTVE.es marca uno de sus mejores agostos históricos. Además,  RTVE Play supera los 10 millones de visitantes únicos, un 75% más que el año pasado

La 1 continúa creciendo en audiencia; la cadena pública cierra agosto en el 10,2%, recupera el doble dígito y se presenta como la segunda cadena nacional. La 1 consigue así su cuota más alta de 2023 y su mejor dato en este mes desde el año 2017. Se trata de un crecimiento basado en la alternativa informativa pública, el entretenimiento familiar, el deporte e igualdad y la ficción nacional. De esta forma, el Grupo RTVE logra en agosto un 16,6% de cuota, con un incremento de una décima frente a julio, y 2.2 puntos respecto a agosto de 2022, y logra su mejor cuota del año y su mejor dato mensual en agosto de los últimos seis años.

Por cadenas, La 2 sube al 3,2%, el Canal 24 Horas logra su mejor dato mensual histórico de agosto, con un 1,2% y Clan (1%) obtiene su mejor dato del año y su mejor agosto desde 2021, y Teledeporte cierra en el 1,2%. Con estos datos, RTVE arranca el nuevo curso tras cerrar su mejor verano (julio + agosto) tanto en el grupo (16,6%), como en La 1 (10%) de los últimos cinco años. La 1 es la cadena de toda la oferta televisiva con mayor crecimiento en el verano (1.7 puntos) y es la única de las tres principales ofertas generalistas que logra aumentar sus registros en el periodo.

La 1 lidera la mañana y es segunda opción del prime time

La 1 es en agosto la primera opción en la mañana (13%), con su dato más alto desde enero de 2012 en esta franja; en el late night (9.1%) y la madrugada (8.3%). Se sitúa en segunda posición en la sobremesa (10,8%, mejor dato del año) y en el prime time (9.9%), mejor dato en esta franja en agosto desde 2018.

Los Telediarios mantienen la segunda posición

Los Telediarios continúan en 2ª posición, con 1.140.000 espectadores y un 12,5%, su mejor cuota desde enero de 2021, desde hace dos años y medio, y la mejor en un mes de agosto desde 2018. RTVE es el único grupo que mejora en sus informativos este mes.

Por ediciones, el ‘Telediario 2’ (11,9%) máximo del año y la edición de la Sobremesa del Fin de Semana (14,3%) obtiene su mejor cuota desde mayo 2020. El ‘Telediario 1’ obtiene su segunda mejor cuota del año (12,7%), y 1.213.000 espectadores. Por su parte, el ‘Telediario Fin de Semana 2’, con 11,4% y 979.000 espectadores, lidera en miles.

La final Inglaterra-España del Mundial, emisión más vista del mes

El Mundial de Fútbol Femenino 2023 se corona como el espacio más visto de agosto entre toda la oferta generalista con su final Inglaterra-España. Es además el máximo histórico de un partido de fútbol femenino, y con un 65,7% de cuota y 5.599.000 espectadores.

Los magacines, en récords históricos 

Entre los magacines, destaca ‘La Hora de La 1’, que promedia un 11,3% de cuota, 242.000 espectadores, y 1.242.000 contactos, con su mejor cuota histórica mensual. También logran su mejor cuota histórica ‘Ahora o nunca’, que anota un 7,5% y crece 4 décimas, y ‘Hablando claro’, con un 8,5%. ‘Aquí la tierra’ se sitúa en el 9,4% y es de nuevo segundo en su franja.

‘La Promesa’, líder de su franja y del diferido

‘La promesa’ lidera su franja por tercer mes consecutivo con una media de 1.053.000 espectadores y un 11,5% cuota, su segundo mejor promedio mensual histórico. Es la serie más consumida en diferido por cuarto mes consecutivo (238.000 espectadores), que se completa con su excelente acogida digital.

Destacan también los registros de ‘4 estrellas’, que crece 1.5 puntos hasta un 9,5% de cuota y 959.000 espectadores iguala su mejor promedio mensual.. Por primera vez, lidera su franja en el público de 45 a 64 años (10%). Es la segunda serie más consumida en diferido (214.000 espectadores) por cuarto mes consecutivo, lo que eleva su media a 1.172.000 espectadores (10.9%).

El Grand Prix y José Mota, líderes en entretenimiento

El entretenimiento de La 1 es líder de su franja con el ‘Grand Prix’ y ‘José Mota Live Show’, y logra la segunda posición para ‘El puente de las mentiras’ y ‘Lazos de sangre’. En concreto, el ‘Grand Prix del verano’ logra pleno de victorias también en agosto, con una media del 16,8%, 1.382.000 espectadores, y más de 4,1 millones de contactos. A falta de celebrar su final la semana próxima, el programa presentado por Ramón García promedia un 19,9% de share y 1.723.000 seguidores.

Digital

RTVE.es marca uno de sus mejores agostos históricos, solo superado por 2021 con los JJ.OO. de Tokio, con 19,8 millones de visitantes únicos registrados (19.806.502), una subida del 40,7% respecto al año pasado. En un mes habitualmente discreto en contenido, los directos deportivos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, la Vuelta a España y el Mundial de Atletismo, además del buen funcionamiento de los estrenos de contenidos del verano como el Grand Prix impulsan este agosto de récord.

RTVE Play supera en agosto los 10 millones de visitantes únicos por tercera vez en 2023 (10.403.710) y mejora el dato de 2022 en un 75%, sumando 4,5 millones de visitantes únicos respecto al año pasado. El seguimiento global de directos crece un 131% respecto al pasado agosto disparado por el deporte mientras que el VOD suma un 68% de espectadores, donde La promesa se mantiene como lo más visto, seguida de los vídeos del Mundial femenino de fútbol, el cine y el Grand Prix.

El directo de la final de la Copa Mundial Femenina de fútbol se convierte con 934.000 visitantes únicos en el 7º evento en directo más visto en RTVE Play desde su lanzamiento, solo por detrás de los partidos de España en el Mundial de Qatar, superando a la final de la Champions League del año pasado entre el Liverpool y el Real Madrid.

