El grupo Mediapro y Orange colaboran para llevar el 5G hasta el gaming online

Recientemente, Visyon (parte del grupo Mediapro) y Orange han colaborado en el desarrollo de una activación única para que todo el mundo pueda comprobar cómo se fusionan las redes 5G y la experiencia de videojuegos online.
La activación consiste en un videojuego first-person shooter creado para la ocasión que se puede jugar en solitario o en grupo. El 5G aporta mejoras en la velocidad y ancho de banda (con velocidades superiores a 100 Mb/s y picos de hasta 1 Gb/s), ultra baja latencia (en torno a 1 milisegundo, frente a los 20-30 ms de las redes 4G) o capacidad de dispositivos conectados (con millones de ellos en tiempo real). La experiencia podrá ser disfrutada por cualquier interesado en un establecimiento de Orange en Valencia (Colón, 15) hasta el 22 de octubre.
El usuario podrá jugar tanto con gafas de realidad mixta como con un dispositivo móvil pues la experiencia es de realidad aumentada. Al mismo tiempo, la instalación cuenta con una pantalla conectada en 5G que proyecta lo que ve el usuario de las gafas de realidad mixta.
Visyon y Orange forman parte, junto a Aracnocóptero, CFZ Cobots, Elewit (Grupo Red Eléctrica), ETRA, Idrica, Robotnik y otras entidades colaboradoras; de una Unión Temporal de Empresas (UTE) que desarrolla pilotos para impulsar la digitalización de diferentes sectores productivos a través del 5G.
Experiencias de este tipo permiten demostrar que, con la implementación del 5G y el aumento en el uso de dispositivos compatibles, se podrán desarrollar experiencias de realidad aumentada con mayor precisión, fluidez y más accesibles para los usuarios. Es parte del Plan Nacional 5G impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su objetivo es estimular la definición e implantación de múltiples casos de uso de esta tecnología a través de la constitución de un ecosistema de socios tecnológicos, que unirán sus esfuerzos con el fin de acelerar el proceso para hacer realidad en un futuro cercano la llamada “economía digital”.