Vodafone España testea la funcionalidad de calidad de servicio para segmentar las redes 5G

La compañía ha llevado a cabo un piloto con clientes para probar la funcionalidad de calidad de servicio destinado a abrir camino a la segmentación de las redes 5G, adaptando la calidad de servicio de la red a los requisitos de conectividad específicos de su uso · Dentro de la iniciativa Open Gateway liderada por la GSMA, con el objetivo de facilitar a desarrolladores el acceso a las redes con nuevas API estandarizadas, se ha desarrollado la API QoD
Vodafone España inicia un piloto con clientes particulares para testar la API (interfaz de programación de aplicaciones) de calidad bajo demanda (QoD) de las redes 5G. La operadora usará esta tecnología con usuarios reales para adaptar los parámetros de red móvil a los requisitos de calidad específicos de cada cliente y ofrecerles así mejor servicio de internet móvil, por lo que se espera que perciban una mejora en el uso de datos, por ejemplo, haciendo videollamadas o jugando en streaming.
La API QoD, implantada y operativa en la red de Vodafone, ha sido estandarizada bajo el marco de CAMARA, el proyecto de código abierto para que los desarrolladores accedan a capacidades de red mejoradas incluido dentro de la iniciativa Open Gateway de la GSMA. Con este piloto con clientes Vodafone probará algunas de las nuevas funcionalidades que forman parte del camino hacia el 5G slicing, que permitirá la creación de subredes virtuales adaptadas a diferentes necesidades.
La compañía tecnológica transformó su Red en una plataforma tecnológica basada en APIs con el objetivo de impulsar la innovación en la industria y ofrecer servicios especializados a los clientes. Esta solución tecnológica, denominada NaaP (Network as as Platform) permite el acceso a las capacidades mejoradas de la Red de Vodafone a creadores de productos e ingenieros de software, desarrolladores y empresas de terceros.
Con este piloto Vodafone testa un nuevo caso de uso de la API QoD con el fin de ofrecer el mejor servicio de internet a los clientes. Además, esta API se utiliza también para la funcionalidad de control parental incluida en el servicio de SecureNet con el objetivo de proporcionar un control más fiable en el acceso a internet.