El área de Deportes vive su mejor mes del año con 4,9 millones de visitantes únicos, uno de sus datos más altos de los últimos 3 años solo superado por los meses del Mundial de Qatar de fútbol.

MIPCOM Cannes, el 39º Mercado Internacional de Coproducción y Contenidos de Entretenimiento de Cannes, que se celebrará del 16 al 19 del próximo mes de octubre, ha anunciado recientemente la participación de una nueva ponente, Laura Fernández Espeso, CEO de The Mediapro Studio. Su intervención tendrá lugar el en el mundialmente conocido Gran Grand Auditorium del Palais des Festivals en Cannes el martes 17 de octubre a las 16.00 horas, dentro del programa de conferencias Media Mastermind, y supondrá uno de los principales discursos en la trigésimo novena edición del MIPCOM Cannes.

Fernández Espeso, figura destacada a nivel global tanto en televisión como en cine, compartirá ideas sobre la estrategia que impulsa The Mediapro Studio, uno de los estudios internacionales más prolíficos, y explorará los factores detrás del crecimiento global de los contenidos en español.

Como CEO de THE MEDIAPRO STUDIO, Fernández Espeso supervisa la estrategia creativa, de producción y distribución de la compañía en todo el mundo. Desde que asumió su cargo, el STUDIO ha fortalecido aún más su catálogo internacional iniciando actividades en diferentes oficinas internacionales y nuevas producciones en México, Miami, Nueva York, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile; además de establecer relevantes alianzas estratégicas, que incluyen el lanzamiento de la productora Moonlyon junto a Penélope Cruz, una joint venture con el gigante turco de la producción Medyapim, y un acuerdo de producción con la compañía belga Be-Entertainment.

Laura Fernández Espeso es responsable de producciones de ficción y no ficción, entre las que se encuentran las series The Head (Hulu Japan y HBO Max), Iosi, el espía arrepentido (Amazon Prime Video), Las Bravas (HBO Max), Las Pelotaris 1926 (VIX), Primate (Amazon Prime Video), The Young Pope y The New Pope (HBO Max), Express (Lionsgate+), UPA Next (Atresmedia), la saga Vota Juan (WBD) y Paraíso (Movistar Plus+); franquicias exitosas como El Internado Las Cumbres (Amazon Prime Video) y Vis a Vis (FOX), y las series de próximo estreno Mano de Hierro (Netflix), Romancero (Amazon Prime Video) y El Otro Lado (Movistar Plus+).

Entre los títulos cinematográficos más recientes, destacan Competencia Oficial, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, con Penélope Cruz, Antonio Banderas y Óscar Martínez, presentada en el Festival de Cine de Venecia y estrenada a nivel mundial, y El Buen Patrón, dirigida por Fernando León de Aranoa, con Javier Bardem, película ganadora de una treintena de galardones en España y a nivel internacional, incluidos 6 Premios Goya y el Premio como Mejor Película de Comedia de los Premios del Cine Europeo EFA. El STUDIO tiene en marcha dos nuevos proyectos cinematográficos, actualmente en fase de postproducción: El 47, dirigida por Marcel Barrena, y Untitled 23, la nueva película de Mike Leigh, rodada en Londres.

En no ficción, los créditos de THE MEDIAPRO STUDIO incluyen las docuseries Lola (Movistar Plus+), MotoGP Unlimited (Amazon Prime Video, Disney+), Fernando (Amazon Prime Video), Six Dreams (Amazon Prime Video), y programas de éxito en televisión como El Conquistador (RTVE, ETB), El Intermedio (laSexta), El Musical de tu vida (Mediaset España), Nadie sabe nada (HBO Max), y La Resistencia (Movistar Plus+).

«MIPCOM marca el pulso de la industria televisiva mundial cada año y nos ofrece el mejor escaparate para conocer e intercambiar ideas, proyectos y oportunidades de negocio», ha comentado Laura Fernández Espeso. «Me siento honrada de participar este año como keynote speaker y compartir nuestra experiencia como fábrica global de creación, producción y distribución de contenidos».

«Laura ostenta una posición muy relevante en el siempre dinámico sector cinematográfico y televisivo español», afirma Lucy Smith. «Bajo su liderazgo, THE MEDIAPRO STUDIO ha dominado a nivel nacional y se ha expandido con fuerza en el escenario global con proyectos muy diversos y asociaciones creativas rompedoras. Ella encarna la combinación perfecta entre lo local y lo global por medio de propuestas muy convincentes».

Con esta actualización, que ha significado una gran inversión en I+D para desarrollarse, la solución de playout ofrece una eficiente implementación en la nube y una mayor seguridad, reforzando así su compromiso a largo plazo con el mercado de playout empresarial 

Pebble, conglomerado especializado en soluciones de automatización para broadcast y streaming, ha comunicado recientemente el lanzamiento en IBC 2023 de Automation 2.0, una nueva versión de su solución de playout. Se trata de una nueva versión que ha requerido una gran inversión en I+D para abordar dos requisitos clave del mercado: la implementación en la nube y la seguridad.

Pebble Automation ha sido adoptado por numerosas emisoras de todo el mundo con el objetivo de satisfacer los requisitos de playout más exigentes. La solución ya admite implementaciones on-prem, híbridas y en la nube, pero Pebble ha identificado la necesidad del mercado de implementaciones en la nube más eficientes y mayores niveles de seguridad de la red. Todo esto se ha logrado con Automation 2.0 mediante el rediseño de aspectos fundamentales de la arquitectura del sistema y la incorporación de tecnología de última generación.

Miroslav Jeras, CTO de Pebble, explica: «En lugar de intentar abordar los problemas de seguridad de forma individual, decidimos introducir cambios a nivel de arquitectura para alinear las comunicaciones internas con las mejores prácticas más recientes de la industria. Con la actualización general de la seguridad y la consolidación de los protocolos de comunicación, también hemos optimizado Automation para los escenarios de implementación en nube pública.»

