HomePanoramaVisitamos a Vnews

Visitamos a Vnews

vnews

Hace poco más de un año el grupo VAV presentaba su nueva línea de negocio dentro del mercado de contenidos. La apuesta era una agencia de noticias que contaba con Antena 3 y APTN como socios informativos, y con toda la estructura técnica del grupo VAV. El target de mercado que se pretendía cubrir era amplio, abarca desde las grandes televisiones generalistas y autonómicas, que por lo general están reestructurando sus presupuestos y tendiendo cada vez más a un modelo de servicios externalizados; como a las concesionarias de TDT local, pasando por los nuevos medios digitales que aparecen en internet. Para llegar a ese abanico de empresas tan dispar Vnews ha creado una red de distribución basada en múltiples formatos de forma que una información audiovisual pueda llegar a cualquier medio que la requiera.
Es este primer número de TM Broadcast visitamos las instalaciones que Vnews tiene en la Ciudad de la Imagen en Madrid, donde tuvimos una interesante charla con Alberto Goytre, Director Operativo. Es en el centro de Madrid donde Vnews lleva el peso de su producción, gran parte del trabajo se cocina en una redacción propia donde elaboran tanto noticias en bruto, como piezas ya editadas y locutadas listas para su emisión. Disponen de un telepuerto propio que complementan con las DSNG de Vsat para cubrir un amplio espectro en lo que a segmento espacial se refiere, tanto para transmisión como para recepción. Para la distribución de los contenidos, la agencia ha optado por dos vías diferentes: por un lado a través de satélite y por otro a través de internet. En el primer caso la infraestructura es un canal permanente en Hispasat operado 24 horas al día desde el centro de control en Madrid, al que se suben los contenidos separados por temáticas a lo largo del día. De forma paralela la agencia dispone de un espacio web desde el cual que se pueden bajar contenidos, pero con una calidad inferior a la del satélite. Este servicio está destinado a todos aquellos usuarios preocupados por disponer en el menor tiempo posible de la noticia, y están dispuestos a rebajar ligeramente su calidad.
Para el día a día Vnews ha tejido una importante red de colaboradores en diferentes ámbitos. Como ya hemos citado antes, tienen especial relevancia las aportaciones de APTN y Antena 3 como base de contribución de contenidos. En otra capa, Vnews tiene acuerdos con diferentes productoras y televisiones a lo largo de la geografía española para cubrir un amplio abanico de contenidos que ofrecer a sus clientes. Alberto Goytre recalcó la importancia capital que tiene ofrecer las informaciones en directo. En ese sentido, las DSNG de Vsat tienen un peso especifico propio dentro de la red de captación de noticias de la que dispone Vnews. De hecho, está previsto aumentar el número de estas unidades móviles.

