HomeActualidadVodafone desarrolla, junto a Capgemini, dos casos de uso 5G para Cepsa

Vodafone desarrolla, junto a Capgemini, dos casos de uso 5G para Cepsa

La iniciativa es parte del proyecto piloto 5G Andalucía. Se trata de dos iniciativas realizadas en su refinería “La Rábida” de Palos de la Frontera (Huelva), que ponen de manifiesto la idoneidad de la utilización de la tecnología 5G en entornos industriales.

Estos proyectos permitirán identificar las tuberías de transporte de productos en las instalaciones industriales a través de realidad aumentada y monitorizar los equipos rotativos a través de sensores conectados 5G con el objetivo de predecir el mantenimiento.

En la actualidad, el personal de mantenimiento identifica las tuberías gracias a planos y al apoyo de expertos remotos. Esto provoca una evidente pérdida de optimización de los procesos. La nueva solución permite al operador acceder a la información referente a las tuberías en tiempo real, identificar las mismas de manera autónoma reconociéndolas a través de la aplicación desarrollada e incluso recibir soporte experto a través de videostreaming en caso de ser necesario.

Respecto a los sensores 5G, en la actualidad Cepsa cuenta con más de 300.000 sensores en sus instalaciones que producen más de 170.000 señales cada día. Monitorizar algunos de ellos a través de redes 5G ha sido clave para asegurar fiabilidad, disponibilidad y eficiencia operativa.

Para Jorge Acitores, director de la refinería de Cepsa en Palos de la Frontera, “gracias a la tecnología de Vodafone y de Capgemini, Cepsa se coloca a la vanguardia de la tecnología en industria inteligente consiguiendo aumentar los niveles de seguridad en las operaciones, disponibilidad y fiabilidad de los activos monitorizados, así como ahorro de costes tanto en infraestructuras como operacionales”.

La serie “Station
La Universidad de Se