Durante la celebración de IBC, Pebble presentará Automation 2.0 junto con otras actualizaciones de su cartera de productos de playout y gestión de infraestructura IP. «Para Pebble es muy importante que nuestros clientes sepan que, al asociarse con nosotros, se asocian con una empresa que invierte continuamente en su cartera de productos para garantizar que sus soluciones se mantengan actualizadas y satisfagan sus necesidades en constante evolución», declaró Peter Mayhead, CEO de Pebble. «Estoy feliz de reunirme con los clientes en IBC y compartir los grandes progresos que hemos hecho», añadió.

Pebble lanzó recientemente una campaña en la que destaca el Playout y las grandes capacidades de la empresa para liderar el mercado de los medios y el entretenimiento. Pebble presentará Automation 2.0 en el stand 8.B75 de IBC.

 

Iberseries & Platino Industria, la mayor cita del audiovisual iberoamericano, celebrará su tercera edición del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid, impulsada por EGEDA y Fundación Secuoya, con la colaboración de FIPCA. De los casi 1.000 proyectos inscritos, procedentes de 26 países, se seleccionaron 149 proyectos que representan a España, México, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Perú, Portugal, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Brasil, Francia, República Dominicana, Ecuador e Italia

  • Los responsables de los proyectos seleccionados realizarán un pitch presencial con representantes de las empresas, plataformas y/o compañías productoras participantes. 
  • Amazon Studios / Prime Video, Ánima, Dopamine, Gato Grande. An MGM Company; Gaumont Television, Paramount, Secuoya Studios Stories, Sony Pictures International Productions, Telemundo Streaming Studios, a Division of NBCUniversal y Warner Bros Discovery son las diez compañías líderes a escala mundial que recibirán para su evaluación los proyectos audiovisuales seleccionados en las distintas convocatorias de Pitch.

Iberseries & Platino Industria, el principal encuentro internacional de la industria audiovisual iberoamericana, anuncia los proyectos que participarán en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras de su tercera edición, donde se llevarán a cabo exposiciones independientes de proyectos seriales y cinematográficos en etapa de desarrollo, producción o work in progress.

Las plataformas y productoras que evaluarán los proyectos, según convocatoria, son diez compañías líderes a escala mundial: Amazon Studios / Prime Video, Ánima, Dopamine, Gato Grande. An MGM Company; Gaumont Television, Paramount, Secuoya Studios Stories, Sony Pictures International Productions, Telemundo Streaming Studios, a division of NBCUniversal y Warner Bros Discovery.

Las sesiones de Pitch han vuelto a suscitar un gran interés por parte de la industria, ya que se han inscrito casi 1.000 proyectos a las 13 convocatorias publicadas, procedentes de 26 países productores o coproductores. Entre los países que más proyectos han enviado se encuentran España, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Panamá, Ecuador y Portugal. También han llegado proyectos de República Dominicana, Venezuela, Uruguay, Francia, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico, Honduras, Turquía, Brasil, Italia, Costa Rica, Alemania y Suiza.

De todos los proyectos registrados, se han seleccionado 149, representando a España, México, Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Uruguay, Perú, Portugal, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Brasil, Francia, República Dominicana, Ecuador e Italia.

Los responsables de los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer un pitch presencial de diez minutos cada uno con representantes de las empresas, plataformas y/o compañías productoras participantes. Posteriormente se establecerán cinco minutos para ronda de preguntas y respuestas.

Iberseries & Platino Industria se celebrará del 3 al 6 de octubre en Matadero Madrid, impulsado por EGEDA y Fundación Secuoya, con la colaboración de FIPCA, el apoyo de Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, ICEX España Exportación e Inversiones y la colaboración especial de Spain Film Commission.

Un espacio que ofrecerá de nuevo un programa de Conferencias y Keynotes, Iberscreenings, área de mercado y networking a través del MAI (Mercado Audiovisual Iberoamericano), sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Foro de Coproducción y Financiación y Talleres de Formación, además de encuentros vinculados con la educación, el turismo, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad.

 

Los proyectos seleccionados en cada convocatoria de Pitch son los siguientes:

 

Pitch Amazon Studios / Prime Video, LATAM

 

Caddies malos | Responsables: Camilo Fonseca y Steven Grisales | largometraje de ficción (Colombia)

Cuando yo existía | Responsable: Federico Cetta | largometraje de ficción (Uruguay)

Familia ensamblada | Responsable: Ariana Saiegh | largometraje de ficción (México)

Hijos de la paz | Responsable:  Francoise Nieto-Fong | largometraje de ficción (Chile, Colombia)

La novia de | Responsables: Alejandra Cárdena y Sofía Bruquetas | largometraje de ficción (México)

Las flores de Julia | Responsable: Pablo Udenio | largometraje de ficción (Argentina)

Nayaraq, el viaje de Sara | Responsable: Juan Rodríguez-Briso | largometraje de ficción (Argentina, España)

Papás no vuelvan | Responsables: Francisca Mery y Francisco Hervé | largometraje de ficción (Chile)

Trapper | Responsable: Fernando Lebrija | largometraje de ficción (México)

 

Pitch Amazon Studios / Prime Video, LATAM

 

Animal print | Responsable: Jorge Edelstein | serie de ficción (Argentina)

D.T | Responsable: Verner Duarte | serie de ficción (Colombia)

El derrumbe | Responsable: Verner Duarte |serie de ficción (Colombia)

La isla | Responsable: Pablo Díaz Del Río | serie de ficción (Chile)  

 

Pitch Amazon Studios / Prime Video, México

 

4toNorte | Responsable: Manuel Martí | serie de ficción (México)

Alighieri | Responsable: Rodrigo Arnaz | serie de ficción (México)

Chente el indecente | Responsable: Manuel Martí | serie de ficción (México)

Codicia | Responsables: Steven Grisales y Camilo Fonseca | serie de ficción (Colombia, México)