Entrevista a Alberto Goytre,  Director Operativo de Vnews

¿Cómo definirías a Vnews?
Vnews no se define únicamente como agencia de noticias, sino como agencia de actualidad, creemos que las noticias son una parte de la actualidad pero no son toda la actualidad. Hay un componente muy interesante de la actualidad subyacente o colateral que es tan importante como la noticia a la que vamos todos, que no deja de ser importante. Pero teniendo una pluralidad de clientes como puedan ser teles locales, medios de internet y televisiones de ámbito nacional y autonómico la obligación es darle un abanico suficientemente amplio de actualidad nacional e internacional para que se compongan ellos mismos sus programas.
Os habéis metido de lleno en internet.
Ha sido muy rápido. Yo me incorporé a finales de marzo de 2007 y subrayé que era indispensable lanzar cuanto antes la operativa de internet. Había ya unos planes para lanzar una página de distribución de videos de noticias en formatos aptos para internet. Pero mis primeras conversaciones con el director general creo recordar que fueron dirigidas a subrayar la importancia de la distribución a través de internet y para medios de internet. Soy un convencido de que este es un negocio de distribución digital y tanto la distribución como el producto van a tener una pata fundamental en internet. Estamos hablando de diarios digitales, pero también de canales IPTV, circuitos de televisión, obviamente televisión en movilidad, y cada vez el mercado va más hacia todo esto. Es algo que ha ocurrido en los últimos 3 años, mi opinión personal es que, efectivamente, la televisión va a entrar en internet, incluso la televisión en formatos muy parecidos a la convencional, sólo que añadidos con los componentes que van a facilitar la interactividad de internet. 2007 como todo el mundo reconoce  ha sido el año de la explosión Youtube, pero también de la explosión de los canales IPTV, que se configuran como una manera muy sencilla y muy abordable económicamente de dotar a una comunidad  o una entidad pública o privada que no sea necesariamente de primera magnitud de un canal de televisión con todas las de la ley, como puede ser el caso de Cruz Roja, o del organismo de turismo de Sevilla, o algunas congregaciones religiosas o incluso algunas asociaciones de vecinos o antiguos alumnos. Allí donde haya una comunidad, un canal IPTV es relativamente sencillo de poner en pie. Tanto tecnológica como presupuestaria como jurídicamente. Ahí las TV convencionales compiten con cierta desventaja, son más caras y más complejas en los aspectos jurídicos, tecnológicos y presupuestarios. En internet nos hemos movido muy rápido, hemos presentado en noviembre la web, y a fecha de hoy podemos decir que son clientes de nuestros videos para internet los principales diarios digitales españoles como El mundo, El país, Publico, ADN; deportivos como Marca y As, y otros medios de Prisacom como Cadena Ser, o Cuarenta Principales. Televisión por internet como negópolis.tv, y raro es el día en el que no tenemos alguna conversación o programamos alguna reunión con otros importantísimos actores del audiovisual en internet.
¿Cómo ves la coexistencia entre la televisión convencional e internet en el futuro?
Depende de dónde situemos ese futuro. Yo creo que en un futuro corto habrá coexistencia. Mi impresión personal sin ser un técnico, o un vidente, es que el internet audiovisual tiene un crecimiento exponencial garantizado en los próximos años. Ocurre también que el broadcast y la televisión convencional están desarrollando simultáneamente nuevos productos de calidad como la HD y la televisión en grandes pantallas que le hacen mantener todavía una distancia respecto a internet. Es decir, la distribución de noticias por internet es algo ya prácticamente generalizado puesto que en la noticia el valor reside muy mucho en lo informativo y en el hecho de documentar una determinada acción, y el valor cualitativo o espectacular de esas imágenes es relativo. No hace falta que sea una alta definición, al contrario, muchas de las noticias que más nos han impresionado últimamente provienen de grabaciones con teléfonos móviles que son muchas veces difícilmente legibles en pantallas de televisión convencional, pero sin embargo, sabemos que documentan y certifican una noticia. La televisión utiliza su arma, que es la capacidad de producir mayor calidad, yo creo que internet todavía tardará un poco en poder dar un partido en HD con todo lo que aporta la televisión de calidad y espectáculo en ese sentido. Valga decir lo mismo para películas. Pero al mismo tiempo la industria de internet también desarrolla cada vez nuevos formatos de compresión y se multiplican los anchos de banda de manera que verdaderamente van a estar los dos bufándose en el cogote en los próximos años. Y personalmente no me cabe ninguna duda de que es bueno para el sector. Todo lo que signifique dinamismo y creación es bueno para el sector, aunque no siempre sea bueno para todos los actores o ciertos componentes individuales del sector. Pero para aquel que sepa aprovechar la ola y no sólo esperar a que le pase por encima es muy bueno, y sobre todo, es imparable. No es algo que dependa de lo que queramos hacer en España, es un fenómeno mundial y además nos viene de fuera. Más bien de EEUU, Japón, y los polos de desarrollo de oriente con anchos de banda espectaculares. Hacia esos dos puntos hay que mirar porque de ahí vienen las novedades.