El consultor | Responsables: Alejandra Cárdenas y Sofia Bruquetas | serie de ficción (México)

El oyente| Julio Hernández Mujica | serie de ficción (México)

Ownerds | Responsable: Jonatan Schutz | serie de ficción (México)

 

Pitch Ánima

 

Child of the Universe | Responsable: Danna Galeano | largometraje de animación (Colombia)

Danturu, los pájaros perdidos | Responsable: Lorena Escalante | largometraje de ficción y animación (México)

Laura y el calabozo | Responsable: Luis Ricardo Landaverde| largometraje de animación (El Salvador, Colombia, Francia)

Los duendes mágicos | Responsable: Juan Pablo Sallato | largometraje de animación (Chile)

Rainbow | Responsable: Jonathan Bouzali | largometraje de animación (México)

 

Pitch Dopamine

 

@Amor | Responsable: Annabelle Mullen | serie de ficción (Puerto Rico, España)

Cannes 1961 | Responsable: Marcelo Camaño | serie de ficción (España, México, Francia)

Duelo | Responsable: Pablo Díaz Del Río | serie de ficción (Chile)

Golondrinas | Responsable: Bruno Musso | largometraje de ficción (México, República Dominicana)

La mera neta | Responsable: Abner Benaim | largometraje de ficción (Panamá, México)

Las hierro | Responsable: Annie Van der Dys | serie de ficción (España)

Lourdes y Concha | Responsable:  María Gómez-Comino | serie de ficción (España)

Ojo por ojo | Responsables: Alejandra Cárdenas y Sofia Bruquetas | serie de ficción (México)

Ombliguito de semana | Responsable: Yolanda Segura Vera | serie de ficción (México)

Sabuesas | Responsable: Gonzalo Arias | serie de ficción (Argentina)

 

Pitch Gato Grande. An MGM Company

 

Algo puede salir mal… | Responsable: Carlos Kaimakamian Carrau | serie de ficción (Argentina)

El derecho al olvido | Responsables: Pilar Gil y Juan Pablo Barros | serie de ficción (Chile)

El elegido | Responsable:  Steven Grisales | largometraje de ficción (Colombia)

El hijo del cónsul | Responsable:  Adelfa Martínez | serie de ficción (Colombia)

El hombre al que nadie quiso | Responsable: Miguel Alcantud | serie de ficción (España)

Hasta que la muerte nos separe | Responsable: Raúl Mendoza | serie de ficción (México)

La familia de | Responsable: Julia Rodríguez | serie de ficción (Argentina)

Los colores de la noche | Responsable: Nicolás Münzel Camaño | largometraje de ficción (Argentina)

Mangata | Responsable: Pablo Díaz Del Río | serie de ficción (Chile)

Y que le guste la pesca | Responsable: Nach Solís | serie de ficción (España)

 

Pitch Gaumont Television

 

Artificial | Responsable: José Joaquín Morales | serie de ficción (España)

Celebraré mi muerte | Responsable: Jorge Edelstein | serie de ficción (Argentina)

Cómo sobrevivir en un mundo de hombres | Responsable:  Lorena Escalante | serie de ficción (México)

Dios antro | Responsable: Jonatan Schutz | serie de ficción (México)

El Daniel’s | Responsable: Rocío Esperilla | serie de ficción (España)

Golpe | Responsables: Sebastián Brahm y Benjamín Pinto | serie de ficción (Chile, Estados Unidos)

Gurú | Responsables: Oscar Godoy y Bonnie Leclerc | serie de ficción (Chile)

La danza del buitre | Responsable: May MC’Causland | serie de ficción (Colombia, Ecuador)

La sequía | Responsable: Javier Carro Díaz | serie de ficción (Estados Unidos, España)

Los Ángeles | Responsable: Paola Terán y Daniel Álvarez | serie de ficción (España)

Los Urrutia | Responsable: Amaia Yoldi | serie de ficción (España, Francia, Estados Unidos)

Marte | Responsables: Víctor Vidangossy y Deysy Contreras | serie de ficción (Chile)

Media naranja | Responsables: Rasec Barragán y Gabriel Di Pastena | serie de ficción (España)

Pedalea o revienta | Responsable: Mariano Pinós | serie de ficción (España)

Pocos, buenos y seguros | Responsable: Gorka Lasaosa Oleaga | miniserie de ficción (España)

Prisionero en serie | Responsable: José García Sánchez | serie de ficción (España)

Sigo Ríos | Responsable: Miguel Alcantud | serie de ficción (España)

Soy millennial | Responsables: Rosa María Santisteban y Jorge Constantino | serie de ficción (Perú)

Survive Ibiza | Responsable: Soledad Santelices | serie de ficción (España)

Vete a rodar | Responsable: Emmanuelle Kesch | serie de ficción (España)

 

Pitch Paramount

 

A la medida | Responsable: Marlene Vargas Brebes | superserie (Chile)

Amor del bueno | Responsable: Margarita Morales Macedo | serie de ficción (Perú)

Camino blanco | Responsable: Juan Crespo | miniserie de ficción (Argentina)

Desconectados | Responsable: Ariana Saiegh | serie de ficción (Estados Unidos, España)

Efectos secundarios | Responsable: Javier Carro Díaz | serie de ficción (España, México)

Enamorarse, en directo | Responsable: Javier Carro Díaz | serie de ficción (México)

Festival | Responsable: Valentina Pozzoli | serie de ficción (España)

Hay que casar a mamá | Responsables: Pilar Portocarrero, Alejandro Malacara y Francisco X. Solares | serie de ficción (México)

Historias de dinero | Responsable: Jorge Edelstein | serie de ficción (España, Argentina)

Infierno grande | Responsable: Jader Rangel Henao | serie de ficción (Colombia)

La cocinera | Responsables: Leonardo Valsecchi Roa y María Pía Astaburuaga | serie de ficción (Chile, México)

La comandante | Responsables: Juan Pablo Sallato y Juan Ignacio Sabatini | serie de ficción (Chile, México)

Lo trajo el mar | Responsable: Marlene Vargas Brebes | superserie (Chile)

Los hombres que odiaban a las mujeres | Responsable: Erika Acuna Leyva | serie de ficción (México)

Rai Rock | Responsable: Raúl Martínez Ruiz | serie de ficción (España)

 

Pitch Secuoya Studios Stories

 

CERROBELMONTE. El barrio que se independizó | Responsable: Plácido Castaño | serie de ficción (España)

El Rey del trap | Responsable: Catxo López | serie de ficción (España, México)

Enmascarados | Responsable: Daniel Bort | serie de ficción (Estados Unidos, España, México)

Fin de mes | Responsable: Celeste Lambert Frutos | serie de ficción (España, Colombia, Argentina, Uruguay)

La experiencia U-Feeling | Responsable: Catxo López | serie de ficción (España)

Las flores del oro | Responsable: Felipe Boschell | serie de ficción (Colombia)

Lo que nunca vivimos | Responsable: Rosa Martínez Gómez | serie de ficción (España)

Rapaces | Responsables: María Gómez-Juárez Martínez y Sara Cucala | serie de ficción (España)

Superada | Responsables: Nuria Landete García y Ainhoa Menéndez | serie de ficción (España)

 

Pitch Sony Pictures International Productions

 

20 cantar, 30 bailar | Responsable: Mónica Dopico Martínez | miniserie de ficción (España)

A martillazos | Responsable: Teresa Enrich | largometraje de ficción (España)

Ahora que todos miran | Responsable: Miguel Alcantud | miniserie de ficción (España)

Bandidos | Responsable: Emmanuelle Kesch | miniserie de ficción (España)

Bestseller | Responsable: Santi San Martín Beguiristáin | largometraje de ficción (España)

Crime Inc | Responsable: Manuel Martí | serie de ficción (Brasil, México)

Cromático | Responsable: JD Alcázar | miniserie de ficción (España)

Familia por error | Responsable: Ariana Saiegh | largometraje de ficción (México, España, Argentina)

Faváritx | Responsable: Paloma Mora | serie de ficción (España)

Flashing Lights | Responsable: Clara Larraín | miniserie de ficción (México, Estados Unidos)

Jurelandia | Responsable: Miguel Alcantud | largometraje de ficción (España)

La chica de la bomba | Responsable: Pablo Udenio | miniserie de ficción (Argentina)

La herencia de la bobe | Responsable: Ariana Saiegh | largometraje de ficción (Argentina)

Luka | Responsable: Manuel Martí | miniserie de ficción (España, México)

Manuela, la gitana | Responsables: Uxía Pérez y Luis Alberto Ahijado | largometraje de ficción (España)

Nadie me ve | Responsable: Fernanda Espinasa | largometraje de ficción (Colombia, México)

Oxitocina | Responsables: Nicolás Münzel y Facundo Escudero | miniserie de ficción (Argentina)

Positividad tóxica | Responsables: Pedro Rudolphi y Samuel López | miniserie de ficción (España)

Sebastián en la laguna | Responsable: Miguel Parra |largometraje de ficción (España)

Tozudos | Responsable: Gaizka Urresti | largometraje de ficción (España)

 

Pitch Telemundo Streaming Studios, A Division of NBCUniversal

 

Ciudad dorada | Responsables: Adelfa Martínez y May Mc´Causland | serie de ficción (Colombia)

Hot sur | Responsable: Manuel Martí | serie de ficción (Estados Unidos, México)

La apuesta imperfecta | Responsables: Alejandra Cárdenas y Sofia Bruquetas | serie de ficción (México)

La última paloma | Responsables: Luis Lloret y Nacho la Casa | serie de ficción (España)

La última vez que hablamos de amor | Responsable: Diana Narváez | serie de ficción (Colombia)

Mexico is so cheap | Responsable: Yolanda Segura Vera | serie de ficción (México)

Quizá tienen razón los días laborables | Responsable: Javier Carro Díaz | serie de ficción (México)

Somos sombra | Responsable: Daniel Porteiro Turnes | serie de ficción (España)

Umber | Responsable: Jonatan Schutz | serie de ficción (México)

Una boda a medianoche | Responsables: María González Pérez y Verónica Buide | serie de ficción (España)

 

Pitch Warner Bros. Discovery (series de ficción)

 

60 velitas | Responsable: Adelfa Martínez | serie de ficción (Colombia)

A merced de un dios salvaje | Responsable: Leonel Vieira | serie de ficción (España, Portugal)

Andrea of Cueto | Responsables: Roberto Ruiz Céspedes e Ivan Ruiz Céspedes | serie de ficción (España)

Carnet parental | Responsable: David Durán | serie de ficción (España)

Doña Petrona | Responsable: Octavio Damián Nadal Viñals | serie de ficción (Argentina)

Dubois | Responsable: César González Álvarez   | serie de ficción (Chile)

En busca de un mañana mejor | Responsable: Isabel Montes Ramírez | Miniserie de ficción (España, Estados Unidos, República Dominicana)

GAL, el triángulo | Responsables: Santi Aguado y Adolfo Moreno | serie de ficción (España)

In Vitro | Responsables: Fernando Lebrija y Rodrigo Ordoñez | serie de ficción (México)

Las identidades | Responsable: Pablo Vijande Menéndez | serie de ficción (España)

Más que suficiente | Responsable: Pablo Udenio | serie de ficción (Argentina)

Mediadores | Responsable: Diego Sabanés | serie de ficción (España)

Naufragio | Responsable: May MC’Causland | serie de ficción (Colombia)

Nino | Responsable: Paula Parra | serie de ficción (España, Italia)

O Provocador | Responsable: Rosa Palma | serie de ficción (Portugal, España)

Oro negro | Responsable: Iñaki Gómez Sarasola | serie de ficción (España)

Poker de reinas | Responsable: Clara Larraín | serie de ficción (México, Chile)