¿Con que recursos contáis en el día a día?
Vnews está concebida como una gran plataforma de contribución y distribución de contenidos de actualidad. Tenemos una serie de proveedores de referencia y de proveedores asociados. Los de referencia son: Antena3 noticias y deportes, el líder desde hace 3 años en información de televisión en España, APTN, una magnífica y completa agencia internacional. Por supuesto los equipos propios de Vnews que disponemos de ellos tanto en Madrid como en las principales ciudades, los movilizados en régimen freelance, o en régimen de operaciones activables allí donde se produce una noticia, y disponemos también de acuerdos con televisiones o productoras allí donde nuestros proveedores de referencia son más débiles. Tenemos algunos acuerdos con televisiones con las que modulamos la relación comercial en virtud de aportaciones que puedan hacer.
Algo que descubre cualquiera que conozca o visite el sector local en España es que hay muchas televisiones de aparente pequeño tamaño, que disponen de una producción audiovisual de noticias impresionante, y que hacen un gran trabajo de recopilación de noticias. Si una televisión de ámbito local se dirige a Vnews porque quiere información de ámbito nacional y opera en una zona en la que Vnews puede tener necesidad de aprovisionamiento de noticias, contemplamos desde luego la posibilidad de una bidireccionalidad en la relación. Nuestro objetivo no puede ser otro que asegurarnos de que allí donde hay una noticia la recibimos en las mejores condiciones, y a ser posible antes que nadie. Para ello utilizamos las redes de transporte de ATM de las delegaciones de Antena 3, redes ftp, las 20 unidades móviles DSNG de Vsat, o las asistencias técnicas de los prestatarios que en cada momento nos garanticen la mayor flexibilidad y rapidez. En cuanto a la distribución, el canal básico es nuestro canal de Hispasat, canal que operamos 24 horas sobre 24, y en el que estamos prácticamente de la mañana a la noche distribuyendo contenidos de actualidad, noticias en bruto o noticias editadas de las diferentes temáticas, intentando conjugar siempre lo que es dar la noticia antes que los demás, ofrecer las primeras imágenes, y al mismo tiempo organizar las noticias en bloques temáticos que permitan una lectura cómoda del satélite. También estamos iniciando la distribución a través de FTP. Ya lo está haciendo nuestra unidad de producción en Sevilla, que distribuye a los clientes locales a través de esta red de FTP. Y para los diarios digitales, medios de internet y circuitos de televisión, ofrecemos en nuestra web ficheros de vídeo en la mayor resolución para televisión convencional que de 720 x 576, en un formato que hacen nuestros ficheros descargables de internet prácticamente aptos para su uso en televisiones de ámbito local, en circuitos de televisión cerrados, y por parte de aquellos operadores que ante determinadas noticias estén dispuestos a bajar un poco el listón de la calidad broadcast de un formato MPEG2 habitual, pero ganar lo que supone disponer de esos contenidos en un gran espacio web en el que se pueden visionar, descargar, buscar y agrupar. Como decía antes, nuestro eslogan, o uno de ellos ahora que por fin ya se pueden tener diversos eslóganes en un mismo evento, es «Toda la actualidad en todos los formatos». Debemos ser capaces de ofrecer todo lo que sea noticia y, ante una multiplicidad de formatos, llegar a todos ellos incluyendo, por ejemplo, flash vídeo para diarios digitales, muy probablemente la incorporación de sonido mp3 para radios, y posiblemente en el horizonte formatos de movilidad.
¿Qué sorpresas tenéis preparadas para el futuro?
En la cocina muchísimas, unas son confidenciales y otras públicas, como el servicio regional que ya funciona en Sevilla y poco a poco empezaremos a extender en colaboración con las sedes de Onda Cero Radio. Espero que todas las sorpresas sean buenas, que todas sean productivas y útiles para el sector audiovisual español en general. Espero también que todas sean útiles para el ciudadano y que contribuyan a una generalización de la información y de la transparencia informativa. Porque no dejamos de ser una agencia periodística preocupada por los contenidos y por la función social de la información, espero que las sorpresas sean muchas y buenas.

Trigital finaliza la
El juzgado de lo con