Un chico de nombre Océano | Responsable: Janine Zaruski | serie de ficción (Uruguay)

Vidal. El camino del Rey | Responsable Juan Pablo Sallato | serie de ficción (Chile)

Vrutal | Responsable: Paula Pedemonte | miniserie de ficción (España)

 

Pitch Warner Bros. Discovery (documental, formatos de entretenimiento)

 

Antojados | Responsable: Ed Antoja | serie de no ficción (España)

Art Narco | Responsables: Adelfa Martínez y Alexis Duran | serie de no ficción (Colombia)

Bodas latinoamericanas | Responsable: Nicolás Abelovich | serie de no ficción (Argentina)

Coliseo CDMX | Responsable: May MC’Causland | serie de no ficción (Colombia)

Diego eterno | Responsable: Gonzalo Arias | serie de no ficción (Argentina)

La suma de todos los viajes | Responsable: May MC’Causland | serie de no ficción (Colombia)

Morir viviendo | Responsable: Jorge Edelstein | serie de no ficción (Argentina)

Plant Based | Responsables: Lluís Domingo Soler y Guillem Barceló Fité | entretenimiento (España)

Sex Hackers | Responsable: Juan Pablo Sallato | serie de no ficción (Chile)

Sugar, Sugar | Responsable: Raúl Mendoza | serie de no ficción (México)

Weird Sports | Responsables: Santi Aguado y David Ávila | documental (España)

Los nuevos nombramientos en puestos de dirección serían el de Pilar Bernal como directora de Contenidos Digitales Informativos y el de Rosana Romero como directora de Deportes de RTVE. Además, Carles González pasa de dirigir el Instituto RTVE a integrar la dirección adjunta de Deportes y la dirección del canal Teledeporte. En relación a los contenidos digitales, se incorporan Gemma García como coordinadora de RTVE Play Informativos y Estefanía de Antonio en el cargo de responsable de Formatos Digitales Informativos

Informativos

La periodista Pilar Bernal ha sido designada nueva directora de Contenidos Digitales Informativos de RTVE. Este nombramiento refuerza la estructura de la dirección de Digital en Informativos, en la que también se nombra a Estefanía de Antonio como responsable de Formatos Digitales Informativos y a Gemma García como coordinadora de RTVE Play Informativos.

Pilar Bernal es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Máster en Radio por RNE y la UCM, y Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la UCM.

Empezó su trayectoria profesional en la agencia Fax Press, aunque toda su carrera la ha desarrollado en televisión durante 22 años. En Mediaset España ha sido reportera y enviada especial a más de 30 países, coordinadora y editora de Informativos y creadora de nuevos formatos digitales en Nius, Informativos T5 y MiTele. Durante los últimos diez años ha compaginado su tarea con la docencia, como profesora asociada en la Universidad Nebrija. Es vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras España.

Deportes

La periodista Rosana Romero es la nueva directora de Deportes de RTVE tras la decisión de Arsenio Cañada de regresar al Centro de Sant Cugat después de dirigir el departamento de Deportes durante tres años y medio y tras presentar el bloque de deportes del Telediario durante nueve años. A partir de este momento, Rosana Romero será la encargada de coordinar toda la información deportiva de RTVE en televisión, radio y web. Por su parte, Carles González, hasta la fecha director de RTVE Instituto, será el nuevo director adjunto de Deportes de RTVE y director del canal Teledeporte.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Rosana Romero es periodista y presentadora deportiva y lleva 26 años ligada a RTVE. Fue jefa de deportes de los informativos de TVE durante cuatro años (2010-2014) y ha sido editora de los deportes del Telediario Fin de Semana (septiembre 2019-mayo 2021).

A lo largo de su trayectoria ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, tres mundiales de Futbol, Eurocopas y durante años ha hecho el circuito de tenis siguiendo a tenistas como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz.

También ha presentado el informativo territorial de Madrid durante más de seis años, entre diciembre de 2014 y mayo de 2021. Desde esa fecha y hasta la actualidad ha trabajado en la redacción del Telediario Fin de Semana.

Las soluciones de Dalet dinamizan los flujos de trabajo de ingesta a producción y distribución de una forma nunca vista en la industria, aseguran. Los visitantes del IBC2023 serán los primeros en acceder a las demostraciones de la solución de ingesta híper escalable y nativa de la nube Dalet InStream y del editor web Dalet Cut, entre otros nuevos desarrollos de la empresa; será en el stand 7.B45

El proveedor de tecnología y servicios para media, Dalet, ha anunciado que demostrará las capacidades de su nueva solución de ingesta IP multicanal híper escalable Dalet InStream, así como el recientemente lanzado editor multimedia basado en web Dalet Cut durante la celebración, a partir del próximo 15 de septiembre, del IBC2023 (stand 7.B45). Estas soluciones SaaS nativas de la nube pretenden dar soporte a los clientes para lograr la eficiencia operativa y el ahorro de costos que necesitan.

Tal como explica Dalet, se trata de la primera vez que los flujos de trabajo de un extremo a otro en la nube se pueden ejecutar sin problemas en las operaciones de noticias impulsadas por Dalet Pyramid y la amplia gama de flujos de trabajo de medios Dalet Flex.

Los asistentes al IBC2023 podrán reservar demostraciones a través de la página web de Dalet, y estas incluirían los lanzamientos de Dalet InStream y Dalet Cut, la plataforma Dalet Flex de última generación y los módulos Dalet Pyramid, la transcodificación y el procesamiento de medios de alta calidad de Dalet AmberFin, así como la aplicación de ingesta y emisión de alta densidad Dalet Brio.

«Seguimos aportando soluciones de flujos de trabajo innovadoras que responden a los retos de producción y distribución en constante evolución de nuestros clientes. Estos retos son especialmente importantes a medida que nos preparamos para un año de grandes eventos y de continua transformación de la industria a través del streaming y de ofertas de contenidos multifacéticos,” comentó Robin Kirchhoffer, Director General de Marketing de Dalet. «A medida que apoyamos a nuestros clientes en este recorrido, hemos reimaginado nuestras soluciones para resolver sus dificultades y proporcionar nuevas formas de operar. Las últimas soluciones en la nube de Dalet permitirán a nuestros clientes incrementar sus operaciones a voluntad, pronosticar y controlar mejor los presupuestos y reducir significativamente los costos de infraestructura.»

Ecosistema de Medios Dalet 

La gama de soluciones SaaS nativas en la nube de Dalet permite a las empresas conectar y ejecutar todas sus operaciones de medios de comunicación para lograr una eficiencia operativa óptima. Desarrollada en Dalet Flex, la plataforma de flujo de trabajo y gestión de activos multimedia más avanzada de la industria, las soluciones de Dalet cuentan con una interfaz intuitiva basada en web que permite a los usuarios acceder y utilizar herramientas y activos desde cualquier lugar. Los clientes pueden implementar flujos de trabajo más rápidos para la creación y entrega de contenidos.

Introducción de Dalet InStream

Dalet continúa desarollando sus soluciones de ingesta IP y SDI para dinamizar la forma en que los clientes pueden capturar contenido a mayor escala. Como complemento a la plataforma de ingesta y reproducción local de alta densidad Dalet Brio, los flujos de trabajo de ingesta elástica por IP Dalet InStream pueden reducir los costos de capturar eventos en vivo y producir contenido casi en vivo en la nube. Esto llega en un momento crucial en el que las empresas de medios y broadcast se preparan para la programación de eventos globales en 2024, incluidos los Juegos Olímpicos y elecciones clave.

Entre las características y los beneficios más destacados de estas soluciones se incluyen:

  • Expandir las capacidades de ingesta de manera dinámica según las necesidades inmediatas, eliminando barreras para nuevas oportunidades.
  • Acceder a la ingesta desde cualquier lugar, creando eficiencias en operaciones multisitio al eliminar duplicaciones y habilitar flujos de trabajo más rápidos con soporte de crecimiento de archivos.
  • Reducir el coste total de propiedad manteniendo la captura y los formatos de alta calidad de transmisión (alta resolución y generación proxy).
  • Centralizar las operaciones con una interfaz fácil de usar que permite a los usuarios administrar la ingesta de IP y SDI local, cuando se combina con Dalet Brio.

Soporte para una amplia gama de formatos de transmisión, incluidos SRT, NDI o RTMP desde fuentes web, soluciones Zoom y de mochila para la ingesta de contenidos en directo desde el campo.

Presentación de Dalet Cut

Dalet Cut, el editor más rápido para flujos de trabajo de noticias y medios de comunicación permite la edición en directo basada en web desde cualquier lugar con acceso nativo a todos los activos, incluidos clips, secuencias, proyectos y gráficos, incluso con ancho de banda limitado

Como novedad en IBC, Dalet Cut optimiza los flujos de trabajo multimedia dentro de Dalet Flex:

  •  Seleccionar y recortar contenidos sin salir del entorno Dalet Flex.
  • Crear de forma fácil y rápida contenidos destacados para las redes sociales.
  • Acelerar la distribución de medios con flujos de trabajo de edición de conformidad fáciles de usar e integrados en su plataforma de cadena de suministro de medios.

Dalet también mostrará las capacidades de producción de noticias de Dalet Cut dentro de Dalet Pyramid:

  • Dar la primicia de las noticias y crear reportajes multimedia desde cualquier lugar mediante la edición proxy nativa en la nube junto con herramientas intuitivas para la creación de reportajes.
  • Montar y distribuir noticias atractivas para cualquier plataforma es rápido y fácil en una sola pestaña del navegador.
  •  Generar rápidamente varias versiones de cada noticia para las redes sociales en cualquier punto del flujo de trabajo, desde la ingesta hasta la entrega.

Más actualizaciones y mejoras de Dalet

Además de presentar nuevas soluciones SaaS, Dalet revelará mejoras en toda su gama de productos, incluyendo:

  • Dalet AmberFin ofrece ahora una mayor integración en todo el ecosistema Dalet. Los clientes pueden añadir ahora el procesamiento elástico en la nube a sus instalaciones existentes con configuraciones híbridas, que ofrecen el mismo motor de transcodificación de alta calidad, ahora disponible en la nube.
  • Dalet Brio ofrece compatibilidad con formatos añadidos como NDI v5 y MP4 de alta resolución, así como integración para la programación de Dalet InStream.
  • Dalet CubeNG, la plataforma avanzada de gráficos en tiempo real de Dalet, ofrece mejoras continuas en su motor e integraciones adicionales con Dalet Cut y la plataforma de gráficos Singular.live.
  • Dalet Media Cortex, la plataforma de servicios de IA de Dalet, está ahora integrada con las últimas soluciones de Dalet, incluida Dalet Cut, lo que permite la inclusión automática de subtítulos generados por IA.

 

«Estas actualizaciones permiten a nuestros clientes mejorar sus flujos de trabajo y reducir sus costes, ya sea para producción de noticias, cadena de suministro de medios, gestión de activos de producción o requisitos de archivo», declaró Mathieu Zarouk, vicepresidente de gestión de productos de Dalet. «Nuestra última línea de productos abre nuevas oportunidades para que nuestros clientes creen más contenidos y atraigan mayor audiencia.»

 

Phygital FX, la nueva empresa de servicios para cine y TV creada por Grup Mediapro en colaboración con Great Point Studios, pretende dinamizar la producción de programas audiovisuales para satisfacer la demanda de la industria del streaming, en constante aumento

Grup Mediapro, empresa del sector audiovisual, y Great Point Studios, empresa dedicada a los medios de comunicación, el cine y la televisión, se han aliado para conformar la empresa de servicios de TV y Cine Phygital FX. Su directos general será Mario Sousa, proveniente de Grup Mediapro.

Robert Halmi, fundador de Great Point Studios, fue el encargado de negociar este acuerdo, lanzado en Estado Unidos en principio pero que tiene el objetivo de expandirse globalmente. La joint venture estará inicialmente centrada en prestar servicios de producción completos a televisión y cine para satisfacer la creciente demanda de la industria del streaming. Estos servicios incluirán desde alquiler de platós y de equipamiento (iluminación, eléctricos, etc.) hasta servicios de producción virtual, postproducción y grafismo.

A medida que la industria del streaming aumenta sus necesidades, las producciones para televisión son cada vez más numerosas y complejas. La gran cantidad de plataformas streaming actuales, ha hecho que aumente la necesidad de crear contenidos novedosos, originales y únicos. Phygital FX está posicionada estratégicamente para ofrecer una amplia gama de servicios que respalden el auge del sector del entretenimiento.

Firmada por compañías con un largo recorrido en el mundo del entretenimiento, lideradas por ejecutivos de reconocido prestigio, Phygital FX está preparada para ofrecer contenidos, soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas que cubran toda la cadena de valor de una producción; también permite que las productoras puedan acceder a los mejores equipos y servicios de la industria.

Robert Halmi, fundador de Great Point Studios, valora positivamente el acuerdo: “Phygital FX se ha creado en un momento crucial de la industria del entretenimiento y es una empresa que está listapara ofrecer todos los servicios necesarios a un número cada vez mayor de creadores de contenido”. Irantzu Diez-Gamboa, CEO de Mediapro Norte América ha añadido: “Estamos encantados de asociarnos con Great Point Studios para desarrollar una nueva empresa que proporcionará servicios únicos y de vanguardia a la industria del cine y de la televisión en Estados Unidos y a los nuevos mercados que exploremos”. Mario Sousa, CEO de PHYGITAL FX valora en estos términos el proyecto: «Me entusiasma que productores, directores y todos los artistas y equipos creativos dispongan finalmente de un espacio como Phygital FX, donde podrán encontrar todos los servicios que necesitan para hacer series y películas atractivas» .

Gracias a esta designación, la plataforma de control SDVP de Zixi en AWS Graviton podrá entregar sus servicios con un mayor rendimiento y rentabilidad

Zixi, compañía especializada en live vídeo, con calidad de transmisión, rentable y escalable a través de cualquier red o protocolo IP, anuncia que ha conseguido la designación de Service Delivery o «prestación de servicios» de Amazon Web Services (AWS) para AWS Graviton. Esta designación garantiza que Zixi proporciona un profundo conocimiento técnico, experiencia y éxito probado en la entrega de la SDVP en instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) basadas en AWS Graviton y soporte desplegado para AWS Graviton2 y AWS Graviton3.

Además, esta designación valida que las capacidades de Zixi en arquitectura de nube, ingeniería y desarrollo de aplicaciones nativas de nube en AWS son de gran ayuda para que los clientes puedan acelerar y escalar su adopción de AWS Graviton, con el objetivo de obtener antes sus ventajas: un notable ahorro en cargas de trabajo mayores.

Los procesadores AWS Graviton son procesadores personalizados y basados en ARM, construidos por AWS para ofrecer el mejor rendimiento de precio para manejar flujos de trabajo en la nube que se ejecutan en Amazon EC2.

Estos espacios o instancias están disponibles en diferentes tamaños y configuraciones para satisfacer los requisitos de diversas cargas de trabajo. Los procesadores AWS Graviton2 y AWS Graviton3 ofrecen una mejora significativa del rendimiento en comparación con sus predecesores, con un mayor número de núcleos, velocidades de reloj más rápidas y subsistemas de memoria mejorados. Una de las ventajas de utilizar servicios AWS Graviton es el ahorro de costes, ya que las instancias suelen ofrecer un precio inferior por unidad de cómputo en comparación con las instancias basadas en x86, lo que permite a los usuarios optimizar los costes para sus cargas de trabajo.

«El SDVP ayuda a muchas cargas de trabajo de medios complejos en procesadores AWS Graviton a ejecutarse de manera más eficiente y con mejor rendimiento», dijo Tim Baldwin, VP de Producto de Zixi. «La arquitectura subyacente de los procesadores AWS Graviton es transparente para los usuarios, que ahora pueden implementar sin problemas sus aplicaciones en instancias AWS Graviton para obtener un mayor rendimiento y eficiencias de costes sin una degradación en la oferta de características de las instancias basadas en x86.»

La eficiencia es una parte importante para Zixi, ya que permite minimizar los gastos mientras se entrega contenido de vídeo de calidad broadcast de forma segura y fiable, al tiempo que reduce drásticamente el coste total de propiedad de las implementaciones de streaming de vídeo en directo a la escala masiva de las empresas de medios de comunicación globales modernas. La versión más reciente del software Zixi mejora la capacidad de procesamiento al requerir un 95% menos de computación, además de reducir el coste de salida del flujo de transporte hasta en un 50%, lo que permite a las organizaciones maximizar sus recursos y minimizar el gasto en máquinas virtuales. Esto se traduce en una reducción de los requisitos de infraestructura y un ahorro sustancial de costes.

Al reducir a la mitad el coste de salida del flujo de transporte, las empresas de medios de comunicación pueden asignar recursos de forma más eficiente y redirigir sus asignaciones presupuestarias a otras áreas críticas. Con su eficiencia optimizada, la reducción de los requisitos de infraestructura, la optimización del ancho de banda y la reducción de los costes de salida del flujo de transporte, Zixi abre nuevas posibilidades de crecimiento, innovación y mejora de las experiencias de transmisión de vídeo.

La solución SDVP de Zixi se ha convertido en el estándar de la industria con una alta eficiencia de cómputo que es 14 veces más eficiente que cualquier solución alternativa que emplee otros protocolos ineficientes. Esta mayor eficiencia desempeña un papel fundamental en la reducción de la complejidad y los costes asociados a la gestión de implementaciones a escala, ofreciendo flujos de trabajo más sostenibles con un importante ahorro de costes.